Los activos de riesgo enfrentan una "24 horas negra": 227,000 liquidaciones, caída simultánea de criptomonedas y acciones tecnológicas
Los activos de riesgo globales han experimentado una fuerte ola de ventas en las últimas 24 horas, con caídas colectivas en criptomonedas, acciones tecnológicas y mercados de Japón y Corea. La principal causa inmediata apunta a una significativa disminución en las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal, sumada a una mayor preocupación por la burbuja de valoración en las acciones tecnológicas, generando una doble presión que ha llevado a una fuga masiva de fondos en activos de alto riesgo.
El mercado de criptomonedas se ha convertido en la zona más afectada. Bitcoin cayó más del 6% en un solo día, rompiendo por primera vez desde abril la barrera de 87,000 dólares, acumulando una caída superior al 7% desde principios de año, eliminando no solo las ganancias del año sino también la posibilidad de registrar su primera caída anual desde 2022. Ethereum se desplomó un 5.5% hasta 2853 dólares, mientras que monedas como ADA y XRP cayeron más del 4%. Los datos muestran que el volumen de liquidaciones de contratos de criptomonedas en toda la red alcanzó los 831 millones de dólares, con 227,000 inversores "colgados", siendo más del 83% de las liquidaciones en posiciones largas, por un total de 696 millones de dólares. En la plataforma HTX, una sola liquidación de contrato BTC-USDT alcanzó los 30.9176 millones de dólares, siendo la mayor liquidación individual. Desde el punto de vista técnico, Bitcoin ha caído por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días, perdiendo el soporte de los inversores en tendencia. Los datos del mercado de opciones indican que la probabilidad de que el precio caiga por debajo de 90,000 dólares para fin de año ha aumentado al 50%, mientras que la posibilidad de superar los 100,000 dólares es solo del 30%. El director de investigaciones afirmó que los factores que impulsaron la tendencia alcista, como los recortes de tasas, han dejado de ser efectivos, lo que muestra la vulnerabilidad del precio de Bitcoin y podría llevarlo a bajar a 75,000 dólares a fin de año.
En el mercado de valores, la situación también es desoladora. La noche pasada, las acciones tecnológicas en EE. UU. colapsaron en su totalidad, con SanDisk cayendo más del 20%, Micron Technology perdiendo más del 10%, y gigantes como Nvidia, Amazon y Tesla registrando fuertes caídas. En la apertura de hoy, los mercados de Japón y Corea continuaron cayendo, con el índice compuesto de Korea bajando en un momento más del 4% intra-día, cerrando finalmente con una caída del 3.65%; el índice Nikkei 225 en Japón cayó un 2.26%. Las acciones relacionadas con tecnología sufrieron caídas especialmente pronunciadas, SoftBank Group cayó hasta un 11%, marcando su mayor descenso reciente, cerrando cerca del 9% en baja, SK Hynix y Edwan cayeron más del 8%, y Samsung Electronics perdió más del 4%. La preocupación del mercado proviene de la presión en las valoraciones de las acciones tecnológicas, cuyo índice P/E actual alcanza las 30.4 veces, aunque por debajo del pico de la burbuja de internet, ya supera significativamente la media histórica. Además, ocho de las diez principales compañías en valor de mercado en EE. UU. están relacionadas con IA, con una concentración mucho mayor que durante la burbuja de internet, y el incremento en el gasto de capital de algunos gigantes, junto con la mayor dispersión en beneficios, reavivan las preocupaciones sobre una burbuja en las valoraciones.
El cambio en las expectativas de política de la Reserva Federal es el factor clave detrás de esta ola de ventas. Los datos de empleo no agrícola de EE. UU. en septiembre sorprendieron al alza, con 119,000 nuevos puestos de trabajo, muy por encima de los 50,000 esperados. Como resultado, Morgan Stanley abandonó la expectativa de un recorte de tasas en diciembre y retrasó la próxima bajada de tasas hasta 2026. Las divisiones internas en la Reserva Federal se acentuaron: el director Michael Barr advirtió que la inflación todavía se mantiene en torno al 3%, muy por encima del objetivo del 2%, y pidió cautela en la política monetaria; Lisa Cook, por su parte, señaló el riesgo de una sobreajuste en los precios de los activos, sugiriendo que una flexibilización prematura no sería apropiada. La expectativa del mercado de un recorte de tasas en diciembre...
