Los Desvíos de Crédito: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en los Mercados Financieros

Puntos esenciales a recordar

  • Un diferencial de crédito representa la diferencia de rendimiento entre un bono de bajo riesgo (como un bono del Tesoro) y un bono más arriesgado (como un bono corporativo). Cuanto más amplio sea el diferencial, mayor será el riesgo percibido.

  • Los márgenes estrechos generalmente indican la confianza de los inversores en la economía, mientras que los márgenes amplios a menudo señalan incertidumbre o posibles desaceleraciones económicas.

  • Los factores que influyen en los diferenciales de crédito incluyen las calificaciones crediticias, las tasas de interés, el sentimiento del mercado y la liquidez de los bonos, siendo que los títulos con calificaciones más bajas o menos líquidos generalmente presentan diferenciales más amplios.

  • En el trading de opciones, un spread de crédito implica la venta de una opción y la compra de otra para recibir un crédito neto, limitando tanto el beneficio potencial como la pérdida. Las estrategias comunes incluyen spreads alcistas en opciones de venta y spreads bajistas en opciones de compra.

Introducción

Los diferenciales de crédito son un concepto esencial en la inversión en bonos y el comercio de opciones. En el mercado de bonos, revelan el nivel de riesgo de los diferentes bonos y proporcionan indicios valiosos sobre la salud de la economía. Este artículo explica en detalle el funcionamiento de los diferenciales de crédito y su importancia para los inversores. Primero, examinaremos su papel en el contexto de los mercados de bonos, y luego analizaremos su aplicación en el ámbito del comercio de opciones.

Definición del margen de crédito

Un diferencial de crédito corresponde a la diferencia de rendimiento entre dos instrumentos de deuda que vencen al mismo tiempo pero presentan diferentes niveles de riesgo.

En el contexto del comercio de bonos, este concepto se aplica a la comparación entre dos bonos de igual madurez, uno emitido por un prestatario considerado seguro y el otro por un emisor que presenta un mayor riesgo ( como la deuda de los mercados emergentes o de empresas con calificaciones más bajas ).

El diferencial de crédito cuantifica con precisión el rendimiento adicional que la obligación más arriesgada debe ofrecer para compensar este riesgo adicional. Esta diferencia influye directamente en el rendimiento potencial de su inversión.

Mecanismo de las discrepancias de crédito

Generalmente, los analistas financieros comparan el rendimiento de un bono corporativo con el de un bono soberano, como un bono del Tesoro estadounidense, que se considera prácticamente sin riesgo. Por ejemplo, si un bono del Tesoro a 10 años ofrece un rendimiento del 3% mientras que un bono corporativo de la misma duración propone un 5%, la diferencia de crédito se establece en un 2%, es decir, 200 puntos básicos.

Muchos inversores utilizan los diferenciales de crédito no solo para evaluar el riesgo específico asociado con la deuda de una empresa determinada, sino también para comprender la solidez de la economía en su conjunto. Los diferenciales de crédito importantes generalmente señalan dificultades económicas, mientras que los diferenciales reducidos reflejan confianza en el entorno económico.

Factores que influyen en las diferencias de crédito

Varios factores pueden hacer variar los márgenes de crédito:

  • Calificaciones de crédito: los bonos de menor calidad ( como los bonos de alto rendimiento ) generalmente ofrecen rendimientos más altos y márgenes más amplios.

  • Tasa de interés: cuando las tasas de interés aumentan, los diferenciales de los bonos más arriesgados también tienden a ampliarse.

  • Sentimiento del mercado: en períodos de baja confianza en los mercados, incluso las empresas fundamentalmente sólidas pueden ver aumentar sus diferenciales de bonos.

  • Liquidez: los activos menos negociables conllevan mayores riesgos de transacción y generalmente presentan márgenes más amplios.

Ejemplos concretos de discrepancias de crédito

  • Bajo diferencial: un bono corporativo bien calificado ofrece un rendimiento del 3,5%, mientras que un bono del Tesoro propone un 3,2%. Por lo tanto, el diferencial es del 0,3%, es decir, 30 puntos básicos. Esto refleja una fuerte confianza de los inversores en esta empresa.

  • Diferencial importante: una obligación con una calificación más baja genera un rendimiento del 8%, mientras que el Tesoro ofrece siempre un 3,2%. El diferencial alcanza el 4,8%, es decir, 480 puntos básicos. Esta diferencia sustancial refleja un riesgo percibido como mucho más alto.

Los diferenciales de crédito como indicadores económicos

Los diferenciales de crédito no son solo herramientas de inversión, también funcionan como valiosos indicadores económicos. Durante los períodos de estabilidad económica, la diferencia de rendimiento entre los bonos soberanos y los bonos corporativos tiende a reducirse. Esta situación refleja la confianza de los inversores en la capacidad de la economía para respaldar el crecimiento de las empresas y su solvencia. En otras palabras, el mercado estima que las empresas cumplirán con sus compromisos financieros.

Por el contrario, en períodos de desaceleración económica o de mayor incertidumbre, los inversores buscan minimizar su exposición al riesgo. Entonces priorizan activos más seguros como los bonos del Tesoro, lo que hace que sus rendimientos disminuyan, mientras exigen rendimientos más altos para la deuda corporativa considerada más arriesgada, particularmente aquella con calificación inferior. Este mecanismo provoca una ampliación de los spreads de crédito que, en algunos casos, precede la aparición de mercados bajistas o recesiones.

