En el escenario de las historias financieras, lo más llamativo no es la actuación de un solo héroe, sino la 'alianza' compuesta por varios poderosos. Pyth Network es una de estas alianzas llamativas, que reúne a más de 125 proveedores de datos de gran peso, incluidos los principales intercambios del mundo, empresas de comercio de alta frecuencia y creadores de mercado, considerándose una 'superalianza' en el ámbito financiero.
La formación de esta alianza es asombrosa: ¿por qué estos oponentes que siempre han estado en desacuerdo en los mercados financieros globales están dispuestos a sentarse juntos y compartir su activo más fundamental: los datos de precios privados? Detrás de esto se esconde un profundo juego estratégico y un ingenioso consenso que afecta el futuro del panorama financiero.
En el mundo de las finanzas tradicionales, los datos siempre se han considerado un símbolo de poder y una fuente de ventaja competitiva. Una de las principales ventajas de los mejores creadores de mercado es su capacidad para obtener y analizar los precios del mercado más rápida y precisamente que sus competidores. Hacer públicos estos valiosos datos, a primera vista, parece ser un comportamiento que debilita su propia ventaja.
Sin embargo, con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), estos gigantes financieros han comenzado a reevaluar sus estrategias. Se dan cuenta de que si cada institución intenta construir independientemente su propia solución de datos en cadena, no solo costará una fortuna, sino que también llevará a la fragmentación de datos, creando numerosas 'islas de datos'. En un mundo blockchain cada vez más interconectado, este enfoque podría limitar el desarrollo de toda la industria.
La aparición de Pyth Network marca un cambio significativo en el pensamiento sobre la gestión de datos financieros. De 'islas de datos' a 'federación de datos', esto no es solo un avance técnico, sino una revolución cognitiva. Los participantes se dan cuenta de que, en el nuevo ecosistema financiero, la cooperación puede traer mayores beneficios que la competencia.
A través de la compartición de datos, estos gigantes financieros no solo pueden construir conjuntamente una red de datos de precios más fuerte y precisa, sino que también pueden moldear las reglas y estándares de los futuros mercados financieros en este proceso. Este pensamiento y acción proactivos demuestran su profunda comprensión y planificación estratégica del futuro de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.
La historia de Pyth Network no se trata solo de compartir datos, sino de cómo redefinir los límites de la competencia y la cooperación en la ola de nuevas tecnologías. Muestra cómo los gigantes financieros tradicionales se adaptan, transforman y continúan manteniendo su influencia en el nuevo ecosistema financiero frente a innovaciones disruptivas.
El resultado final de esta revolución de datos podría no ser solo una red de datos de precios más precisa y eficiente, sino un sistema financiero completamente nuevo, más abierto e interconectado. En este sistema, el valor de los datos ya no se refleja únicamente en su exclusividad, sino en su liquidez y en su contribución a todo el ecosistema.
Con el continuo desarrollo de Pyth Network, podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era, una nueva era financiera impulsada por datos y colaboración. Esta historia nos enseña que, frente a la transformación tecnológica, tener una mentalidad abierta y atreverse a innovar puede ser más beneficioso que aferrarse a las tradiciones para ganar el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProbablyNothing
· hace20h
Solo hay que estar atento a pyth.
Ver originalesResponder0
LiquidityNinja
· hace20h
¿Simple curiosidad, los datos realmente se comparten?
Ver originalesResponder0
RamenStacker
· hace20h
El círculo financiero se ha movido mucho esta vez alcista
Ver originalesResponder0
GateUser-6bc33122
· hace20h
No digas más, ya estoy lleno de pyth.
Ver originalesResponder0
bridgeOops
· hace20h
Es ridículo, pyth es tan fuerte y aún así se pierde dinero.
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· hace20h
De hecho, los nuevos jugadores tienen que marcar el ritmo.
En el escenario de las historias financieras, lo más llamativo no es la actuación de un solo héroe, sino la 'alianza' compuesta por varios poderosos. Pyth Network es una de estas alianzas llamativas, que reúne a más de 125 proveedores de datos de gran peso, incluidos los principales intercambios del mundo, empresas de comercio de alta frecuencia y creadores de mercado, considerándose una 'superalianza' en el ámbito financiero.
La formación de esta alianza es asombrosa: ¿por qué estos oponentes que siempre han estado en desacuerdo en los mercados financieros globales están dispuestos a sentarse juntos y compartir su activo más fundamental: los datos de precios privados? Detrás de esto se esconde un profundo juego estratégico y un ingenioso consenso que afecta el futuro del panorama financiero.
En el mundo de las finanzas tradicionales, los datos siempre se han considerado un símbolo de poder y una fuente de ventaja competitiva. Una de las principales ventajas de los mejores creadores de mercado es su capacidad para obtener y analizar los precios del mercado más rápida y precisamente que sus competidores. Hacer públicos estos valiosos datos, a primera vista, parece ser un comportamiento que debilita su propia ventaja.
Sin embargo, con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), estos gigantes financieros han comenzado a reevaluar sus estrategias. Se dan cuenta de que si cada institución intenta construir independientemente su propia solución de datos en cadena, no solo costará una fortuna, sino que también llevará a la fragmentación de datos, creando numerosas 'islas de datos'. En un mundo blockchain cada vez más interconectado, este enfoque podría limitar el desarrollo de toda la industria.
La aparición de Pyth Network marca un cambio significativo en el pensamiento sobre la gestión de datos financieros. De 'islas de datos' a 'federación de datos', esto no es solo un avance técnico, sino una revolución cognitiva. Los participantes se dan cuenta de que, en el nuevo ecosistema financiero, la cooperación puede traer mayores beneficios que la competencia.
A través de la compartición de datos, estos gigantes financieros no solo pueden construir conjuntamente una red de datos de precios más fuerte y precisa, sino que también pueden moldear las reglas y estándares de los futuros mercados financieros en este proceso. Este pensamiento y acción proactivos demuestran su profunda comprensión y planificación estratégica del futuro de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.
La historia de Pyth Network no se trata solo de compartir datos, sino de cómo redefinir los límites de la competencia y la cooperación en la ola de nuevas tecnologías. Muestra cómo los gigantes financieros tradicionales se adaptan, transforman y continúan manteniendo su influencia en el nuevo ecosistema financiero frente a innovaciones disruptivas.
El resultado final de esta revolución de datos podría no ser solo una red de datos de precios más precisa y eficiente, sino un sistema financiero completamente nuevo, más abierto e interconectado. En este sistema, el valor de los datos ya no se refleja únicamente en su exclusividad, sino en su liquidez y en su contribución a todo el ecosistema.
Con el continuo desarrollo de Pyth Network, podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era, una nueva era financiera impulsada por datos y colaboración. Esta historia nos enseña que, frente a la transformación tecnológica, tener una mentalidad abierta y atreverse a innovar puede ser más beneficioso que aferrarse a las tradiciones para ganar el futuro.