Un esquema piramidal es un fraude de inversión que promete grandes ganancias por reclutar más gente. Los primeros inversores solo ganan si traen nuevos participantes. Al final, todo se derrumba. No hay escapatoria.
Estos esquemas son ilegales en muchos lugares. Pero siguen apareciendo. Se disfrazan bien. Veamos algunos casos famosos:
El esquema Ponzi
Charles Ponzi: El padre de todo esto. Allá por 1920, prometía dinero fácil con cupones postales internacionales. Clásico truco. Pagaba a los viejos inversores con dinero de los nuevos. Se desmoronó, como era de esperar.
Bernie Madoff: Este tipo fue algo especial. Operó durante más de 20 años, parece increíble. Estafó unos 65 mil millones. Lo atraparon en 2008. 150 años de prisión. Nunca saldrá.
Empresas piramidales y marketing multinivel (MLM)
Amway: Siempre bajo sospecha. Venden productos, sí, pero también reclutan gente. Los críticos dicen que casi nadie gana dinero de verdad. Necesitas un ejército de reclutas para ver algo.
Herbalife: Otra de esas. En 2016 la FTC no la llamó pirámide directamente, pero... les impuso restricciones. Venden suplementos carísimos. La mayoría no ve ni un centavo.
MMM: Este fue gigante, quizá el mayor de la historia. Se hacía pasar por fondo de inversión. Intereses altísimos. Puro esquema clásico. Un desastre anunciado.
Otros casos notables
Vemma: Vendían bebidas energéticas. No duró mucho. Cerró en 2016. Las autoridades no se lo pensaron dos veces.
BurnLounge: Prometía dinero por reclutar gente. Cerró en 2012. Otro caso claro.
Cómo no caer en la trampa:
No creas en dinero fácil. No existe.
Investiga bien antes de entrar.
Si te piden reclutar constantemente, huye.
Pregunta a las autoridades si tienes dudas.
Los esquemas piramidales destruyen vidas financieras. Conoce las señales. No seas la próxima víctima. Parece mentira que sigan funcionando, pero la codicia humana es inagotable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cuáles son los esquemas piramidales más famosos? ¿Siguen siendo legales?
Un esquema piramidal es un fraude de inversión que promete grandes ganancias por reclutar más gente. Los primeros inversores solo ganan si traen nuevos participantes. Al final, todo se derrumba. No hay escapatoria.
Estos esquemas son ilegales en muchos lugares. Pero siguen apareciendo. Se disfrazan bien. Veamos algunos casos famosos:
El esquema Ponzi
Charles Ponzi: El padre de todo esto. Allá por 1920, prometía dinero fácil con cupones postales internacionales. Clásico truco. Pagaba a los viejos inversores con dinero de los nuevos. Se desmoronó, como era de esperar.
Bernie Madoff: Este tipo fue algo especial. Operó durante más de 20 años, parece increíble. Estafó unos 65 mil millones. Lo atraparon en 2008. 150 años de prisión. Nunca saldrá.
Empresas piramidales y marketing multinivel (MLM)
Amway: Siempre bajo sospecha. Venden productos, sí, pero también reclutan gente. Los críticos dicen que casi nadie gana dinero de verdad. Necesitas un ejército de reclutas para ver algo.
Herbalife: Otra de esas. En 2016 la FTC no la llamó pirámide directamente, pero... les impuso restricciones. Venden suplementos carísimos. La mayoría no ve ni un centavo.
MMM: Este fue gigante, quizá el mayor de la historia. Se hacía pasar por fondo de inversión. Intereses altísimos. Puro esquema clásico. Un desastre anunciado.
Otros casos notables
Vemma: Vendían bebidas energéticas. No duró mucho. Cerró en 2016. Las autoridades no se lo pensaron dos veces.
BurnLounge: Prometía dinero por reclutar gente. Cerró en 2012. Otro caso claro.
Cómo no caer en la trampa:
Los esquemas piramidales destruyen vidas financieras. Conoce las señales. No seas la próxima víctima. Parece mentira que sigan funcionando, pero la codicia humana es inagotable.