Somnia y datos en cadena: ¿Quién realmente posee la información personal?

En la era digital, los datos a menudo se comparan con el "nuevo petróleo" – un tipo de recurso intangible pero de inmenso valor. Desde los hábitos de compra, el historial de navegación hasta el comportamiento en las redes sociales, los datos personales se han convertido en la plataforma para el ascenso de las corporaciones Web2. Sin embargo, en este modelo centralizado, los usuarios raramente tienen el derecho de controlar cómo se recopilan, almacenan y explotan sus datos. En cambio, el poder está en manos de las empresas – los "gigantes" que obtienen ganancias de nuestra atención y comportamiento. @Somnia_Network aparece como una dirección completamente diferente: llevar los datos personales directamente a la blockchain, convirtiéndolos en activos que pertenecen a los propios usuarios, y no a las empresas. Y la pregunta que Somnia responde de manera clara es: ¿Quién realmente posee los datos en la era del metaverso? Los datos como parte de la identidad digital En #Somnia, cada acción del usuario – asistir a eventos, comprar NFT o participar en la gobernanza de la comunidad – genera datos. En Web2, estos datos suelen ser recopilados, analizados y vendidos a anunciantes por la plataforma de manera silenciosa. En cambio, Somnia los mantiene on-chain, de manera transparente y segura, permitiendo a los usuarios conservar y controlar su propia huella digital. Estos datos no son solo información aislada, sino que se convierten en parte de la identidad digital del avatar - verificable, pero no susceptible de explotación indebida. Gracias al diseño criptográfico, los datos personales pasan de ser "recursos de la empresa" a ser "propiedad personal". Control y derecho a compartir datos El núcleo de este modelo es el control. Los usuarios tienen el derecho de decidir dónde, cuándo y cómo compartir sus datos. La tecnología de pruebas de conocimiento cero (pruebas de no divulgación) les permite demostrar una verdad – como haber asistido a un concierto o poseer un NFT – sin necesidad de revelar toda la información adicional. Por ejemplo, un certificado de estudios en Somnia puede ser revelado al postularse para un trabajo, pero se ocultará en cualquier otro contexto. Gracias a esto, los datos personales ya no son un punto débil fácilmente explotable, sino que se convierten en una herramienta para aumentar el valor y los beneficios para el propio propietario. Los datos como un tipo de activo y fuente de capital nueva El significado económico de este modelo es extremadamente amplio. En Somnia, los datos pueden convertirse en una forma de capital personal. Los usuarios pueden optar por otorgar permisos para ciertos flujos de datos, como datos de salud que han sido anonimizados para la investigación, o métricas de rendimiento en juegos para torneos, a cambio de tokens. Este enfoque convierte los datos en una nueva clase de activos, abriendo micro-economías (micro-economies) donde los usuarios son recompensados por el valor que generan, en lugar de ser explotados sin costo. El ecosistema se vuelve así más equilibrado, ya que los beneficios se comparten de manera justa entre la comunidad y las organizaciones. Valor para la empresa y la comunidad Para las empresas, los datos on-chain proporcionan autenticidad y transparencia. Una marca de moda que emite artículos digitales (digital wearables) en Somnia puede estar segura de que los clientes son realmente miembros de la comunidad, y no bots. En educación, los maestros pueden verificar que los estudiantes han completado el curso, con evidencia asegurada en la blockchain. La diferencia clave es que toda esta información se comparte sobre la base del consenso, eliminando la ambigüedad y la asimetría que son características del sistema de datos Web2. Cultura de confianza y participación amplia Un aspecto notable es el cambio cultural. Cuando los usuarios saben que sus datos no son recolectados ni abusados en silencio, la confianza en la comunidad se fortalecerá. Un entorno transparente pero que aún garantiza la privacidad fomenta una participación más activa de las personas, construyendo un metaverso vibrante. Desafíos y soluciones Sin embargo, llevar los datos on-chain también presenta el desafío de la permanencia de la blockchain, lo que significa que algunos datos deben ser tratados con cuidado para evitar la exposición involuntaria. Somnia aborda esto combinando almacenamiento público y herramientas de protección de la privacidad, asegurando que la información sensible siga bajo el control del usuario, mientras que las pruebas necesarias aún pueden ser verificadas. Conclusión Somnia está redefiniendo el concepto de propiedad de datos. En este metaverso, los datos ya no son mercancías que las empresas explotan, sino recursos gestionados por los verdaderos propietarios: los propios usuarios. Al vincular datos on-chain e integrar herramientas de seguridad avanzadas, Somnia abre una nueva era digital, donde el enfoque no es el capitalismo de vigilancia, sino la autodeterminación, la transparencia y el empoderamiento de la comunidad. $SOMI {spot}(SOMIUSDT)

SOMI-4.42%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)