Diferencial de crédito versus diferencial de rendimiento

Estos dos términos a veces se confunden pero se refieren a conceptos distintos. Un diferencial de crédito mide específicamente la diferencia de rendimiento atribuible a diferentes niveles de riesgo crediticio. Un diferencial de rendimiento es un concepto más general que puede abarcar cualquier diferencia de rendimiento, incluidas las que resultan de diferentes vencimientos o de estructuras de tasas de interés variadas.

Diferencias de crédito en el trading de opciones

En el ámbito del comercio de opciones, el término «diferencial de crédito» se refiere a una estrategia particular: el inversor vende un contrato de opción y simultáneamente compra otro con la misma fecha de vencimiento pero un precio de ejercicio diferente. El producto de la venta de la opción excede el costo de compra de la otra opción, generando así un crédito neto. Esta diferencia entre las primas de los contratos constituye el diferencial de crédito.

Aquí hay dos estrategias de spread de crédito comúnmente utilizadas en el trading de opciones:

  • Diferencial alcista en opciones de venta: esta estrategia se emplea cuando el inversor anticipa un aumento o una estabilidad en el precio del activo subyacente. Consiste en vender una opción de venta con un precio de ejercicio más alto y comprar una opción de venta con un precio de ejercicio más bajo.

  • Diferencial bajista en opciones de compra: esta estrategia se implementa cuando el inversor anticipa una caída en el precio o su mantenimiento por debajo de cierto nivel. Implica la venta de una opción de compra con un precio de ejercicio más bajo y la compra de una opción de compra con un precio de ejercicio más alto.

Ejemplo de divergencia bajista en opciones de compra

Supongamos que Alice anticipa que el precio del activo XY no superará los 60 dólares. Entonces decide:

  • Vender una opción de compra a 55 dólares por 4 dólares (recibe 400 dólares, ya que un contrato de opción equivale a 100 acciones)

  • Comprar una opción de compra a 60 dólares por 1,50 dólar (ella desembolsa 150 dólares)

Alice obtiene así un crédito neto de 2,50 dólares por acción, es decir, 250 dólares en total. El resultado de esta estrategia dependerá de la posición del activo XY en el vencimiento:

  • Si el precio se mantiene en 55 dólares o por debajo, ambas opciones expiran sin valor. Alice conserva la totalidad de los 250 dólares recibidos inicialmente.

  • Si el activo termina entre 55 y 60 dólares, la opción de compra a 55 dólares será ejercida por el comprador y Alice tendrá que vender las acciones a 55 dólares, mientras que su opción de compra a 60 dólares no será ejercida. Por lo tanto, conservará una parte del crédito inicial, según el precio final.

  • Si el precio supera los 60 dólares, se ejercerán ambas opciones. Alice venderá acciones a 55 dólares y tendrá que recomprarlas a 60 dólares, incurriendo en una pérdida de 500 dólares. Sin embargo, como recibió 250 dólares inicialmente, su pérdida máxima se limita a 250 dólares.

Estas transacciones se llaman diferencias de crédito porque su cuenta se acredita tan pronto como se abre la posición.

Diferencias de crédito en los mercados digitales y tradicionales

El concepto de diferencial de crédito también se aplica a los mercados de activos digitales, aunque en formas adaptadas. En el ecosistema de las criptomonedas, los diferenciales de rendimiento entre diferentes protocolos de préstamo o entre diversas plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) a menudo reflejan las diferencias en el riesgo percibido. Por ejemplo, los protocolos establecidos desde hace tiempo y probados generalmente ofrecen rendimientos inferiores a los propuestos por protocolos más recientes o menos auditados.

En las plataformas de intercambio centralizadas profesionales, los traders pueden observar diferencias de rendimiento entre las stablecoins respaldadas por activos tradicionales y otros instrumentos de deuda digital. Estas discrepancias constituyen indicadores valiosos del nivel de riesgo percibido por el mercado.

Aplicaciones prácticas para los inversores

La comprensión de las discrepancias de crédito ofrece varias ventajas concretas a los inversores:

  1. Evaluación del riesgo: permiten cuantificar con precisión la prima de riesgo asociada a diferentes inversiones en bonos.

  2. Indicador económico: las variaciones de los márgenes proporcionan indicios sobre las perspectivas económicas percibidas por el mercado.

  3. Estrategia de inversión: algunos traders se especializan en estrategias de arbitraje que explotan ineficiencias temporales en los diferenciales de crédito.

  4. Diversificación : entender las diferencias ayuda a construir una cartera diversificada con una exposición al riesgo calibrada.

Conclusión

Los diferenciales de crédito son una herramienta de análisis esencial para los inversores, especialmente en el ámbito de los bonos. Cuantifican el rendimiento adicional exigido por los inversores a cambio de un mayor riesgo y también reflejan el sentimiento general del mercado sobre el entorno económico. Al monitorear cuidadosamente los diferenciales de crédito, puede profundizar su comprensión de las dinámicas del mercado, seleccionar inversiones más acertadas y optimizar la gestión de sus riesgos.

El dominio de este concepto no solo permite una mejor interpretación de las señales del mercado de bonos tradicional, sino que también ofrece perspectivas valiosas para navegar en el universo emergente de los activos digitales, donde los diferenciales de rendimiento reflejan una jerarquía de riesgo en constante evolución.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)