Los datos de confianza del consumidor publicados recientemente por la Universidad de Michigan son, para ser honestos, algo alarmantes.
Veamos los números: a principios de noviembre, el índice cayó directamente a 50.3, mucho más bajo que la estimación del mercado de 53.2, y también por debajo de los 53.6 del mes pasado. Este es el nivel más bajo desde junio de 2022, cuando la Reserva Federal estaba aumentando las tasas de interés de manera agresiva y el mercado estaba en crisis.
Los datos más detallados son aún menos optimistas. El índice de situación actual (que refleja cómo perciben la economía en este momento) se desplomó a 52.3, casi tocando fondo; el índice de expectativas futuras fue de 49.0, ni siquiera mantuvo los 50, lo que indica que la gente común no tiene esperanzas para los próximos días. Justo en este momento, las expectativas de inflación a un año aumentaron del 4.6% al 4.7%, una combinación que resulta muy problemática: la economía se desacelera, pero los precios no bajan.
La reacción del mercado fue inmediata. El índice del dólar cayó en picada, en unos pocos segundos perdió más de 10 puntos, llegando a un mínimo de 99.41. Los bonos también fluctuaron, y los operadores comenzaron a replantearse cómo actuará la Reserva Federal en diciembre. Según las herramientas del CME, la probabilidad de una reducción de tasas ha bajado del más del 70% anterior al 66.6%, no es un colapso, pero sí indica que la incertidumbre está presente.
¿En qué radica el problema? La Reserva Federal ahora enfrenta un dilema: los datos económicos indican que "deberían relajar la política monetaria", pero los datos de inflación gritan "no te apresures a bajar". Bajo esta tensión, es cada vez más difícil predecir hacia dónde se dirigirá la política. Para todos los activos de riesgo (incluidos los mercados de criptomonedas), esta incertidumbre es el mayor riesgo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ImaginaryWhale
· hace5h
Se ha desplomado, ¿ahora volverán a subir BTC como refugio?
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· hace5h
Otra vez hay que preparar la mochila para irse corriendo.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· hace5h
La economía estadounidense me impresiona por su resistencia a la caída.
Ver originalesResponder0
TaxEvader
· hace5h
jeje, Powell es un verdadero bomba.
Ver originalesResponder0
GasWhisperer
· hace5h
Vaya... los datos están transmitiendo vibraciones de estanflación
Los datos de confianza del consumidor publicados recientemente por la Universidad de Michigan son, para ser honestos, algo alarmantes.
Veamos los números: a principios de noviembre, el índice cayó directamente a 50.3, mucho más bajo que la estimación del mercado de 53.2, y también por debajo de los 53.6 del mes pasado. Este es el nivel más bajo desde junio de 2022, cuando la Reserva Federal estaba aumentando las tasas de interés de manera agresiva y el mercado estaba en crisis.
Los datos más detallados son aún menos optimistas. El índice de situación actual (que refleja cómo perciben la economía en este momento) se desplomó a 52.3, casi tocando fondo; el índice de expectativas futuras fue de 49.0, ni siquiera mantuvo los 50, lo que indica que la gente común no tiene esperanzas para los próximos días. Justo en este momento, las expectativas de inflación a un año aumentaron del 4.6% al 4.7%, una combinación que resulta muy problemática: la economía se desacelera, pero los precios no bajan.
La reacción del mercado fue inmediata. El índice del dólar cayó en picada, en unos pocos segundos perdió más de 10 puntos, llegando a un mínimo de 99.41. Los bonos también fluctuaron, y los operadores comenzaron a replantearse cómo actuará la Reserva Federal en diciembre. Según las herramientas del CME, la probabilidad de una reducción de tasas ha bajado del más del 70% anterior al 66.6%, no es un colapso, pero sí indica que la incertidumbre está presente.
¿En qué radica el problema? La Reserva Federal ahora enfrenta un dilema: los datos económicos indican que "deberían relajar la política monetaria", pero los datos de inflación gritan "no te apresures a bajar". Bajo esta tensión, es cada vez más difícil predecir hacia dónde se dirigirá la política. Para todos los activos de riesgo (incluidos los mercados de criptomonedas), esta incertidumbre es el mayor riesgo.