Las medidas contra el blanqueo de capital (AML) y la verificación de la identidad (KYC) son requisitos regulatorios importantes en los servicios financieros, especialmente en fintech, banca y la industria de criptoactivos. Estos requisitos son aplicados por las autoridades regulatorias financieras en todo el mundo y tienen como objetivo prevenir actividades ilegales como el blanqueo de capital, la financiación del terrorismo y el suplantación de identidad.
Por ejemplo, según datos recientes, las multas por violaciones de las regulaciones de AML/KYC han aumentado significativamente a lo largo de los años. Según un estudio de Duff & Phelps, el monto total de las multas globales relacionadas con AML, KYC y privacidad de datos alcanzó los 10.6 mil millones de dólares en 2020, un aumento con respecto a los 8.1 mil millones de dólares de 2019. Esto resalta la importancia de estas políticas.
Antecedentes de AML KYC
Las regulaciones de AML y KYC tienen como objetivo prevenir que los criminales infiltren el sistema financiero. Las políticas de AML se formalizaron en la década de 1970 en los Estados Unidos como la Ley de Secreto Bancario (BSA). Por otro lado, las regulaciones de KYC se formaron gradualmente en respuesta a los escándalos financieros significativos que ocurrieron en la década de 1990. Actualmente, tanto AML como KYC son pilares importantes para mantener la solidez del sistema financiero mundial.
Uso de AML KYC
Los principales casos de uso de AML KYC incluyen la verificación de identidad, la evaluación de riesgos y el monitoreo continuo. Por ejemplo, los bancos utilizan estos procesos para verificar la identidad de los clientes, determinar el nivel de riesgo basado en sus actividades financieras y rastrear continuamente las actividades para identificar transacciones sospechosas. Recientemente, los estándares de AML KYC han encontrado relevancia en la industria de criptoactivos, y los intercambios de criptoactivos están adoptando estas verificaciones para combatir la financiación ilegal a través de activos digitales.
Impacto de AML KYC
El impacto del proceso de AML KYC se observa en los mercados financieros, la tecnología y el ámbito de la inversión. Estos mejoran la seguridad de las transacciones financieras, aumentan la transparencia bancaria y también tienen un gran impacto en las estrategias de inversión de las instituciones financieras, promoviendo un cambio hacia inversiones más seguras.
Monto de las multas anuales globales de AML/KYC
81 mil millones de dólares en 2019
2020 10.6 mil millones de dólares
Últimas tendencias de AML KYC
Las últimas tendencias en AML KYC incluyen el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas tecnologías mejoran la precisión de los datos de KYC, reducen los falsos positivos en el monitoreo de AML y aumentan la eficiencia de todo el proceso. Además, estas tecnologías permiten a las instituciones mantenerse un paso adelante de los delincuentes en constante evolución.
AML KYC en la plataforma Gate
En la plataforma Gate, se han implementado estrictos controles de AML y KYC. Los usuarios deben pasar por un riguroso proceso de KYC antes de realizar transacciones. Esto incluye la presentación de un documento de identidad válido y una fotografía reciente para llevar a cabo la verificación de identidad. Este es un paso importante para mantener la seguridad y la integridad de la plataforma.
Los procedimientos de AML KYC en la plataforma Gate incluyen lo siguiente:
Recopilación de información personal
Verificación de la información recopilada
Monitoreo de actividades de usuario
Gestión de riesgos
En conclusión, el proceso de AML KYC forma la base de las actividades financieras reguladas y garantiza la seguridad, la confiabilidad y la transparencia. A medida que estos estándares continúan adaptándose a un entorno financiero en constante cambio, es de suma importancia para las personas involucradas en Servicios financieros e inversiones entender su utilidad, impacto y evolución continua.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
AML y KYC
Las medidas contra el blanqueo de capital (AML) y la verificación de la identidad (KYC) son requisitos regulatorios importantes en los servicios financieros, especialmente en fintech, banca y la industria de criptoactivos. Estos requisitos son aplicados por las autoridades regulatorias financieras en todo el mundo y tienen como objetivo prevenir actividades ilegales como el blanqueo de capital, la financiación del terrorismo y el suplantación de identidad.
Por ejemplo, según datos recientes, las multas por violaciones de las regulaciones de AML/KYC han aumentado significativamente a lo largo de los años. Según un estudio de Duff & Phelps, el monto total de las multas globales relacionadas con AML, KYC y privacidad de datos alcanzó los 10.6 mil millones de dólares en 2020, un aumento con respecto a los 8.1 mil millones de dólares de 2019. Esto resalta la importancia de estas políticas.
Antecedentes de AML KYC
Las regulaciones de AML y KYC tienen como objetivo prevenir que los criminales infiltren el sistema financiero. Las políticas de AML se formalizaron en la década de 1970 en los Estados Unidos como la Ley de Secreto Bancario (BSA). Por otro lado, las regulaciones de KYC se formaron gradualmente en respuesta a los escándalos financieros significativos que ocurrieron en la década de 1990. Actualmente, tanto AML como KYC son pilares importantes para mantener la solidez del sistema financiero mundial.
Uso de AML KYC
Los principales casos de uso de AML KYC incluyen la verificación de identidad, la evaluación de riesgos y el monitoreo continuo. Por ejemplo, los bancos utilizan estos procesos para verificar la identidad de los clientes, determinar el nivel de riesgo basado en sus actividades financieras y rastrear continuamente las actividades para identificar transacciones sospechosas. Recientemente, los estándares de AML KYC han encontrado relevancia en la industria de criptoactivos, y los intercambios de criptoactivos están adoptando estas verificaciones para combatir la financiación ilegal a través de activos digitales.
Impacto de AML KYC
El impacto del proceso de AML KYC se observa en los mercados financieros, la tecnología y el ámbito de la inversión. Estos mejoran la seguridad de las transacciones financieras, aumentan la transparencia bancaria y también tienen un gran impacto en las estrategias de inversión de las instituciones financieras, promoviendo un cambio hacia inversiones más seguras.
Monto de las multas anuales globales de AML/KYC 81 mil millones de dólares en 2019 2020 10.6 mil millones de dólares
Últimas tendencias de AML KYC
Las últimas tendencias en AML KYC incluyen el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estas tecnologías mejoran la precisión de los datos de KYC, reducen los falsos positivos en el monitoreo de AML y aumentan la eficiencia de todo el proceso. Además, estas tecnologías permiten a las instituciones mantenerse un paso adelante de los delincuentes en constante evolución.
AML KYC en la plataforma Gate
En la plataforma Gate, se han implementado estrictos controles de AML y KYC. Los usuarios deben pasar por un riguroso proceso de KYC antes de realizar transacciones. Esto incluye la presentación de un documento de identidad válido y una fotografía reciente para llevar a cabo la verificación de identidad. Este es un paso importante para mantener la seguridad y la integridad de la plataforma.
Los procedimientos de AML KYC en la plataforma Gate incluyen lo siguiente:
En conclusión, el proceso de AML KYC forma la base de las actividades financieras reguladas y garantiza la seguridad, la confiabilidad y la transparencia. A medida que estos estándares continúan adaptándose a un entorno financiero en constante cambio, es de suma importancia para las personas involucradas en Servicios financieros e inversiones entender su utilidad, impacto y evolución continua.