El reciente desarrollo en el campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi) es notable. El valor total de la posición de bloqueo (TVL) ha superado la barrera de los 55 mil millones de dólares, concentrándose en su mayoría en los protocolos de préstamo, alcanzando la asombrosa cifra de 54.2 mil millones de dólares. Este dato demuestra claramente que DeFi ha evolucionado de ser un producto experimental marginal a una verdadera infraestructura financiera.
En esta próspera tierra, el protocolo Aave destaca especialmente. Su TVL alcanzó un nuevo récord histórico de 44.8 mil millones de dólares, ocupando firmemente la posición de liderazgo en los protocolos de préstamos. Sin embargo, el ascenso del nuevo talento Morpho no puede ser ignorado. Su TVL ha subido rápidamente a 7.7 mil millones de dólares, convirtiéndose en el segundo protocolo de préstamos más grande. Lo que es aún más digno de atención es que Morpho ha llegado a un acuerdo de colaboración con la conocida plataforma Crypto.com, un reconocimiento de una institución financiera de este tipo sin duda traerá más atención y oportunidades para las Finanzas descentralizadas.
Otra tendencia notable es la tokenización de activos del mundo real (RWA). El proyecto RAAC ha logrado introducir 200 millones de dólares en oro en el ecosistema DeFi, posicionándose rápidamente entre los 15 principales protocolos de RWA. Este movimiento marca un hito en la expansión de DeFi más allá de las criptomonedas puras, hacia activos financieros tradicionales, mostrando un enorme potencial de desarrollo.
Para los inversores interesados en participar en el ecosistema de Finanzas descentralizadas, hay muchas opciones. Además de invertir directamente en tokens de plataformas como Aave o Morpho, también se puede obtener rendimiento al proporcionar liquidez en estos protocolos. Los proyectos de RWA también merecen atención, dado que el tamaño del mercado de activos tradicionales supera con creces al del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, tampoco podemos ignorar los riesgos que existen en el campo de las Finanzas descentralizadas. Las amenazas de seguridad como las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y los ataques de hackers siguen siendo problemas que los inversores deben tener en cuenta. Por lo tanto, adoptar una estrategia de inversión diversificada y distribuir los fondos en varios proyectos es una opción inteligente. Al seleccionar los activos en los que invertir, es preferible considerar aquellos protocolos que han sido verificados por varias empresas de auditoría reconocidas y que tienen una larga historia de operación, lo que puede reducir el riesgo en cierta medida.
Con el continuo desarrollo y perfeccionamiento del ecosistema de Finanzas descentralizadas, tenemos razones para creer que desempeñará un papel cada vez más importante en el futuro panorama financiero. Sin embargo, los inversores, al disfrutar de altos rendimientos, también deben mantenerse alerta, evaluar racionalmente los riesgos y realizar una investigación y preparación adecuadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BrokenYield
· hace22h
otro ciclo de ponzi cargando... se espera un retroceso del 70% cuando el tvl alcance su punto máximo smh
Ver originalesResponder0
TrustMeBro
· hace22h
¡La pista DeFi se ha puesto alcista!
Ver originalesResponder0
RektHunter
· hace22h
aave真能处 dejarse llevar
Ver originalesResponder0
APY_Chaser
· hace22h
¡Echando un vistazo al tvl, otra vez características de bull run!
El reciente desarrollo en el campo de las Finanzas descentralizadas (DeFi) es notable. El valor total de la posición de bloqueo (TVL) ha superado la barrera de los 55 mil millones de dólares, concentrándose en su mayoría en los protocolos de préstamo, alcanzando la asombrosa cifra de 54.2 mil millones de dólares. Este dato demuestra claramente que DeFi ha evolucionado de ser un producto experimental marginal a una verdadera infraestructura financiera.
En esta próspera tierra, el protocolo Aave destaca especialmente. Su TVL alcanzó un nuevo récord histórico de 44.8 mil millones de dólares, ocupando firmemente la posición de liderazgo en los protocolos de préstamos. Sin embargo, el ascenso del nuevo talento Morpho no puede ser ignorado. Su TVL ha subido rápidamente a 7.7 mil millones de dólares, convirtiéndose en el segundo protocolo de préstamos más grande. Lo que es aún más digno de atención es que Morpho ha llegado a un acuerdo de colaboración con la conocida plataforma Crypto.com, un reconocimiento de una institución financiera de este tipo sin duda traerá más atención y oportunidades para las Finanzas descentralizadas.
Otra tendencia notable es la tokenización de activos del mundo real (RWA). El proyecto RAAC ha logrado introducir 200 millones de dólares en oro en el ecosistema DeFi, posicionándose rápidamente entre los 15 principales protocolos de RWA. Este movimiento marca un hito en la expansión de DeFi más allá de las criptomonedas puras, hacia activos financieros tradicionales, mostrando un enorme potencial de desarrollo.
Para los inversores interesados en participar en el ecosistema de Finanzas descentralizadas, hay muchas opciones. Además de invertir directamente en tokens de plataformas como Aave o Morpho, también se puede obtener rendimiento al proporcionar liquidez en estos protocolos. Los proyectos de RWA también merecen atención, dado que el tamaño del mercado de activos tradicionales supera con creces al del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, tampoco podemos ignorar los riesgos que existen en el campo de las Finanzas descentralizadas. Las amenazas de seguridad como las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y los ataques de hackers siguen siendo problemas que los inversores deben tener en cuenta. Por lo tanto, adoptar una estrategia de inversión diversificada y distribuir los fondos en varios proyectos es una opción inteligente. Al seleccionar los activos en los que invertir, es preferible considerar aquellos protocolos que han sido verificados por varias empresas de auditoría reconocidas y que tienen una larga historia de operación, lo que puede reducir el riesgo en cierta medida.
Con el continuo desarrollo y perfeccionamiento del ecosistema de Finanzas descentralizadas, tenemos razones para creer que desempeñará un papel cada vez más importante en el futuro panorama financiero. Sin embargo, los inversores, al disfrutar de altos rendimientos, también deben mantenerse alerta, evaluar racionalmente los riesgos y realizar una investigación y preparación adecuadas.