Las computadoras cuánticas pueden aprovechar, en 1994, el algoritmo cuántico de Shor, creado por el matemático Peter Shor, que puede romper la seguridad percibida de los algoritmos en criptografía asimétrica, resolver rápidamente el problema del logaritmo discreto en curvas elípticas, deducir la clave privada a partir de direcciones públicas, falsificar firmas de transacción y transferir activos.
El investigador en seguridad David Carvalho advirtió que el avance en hardware cuántico podría ser "mucho más rápido de lo que se imagina". Si esto resulta ser cierto, la defensa actual de Bitcoin será como una caja fuerte antigua, enfrentándose a un ladrón con una llave maestra, quedando prácticamente ineficaz.
Para contrarrestar la amenaza cuántica, la investigación se está enfocando en criptografía post-cuántica (PQC). El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) ya ha adoptado algoritmos como CRYSTALS-Dilithium como el estándar de próxima generación. La industria también está evaluando soluciones de firma híbridas, que permitan que lo tradicional y lo PQC coexistan, reduciendo el riesgo de una transición única. Por ello, se ha puesto en valor el concepto de agilidad criptográfica, mediante un diseño modular que permita a los nodos cambiar rápidamente de algoritmo según la situación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las computadoras cuánticas pueden aprovechar, en 1994, el algoritmo cuántico de Shor, creado por el matemático Peter Shor, que puede romper la seguridad percibida de los algoritmos en criptografía asimétrica, resolver rápidamente el problema del logaritmo discreto en curvas elípticas, deducir la clave privada a partir de direcciones públicas, falsificar firmas de transacción y transferir activos.
El investigador en seguridad David Carvalho advirtió que el avance en hardware cuántico podría ser "mucho más rápido de lo que se imagina". Si esto resulta ser cierto, la defensa actual de Bitcoin será como una caja fuerte antigua, enfrentándose a un ladrón con una llave maestra, quedando prácticamente ineficaz.
Para contrarrestar la amenaza cuántica, la investigación se está enfocando en criptografía post-cuántica (PQC). El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) ya ha adoptado algoritmos como CRYSTALS-Dilithium como el estándar de próxima generación. La industria también está evaluando soluciones de firma híbridas, que permitan que lo tradicional y lo PQC coexistan, reduciendo el riesgo de una transición única. Por ello, se ha puesto en valor el concepto de agilidad criptográfica, mediante un diseño modular que permita a los nodos cambiar rápidamente de algoritmo según la situación.