El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, acaba de declarar: la votación del proyecto de ley de asignaciones se llevará a cabo el 7 de noviembre, tratando de poner fin a este "juego de secuestro fiscal".
El mercado aún está a la espera, el dinero inteligente ya se ha escapado: ¿hacia dónde correr? Hacia infraestructuras financieras que no están sujetas a manipulaciones políticas.
# Detrás del paro fiscal: no es un bug, es una cuenta regresiva para un colapso sistémico
En la crisis del techo de deuda de 2011, la gente todavía pensaba que era una operación extrema de juego político. Para 2025, con esta "parálisis fiscal 2.0", los observadores perspicaces se han dado cuenta: esta es una ampliación de la grieta estructural en el sistema de moneda de reserva global.
¿Cuál es la esencia del problema? El gobierno ha perdido el control sobre la fuga de capitales, la impresión de dólares y el gasto ya no están en la misma sintonía. En esta situación, los mercados globales solo pueden salvarse a sí mismos: buscar un mecanismo de consenso más confiable.
La respuesta no está en las salas de reuniones de Wall Street, sino en la potencia de cálculo y la lógica del código en la cadena.
# Cuando el gobierno se da por vencido, el dinero vota con los pies
La base de las finanzas tradicionales es el "intermediario de confianza" — bancos, cámaras de compensación, organismos reguladores. Pero cuando el gobierno se paraliza, la fragilidad de este sistema se expone de inmediato: los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se disparan, el mercado de financiamiento a corto plazo se bloquea y la liquidez del dólar cae en picado.
¿Cómo se comporta el mundo en la cadena? En octubre, el total de valor bloqueado en DeFi aumentó un 12% a contracorriente, y el número de direcciones activas de Bitcoin en el ecosistema Layer2 alcanzó un nuevo máximo histórico.
La liquidez no se ha evaporado, solo ha cambiado a un contenedor más seguro: de un sistema financiero politizado, a un protocolo impulsado por algoritmos.
# El caos es la víspera de la reconstrucción del orden
El mayor efecto secundario de esta ronda de crisis financiera no son las fluctuaciones del mercado a corto plazo, sino que ha acelerado el consenso cognitivo sobre la "infraestructura financiera sin intermediarios". Cuando la fiabilidad del sistema tradicional se cuestiona repetidamente, la resistencia a la censura, la transparencia y las características de ejecución automática de las finanzas en cadena se convierten en necesidades fundamentales.
Ciertos proyectos de protocolos que están construyendo una "capa de autosuficiencia financiera" tienen su lógica de valor precisamente aquí: no son copias de las finanzas tradicionales, sino que redefinen el "costo de confianza" mediante la criptografía y los mecanismos de consenso.
La política puede paralizarse, pero el código no. Este podría ser el punto de partida de la narrativa de la próxima ronda de ciclos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiVeteran
· hace14h
¡Realmente está aquí! No es un sueño que BTC suba a 80k.
Ver originalesResponder0
ForkTrooper
· hace14h
La cadena de bloques nunca duerme, los inteligentes lo entienden.
Ver originalesResponder0
WenMoon42
· hace14h
El último ganador en el mundo de las criptomonedas todavía depende del código, no de los políticos
Ver originalesResponder0
zkProofGremlin
· hace14h
¿Aún quieres atar en la cadena? El gobierno no puede controlar su propia billetera.
El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, acaba de declarar: la votación del proyecto de ley de asignaciones se llevará a cabo el 7 de noviembre, tratando de poner fin a este "juego de secuestro fiscal".
El mercado aún está a la espera, el dinero inteligente ya se ha escapado: ¿hacia dónde correr? Hacia infraestructuras financieras que no están sujetas a manipulaciones políticas.
# Detrás del paro fiscal: no es un bug, es una cuenta regresiva para un colapso sistémico
En la crisis del techo de deuda de 2011, la gente todavía pensaba que era una operación extrema de juego político. Para 2025, con esta "parálisis fiscal 2.0", los observadores perspicaces se han dado cuenta: esta es una ampliación de la grieta estructural en el sistema de moneda de reserva global.
¿Cuál es la esencia del problema? El gobierno ha perdido el control sobre la fuga de capitales, la impresión de dólares y el gasto ya no están en la misma sintonía. En esta situación, los mercados globales solo pueden salvarse a sí mismos: buscar un mecanismo de consenso más confiable.
La respuesta no está en las salas de reuniones de Wall Street, sino en la potencia de cálculo y la lógica del código en la cadena.
# Cuando el gobierno se da por vencido, el dinero vota con los pies
La base de las finanzas tradicionales es el "intermediario de confianza" — bancos, cámaras de compensación, organismos reguladores. Pero cuando el gobierno se paraliza, la fragilidad de este sistema se expone de inmediato: los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se disparan, el mercado de financiamiento a corto plazo se bloquea y la liquidez del dólar cae en picado.
¿Cómo se comporta el mundo en la cadena? En octubre, el total de valor bloqueado en DeFi aumentó un 12% a contracorriente, y el número de direcciones activas de Bitcoin en el ecosistema Layer2 alcanzó un nuevo máximo histórico.
La liquidez no se ha evaporado, solo ha cambiado a un contenedor más seguro: de un sistema financiero politizado, a un protocolo impulsado por algoritmos.
# El caos es la víspera de la reconstrucción del orden
El mayor efecto secundario de esta ronda de crisis financiera no son las fluctuaciones del mercado a corto plazo, sino que ha acelerado el consenso cognitivo sobre la "infraestructura financiera sin intermediarios". Cuando la fiabilidad del sistema tradicional se cuestiona repetidamente, la resistencia a la censura, la transparencia y las características de ejecución automática de las finanzas en cadena se convierten en necesidades fundamentales.
Ciertos proyectos de protocolos que están construyendo una "capa de autosuficiencia financiera" tienen su lógica de valor precisamente aquí: no son copias de las finanzas tradicionales, sino que redefinen el "costo de confianza" mediante la criptografía y los mecanismos de consenso.
La política puede paralizarse, pero el código no. Este podría ser el punto de partida de la narrativa de la próxima ronda de ciclos.