Ay, este deflactor del PIB... Honestamente, en nuestro país me parece que son solo cifras con las que el gobierno manipula a su antojo. Yo mismo soy economista, y créanme, allí arriba dibujan indicadores que les convienen.
###¿El deflactor del PIB es un juguete en manos del poder?
El deflactor del PIB supuestamente mide cómo cambian los precios de todas nuestras cosas con el tiempo. En esencia, es un truco astuto que supuestamente ayuda a entender cuánto ha aumentado el costo de nuestra vida.
En teoría, todo parece sencillo: dividimos el PIB nominal entre el PIB real, multiplicamos por 100 - y ese es todo el secreto. Pero les diré algo: ¡estas fórmulas fueron creadas para que la gente común no hiciera preguntas innecesarias!
###Cómo funciona realmente esta cosa
Cuando me explicaron esta fórmula en la facultad de economía, me reía por dentro. ¿Por qué? Porque:
- PIB nominal: todo lo que producimos, en nuestros rubros que se encarecen - PIB real: lo mismo, pero a precios antiguos
¡Divide uno por otro y verás cuánto se han devaluado tu dinero! Solo que estos "precios base" eligen muy selectivamente.
###Cuando los números mienten
Tomemos un ejemplo: se dice que el PIB nominal del país es de 1,1 billones, mientras que el real es de 1 billón. El deflactor resulta ser 110, lo que significa una inflación del 10%.
¡Pero sal al mercado! ¿Acaso los productos solo han subido de precio un 10%? ¿Y el alquiler? ¿Y los medicamentos? ¡Personalmente siento la inflación al menos en un 25-30%!
Este indicador no tiene en cuenta la estructura real de consumo de las personas comunes. Promedia los precios de los yates de los oligarcas y el pan de los pensionistas. ¿Qué beneficio tiene esto para los ciudadanos comunes?
Nuestra economía se ahoga con tales "estadísticas", mientras nos siguen mostrando cifras bellas. ¿Quizás ya es suficiente de engañarnos?
Y sí, no caigan en la trampa de esos libros de texto y las doctrinas económicas oficiales. Están creados para justificar la política de la élite, ¡no para reflejar la realidad de nuestros bolsillos!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ay, este deflactor del PIB... Honestamente, en nuestro país me parece que son solo cifras con las que el gobierno manipula a su antojo. Yo mismo soy economista, y créanme, allí arriba dibujan indicadores que les convienen.
###¿El deflactor del PIB es un juguete en manos del poder?
El deflactor del PIB supuestamente mide cómo cambian los precios de todas nuestras cosas con el tiempo. En esencia, es un truco astuto que supuestamente ayuda a entender cuánto ha aumentado el costo de nuestra vida.
En teoría, todo parece sencillo: dividimos el PIB nominal entre el PIB real, multiplicamos por 100 - y ese es todo el secreto. Pero les diré algo: ¡estas fórmulas fueron creadas para que la gente común no hiciera preguntas innecesarias!
###Cómo funciona realmente esta cosa
Cuando me explicaron esta fórmula en la facultad de economía, me reía por dentro. ¿Por qué? Porque:
- PIB nominal: todo lo que producimos, en nuestros rubros que se encarecen
- PIB real: lo mismo, pero a precios antiguos
¡Divide uno por otro y verás cuánto se han devaluado tu dinero! Solo que estos "precios base" eligen muy selectivamente.
###Cuando los números mienten
Tomemos un ejemplo: se dice que el PIB nominal del país es de 1,1 billones, mientras que el real es de 1 billón. El deflactor resulta ser 110, lo que significa una inflación del 10%.
¡Pero sal al mercado! ¿Acaso los productos solo han subido de precio un 10%? ¿Y el alquiler? ¿Y los medicamentos? ¡Personalmente siento la inflación al menos en un 25-30%!
Este indicador no tiene en cuenta la estructura real de consumo de las personas comunes. Promedia los precios de los yates de los oligarcas y el pan de los pensionistas. ¿Qué beneficio tiene esto para los ciudadanos comunes?
Nuestra economía se ahoga con tales "estadísticas", mientras nos siguen mostrando cifras bellas. ¿Quizás ya es suficiente de engañarnos?
Y sí, no caigan en la trampa de esos libros de texto y las doctrinas económicas oficiales. Están creados para justificar la política de la élite, ¡no para reflejar la realidad de nuestros bolsillos!