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los activos de riesgo enfrentan una "24 horas negra": 227,000 liquidaciones, caída simultánea de criptomonedas y acciones tecnológicas
Los activos de riesgo globales han experimentado una fuerte ola de ventas en las últimas 24 horas, con caídas colectivas en criptomonedas, acciones tecnológicas y mercados de Japón y Corea. La principal causa inmediata apunta a una significativa disminución en las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal, sumada a una mayor preocupación por la burbuja de valoración en las acciones tecnológicas, generando una doble presión que ha llevado a una fuga masiva de fondos en activos de alto riesgo.
El mercado de criptomonedas se ha convertido en la zona más afectada. Bitcoin cayó más del 6% en un solo día, rompiendo por primera vez desde abril la barrera de 87,000 dólares, acumulando una caída superior al 7% desde principios de año, eliminando no solo las ganancias del año sino también la posibilidad de registrar su primera caída anual desde 2022. Ethereum se desplomó un 5.5% hasta 2853 dólares, mientras que monedas como ADA y XRP cayeron más del 4%. Los datos muestran que el volumen de liquidaciones de contratos de criptomonedas en toda la red alcanzó los 831 millones de dólares, con 227,000 inversores "colgados", siendo más del 83% de las liquidaciones en posiciones largas, por un total de 696 millones de dólares. En la plataforma HTX, una sola liquidación de contrato BTC-USDT alcanzó los 30.9176 millones de dólares, siendo la mayor liquidación individual. Desde el punto de vista técnico, Bitcoin ha caído por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días, perdiendo el soporte de los inversores en tendencia. Los datos del mercado de opciones indican que la probabilidad de que el precio caiga por debajo de 90,000 dólares para fin de año ha aumentado al 50%, mientras que la posibilidad de superar los 100,000 dólares es solo del 30%. El director de investigaciones afirmó que los factores que impulsaron la tendencia alcista, como los recortes de tasas, han dejado de ser efectivos, lo que muestra la vulnerabilidad del precio de Bitcoin y podría llevarlo a bajar a 75,000 dólares a fin de año.
En el mercado de valores, la situación también es desoladora. La noche pasada, las acciones tecnológicas en EE. UU. colapsaron en su totalidad, con SanDisk cayendo más del 20%, Micron Technology perdiendo más del 10%, y gigantes como Nvidia, Amazon y Tesla registrando fuertes caídas. En la apertura de hoy, los mercados de Japón y Corea continuaron cayendo, con el índice compuesto de Korea bajando en un momento más del 4% intra-día, cerrando finalmente con una caída del 3.65%; el índice Nikkei 225 en Japón cayó un 2.26%. Las acciones relacionadas con tecnología sufrieron caídas especialmente pronunciadas, SoftBank Group cayó hasta un 11%, marcando su mayor descenso reciente, cerrando cerca del 9% en baja, SK Hynix y Edwan cayeron más del 8%, y Samsung Electronics perdió más del 4%. La preocupación del mercado proviene de la presión en las valoraciones de las acciones tecnológicas, cuyo índice P/E actual alcanza las 30.4 veces, aunque por debajo del pico de la burbuja de internet, ya supera significativamente la media histórica. Además, ocho de las diez principales compañías en valor de mercado en EE. UU. están relacionadas con IA, con una concentración mucho mayor que durante la burbuja de internet, y el incremento en el gasto de capital de algunos gigantes, junto con la mayor dispersión en beneficios, reavivan las preocupaciones sobre una burbuja en las valoraciones.
El cambio en las expectativas de política de la Reserva Federal es el factor clave detrás de esta ola de ventas. Los datos de empleo no agrícola de EE. UU. en septiembre sorprendieron al alza, con 119,000 nuevos puestos de trabajo, muy por encima de los 50,000 esperados. Como resultado, Morgan Stanley abandonó la expectativa de un recorte de tasas en diciembre y retrasó la próxima bajada de tasas hasta 2026. Las divisiones internas en la Reserva Federal se acentuaron: el director Michael Barr advirtió que la inflación todavía se mantiene en torno al 3%, muy por encima del objetivo del 2%, y pidió cautela en la política monetaria; Lisa Cook, por su parte, señaló el riesgo de una sobreajuste en los precios de los activos, sugiriendo que una flexibilización prematura no sería apropiada. La expectativa del mercado de un recorte de tasas en diciembre...