El mercado comienza a recuperarse, la crisis de paralización se ha levantado
Cuando una serie de señales como “aprobación de fondos temporales, fin de la crisis de paralización, terminación de la reducción de balance, expectativas de reducción de tasas, reinicio de expansión de balance, y múltiples ETF de altcoins en espera de aprobación” se liberan de manera intensiva, el guion del mercado por parte de los principales actores ya está definido, cada paso sigue con precisión el ritmo de la reversión de la liquidez.
Primer paso: La liquidez pasa de un modo de “contracción” a un modo de “inundación”. El fin de la paralización significa que las compuertas fiscales se vuelven a abrir, el dinero ya no se queda atascado; detener la reducción de balance hace que la “bomba de agua” del dólar se detenga por completo, terminando la tendencia de sangrado del mercado; las expectativas de reducción de tasas siguen en aumento, lo que reduce directamente el costo de uso del capital, incentivando a los fondos de búsqueda de ganancias; además, la expansión de balance es una inyección real de “dinero en efectivo”, fortaleciendo la confianza del mercado, y el entorno de liquidez flexible ya está formado.
Segundo paso: BTC estabiliza el mercado, las altcoins se preparan para tomar el relevo. Bitcoin ha subido recientemente, logrando captar la atención de todo el mercado, pero una observación cuidadosa revela que su cuota de mercado está disminuyendo lentamente — esto no es debilidad, sino una “diversión emocional” por parte de los principales actores. Tras estabilizar la confianza general en el mercado con BTC, se libera espacio para que las altcoins suban, eliminando obstáculos para la redistribución de fondos, preparando el camino para la próxima temporada de altcoins.
Tercer paso: Los ETF de altcoins son la “última chispa” que enciende el mercado. Una vez que los ETF de altcoins se lancen oficialmente, abrirán la puerta a fondos institucionales para invertir de manera legal y conforme a las regulaciones en altcoins, transformando activos que antes no podían tocarse en objetivos que sí pueden incluirse en las carteras. Solo este cambio de estatus es suficiente para atraer a nuevos fondos, convirtiéndose en un impulso clave para que el mercado despegue.
Cuarto paso: El período de duda de los minoristas, justo en la ventana para que los principales actores acumulen. La indecisión y la espera en el mercado actual son precisamente la etapa preferida por los principales para recolectar fondos a bajo costo. Cuando se oficialicen la expansión de balance, las expectativas de reducción de tasas, y los ETF entren en vigor, y todos los beneficios se materialicen, los minoristas despertarán y entrarán en el mercado, pero ya habrán sido los principales quienes hayan realizado sus beneficios.
Resumiendo en una frase: La tendencia macro se vuelve alcista, la liquidez continúa recuperándose, las políticas se vuelven más flexibles, los productos conformes a las regulaciones están en preparación, y los fondos incrementales están atentos. Si las altcoins no se activan en este momento, sería una contradicción con las leyes del mercado.
¿Recuerdas los momentos de pánico en toda la red? Cuando Bitcoin alcanzaba 31,000 dólares, todos estaban preocupados por “¿caerá por debajo de 20,000?”; cuando Ethereum llegó a 2200, los comentarios estaban llenos de “aún va a caer más”; las altcoins estaban en peor situación, todos pensaban que iban a volver a cero. Pero quienes entienden realmente el mercado, nunca se fijan en las fluctuaciones de precios a corto plazo.
Aquellos que hacen movimientos precisos, se concentran en los puntos de inflexión de la liquidez, las tendencias del capital principal, y la concentración de los fondos en los fondos bajos. Por eso se atreven a mantener una visión optimista sobre Bitcoin hasta más de 100,000 cuando está en 30,000, a invertir decididamente en Ethereum cuando está en 2200 y espera llegar a 12,000+, y a acumular en altcoins durante los momentos de mayor pánico — cuanto mayor es el pánico, menor es el costo de los fondos, y mayor será la explosión futura.
Hasta ahora, la única verdad en el mercado es: no es que los que hacen movimientos tengan “predicciones divinas”, sino que la mayoría de los minoristas siempre son arrastrados por las emociones. Lo que más temen los principales actores no es que los minoristas sean pesimistas, sino que estos, en medio del pánico, se atrevan a seguir comprando con firmeza.
