Buenos Aires está a punto de presenciar algo grande. Varias aplicaciones que permiten pagos con USDC en tiendas de barrio se lanzarán la próxima semana, todas funcionando sobre la infraestructura de la cadena Base.
¿Qué llamó mi atención? La cantidad de aplicaciones que se ponen en marcha simultáneamente. Estamos hablando de adopción real por parte de comerciantes—cafeterías, supermercados, negocios cotidianos listos para aceptar pagos en stablecoin. No solo programas piloto o pruebas beta. Despliegue comercial real.
La infraestructura de Base parece estar alcanzando ese punto ideal: tarifas lo suficientemente bajas para hacer viables los micropagos, liquidación lo suficientemente rápida para escenarios de punto de venta. Combinado con la estabilidad de USDC, tienes una fórmula que podría funcionar para transacciones diarias.
El ángulo de Argentina tiene mucho sentido. Los entornos de alta inflación generan una demanda natural por activos vinculados al dólar. Cuando tu moneda local pierde valor mensualmente, de repente tener y gastar USDC se vuelve una necesidad práctica en lugar de un entusiasmo por las criptomonedas.
¿Escalará esto más allá de Buenos Aires? Es difícil de decir. Pero ver a varios equipos lanzar redes de pago en el mismo mercado simultáneamente es el tipo de ecosistema competitivo donde ocurre la adopción real. Una aplicación puede tropezar, pero varias soluciones en competencia aumentan las probabilidades de que algo se quede.
La próxima semana debería revelar si los comerciantes realmente adoptan esto o si solo es otro anuncio de lanzamiento que se desvanece.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RegenRestorer
· hace8h
En menos de medio año, base ya ha tomado el control del escenario comercial.
Buenos Aires está a punto de presenciar algo grande. Varias aplicaciones que permiten pagos con USDC en tiendas de barrio se lanzarán la próxima semana, todas funcionando sobre la infraestructura de la cadena Base.
¿Qué llamó mi atención? La cantidad de aplicaciones que se ponen en marcha simultáneamente. Estamos hablando de adopción real por parte de comerciantes—cafeterías, supermercados, negocios cotidianos listos para aceptar pagos en stablecoin. No solo programas piloto o pruebas beta. Despliegue comercial real.
La infraestructura de Base parece estar alcanzando ese punto ideal: tarifas lo suficientemente bajas para hacer viables los micropagos, liquidación lo suficientemente rápida para escenarios de punto de venta. Combinado con la estabilidad de USDC, tienes una fórmula que podría funcionar para transacciones diarias.
El ángulo de Argentina tiene mucho sentido. Los entornos de alta inflación generan una demanda natural por activos vinculados al dólar. Cuando tu moneda local pierde valor mensualmente, de repente tener y gastar USDC se vuelve una necesidad práctica en lugar de un entusiasmo por las criptomonedas.
¿Escalará esto más allá de Buenos Aires? Es difícil de decir. Pero ver a varios equipos lanzar redes de pago en el mismo mercado simultáneamente es el tipo de ecosistema competitivo donde ocurre la adopción real. Una aplicación puede tropezar, pero varias soluciones en competencia aumentan las probabilidades de que algo se quede.
La próxima semana debería revelar si los comerciantes realmente adoptan esto o si solo es otro anuncio de lanzamiento que se desvanece.