Recientemente me he fijado en un proyecto llamado Tria, y me parece bastante interesante.
Su enfoque es diferente: no se trata de una herramienta de billetera tradicional, sino que busca crear un "banco privado" en el mundo de las criptomonedas. Tus activos no solo se pueden guardar, sino también usar para gastar, obtener ganancias y hacer transacciones, con funciones bastante completas.
¿Lo más importante? La autogestión. Esto significa que la clave privada siempre está en tus manos, sin preocuparte por control o congelación por parte de la plataforma. Además, la barrera de entrada no es alta; se dice que la experiencia es similar a la fluidez del pago móvil que usamos normalmente, sin necesidad de mucho conocimiento técnico para empezar.
Si realmente logran hacer que los servicios financieros Web3 sean seguros y fáciles de usar, sería muy atractivo para los usuarios comunes. DeFi siempre ha carecido de una entrada que combine autonomía y conveniencia, y Tria está intentando llenar ese vacío. Vale la pena seguir observando sus próximos movimientos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MevTears
· hace9h
La confianza es clave, no es rara.
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· hace9h
Apúrate y mira qué ventajas puedes aprovechar~
Ver originalesResponder0
CryptoCrazyGF
· hace9h
¿Otra billetera? Ya está todo así, ¿sigues usando esa billetera?
Ver originalesResponder0
HodlKumamon
· hace9h
Vaya, después de revisar los datos, todavía es muy raro en el campo de la autogestión~
Recientemente me he fijado en un proyecto llamado Tria, y me parece bastante interesante.
Su enfoque es diferente: no se trata de una herramienta de billetera tradicional, sino que busca crear un "banco privado" en el mundo de las criptomonedas. Tus activos no solo se pueden guardar, sino también usar para gastar, obtener ganancias y hacer transacciones, con funciones bastante completas.
¿Lo más importante? La autogestión. Esto significa que la clave privada siempre está en tus manos, sin preocuparte por control o congelación por parte de la plataforma. Además, la barrera de entrada no es alta; se dice que la experiencia es similar a la fluidez del pago móvil que usamos normalmente, sin necesidad de mucho conocimiento técnico para empezar.
Si realmente logran hacer que los servicios financieros Web3 sean seguros y fáciles de usar, sería muy atractivo para los usuarios comunes. DeFi siempre ha carecido de una entrada que combine autonomía y conveniencia, y Tria está intentando llenar ese vacío. Vale la pena seguir observando sus próximos movimientos.