Mirando hacia atrás, en el momento en que toda la red clamaba por un “colapso”, precisamente fue la mejor oportunidad para que unos pocos cosecharan las próximas ganancias principales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El mercado comienza a recuperarse, la crisis de paralización se ha levantado
Cuando una serie de señales como “aprobación de fondos temporales, fin de la crisis de paralización, terminación de la reducción de balance, expectativas de reducción de tasas, reinicio de expansión de balance, y múltiples ETF de altcoins en espera de aprobación” se liberan de manera intensiva, el guion del mercado por parte de los principales actores ya está definido, cada paso sigue con precisión el ritmo de la reversión de la liquidez.
Primer paso: La liquidez pasa de un modo de “contracción” a un modo de “inundación”. El fin de la paralización significa que las compuertas fiscales se vuelven a abrir, el dinero ya no se queda atascado; detener la reducción de balance hace que la “bomba de agua” del dólar se detenga por completo, terminando la tendencia de sangrado del mercado; las expectativas de reducción de tasas siguen en aumento, lo que reduce directamente el costo de uso del capital, incentivando a los fondos de búsqueda de ganancias; además, la expansión de balance es una inyección real de “dinero en efectivo”, fortaleciendo la confianza del mercado, y el entorno de liquidez flexible ya está formado.
Segundo paso: BTC estabiliza el mercado, las altcoins se preparan para tomar el relevo. Bitcoin ha subido recientemente, logrando captar la atención de todo el mercado, pero una observación cuidadosa revela que su cuota de mercado está disminuyendo lentamente — esto no es debilidad, sino una “diversión emocional” por parte de los principales actores. Tras estabilizar la confianza general en el mercado con BTC, se libera espacio para que las altcoins suban, eliminando obstáculos para la redistribución de fondos, preparando el camino para la próxima temporada de altcoins.
Tercer paso: Los ETF de altcoins son la “última chispa” que enciende el mercado. Una vez que los ETF de altcoins se lancen oficialmente, abrirán la puerta a fondos institucionales para invertir de manera legal y conforme a las regulaciones en altcoins, transformando activos que antes no podían tocarse en objetivos que sí pueden incluirse en las carteras. Solo este cambio de estatus es suficiente para atraer a nuevos fondos, convirtiéndose en un impulso clave para que el mercado despegue.
Cuarto paso: El período de duda de los minoristas, justo en la ventana para que los principales actores acumulen. La indecisión y la espera en el mercado actual son precisamente la etapa preferida por los principales para recolectar fondos a bajo costo. Cuando se oficialicen la expansión de balance, las expectativas de reducción de tasas, y los ETF entren en vigor, y todos los beneficios se materialicen, los minoristas despertarán y entrarán en el mercado, pero ya habrán sido los principales quienes hayan realizado sus beneficios.
Resumiendo en una frase: La tendencia macro se vuelve alcista, la liquidez continúa recuperándose, las políticas se vuelven más flexibles, los productos conformes a las regulaciones están en preparación, y los fondos incrementales están atentos. Si las altcoins no se activan en este momento, sería una contradicción con las leyes del mercado.
¿Recuerdas los momentos de pánico en toda la red? Cuando Bitcoin alcanzaba 31,000 dólares, todos estaban preocupados por “¿caerá por debajo de 20,000?”; cuando Ethereum llegó a 2200, los comentarios estaban llenos de “aún va a caer más”; las altcoins estaban en peor situación, todos pensaban que iban a volver a cero. Pero quienes entienden realmente el mercado, nunca se fijan en las fluctuaciones de precios a corto plazo.
Aquellos que hacen movimientos precisos, se concentran en los puntos de inflexión de la liquidez, las tendencias del capital principal, y la concentración de los fondos en los fondos bajos. Por eso se atreven a mantener una visión optimista sobre Bitcoin hasta más de 100,000 cuando está en 30,000, a invertir decididamente en Ethereum cuando está en 2200 y espera llegar a 12,000+, y a acumular en altcoins durante los momentos de mayor pánico — cuanto mayor es el pánico, menor es el costo de los fondos, y mayor será la explosión futura.
Hasta ahora, la única verdad en el mercado es: no es que los que hacen movimientos tengan “predicciones divinas”, sino que la mayoría de los minoristas siempre son arrastrados por las emociones. Lo que más temen los principales actores no es que los minoristas sean pesimistas, sino que estos, en medio del pánico, se atrevan a seguir comprando con firmeza.
Mirando hacia atrás, en el momento en que toda la red clamaba por un “colapso”, precisamente fue la mejor oportunidad para que unos pocos cosecharan las próximas ganancias principales.