En el universo de las criptomonedas, los hackers siempre están en busca de nuevas formas de invadir cuentas en Gate y apropiarse indebidamente de los activos de los usuarios. Vamos a explorar algunas tácticas comunes utilizadas por ellos y cómo puedes protegerte:
Manipulación psicológica:
Los invasores a menudo recurren a técnicas de manipulación para obtener contraseñas o códigos de autenticación en dos pasos. Esto puede ocurrir a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes fraudulentos. Para evitar caer en esta trampa, ¡siempre confirma la identidad de quien se está comunicando contigo!
Ataques a contraseñas:
Los hackers utilizan métodos de fuerza bruta para intentar adivinar contraseñas. Por eso, es crucial crear contraseñas robustas, complejas y únicas para cada una de sus cuentas.
Golpes de phishing por correo electrónico:
Los criminales envían correos electrónicos falsos que se hacen pasar por Gate, con el objetivo de llevar a la víctima a hacer clic en enlaces maliciosos o proporcionar información confidencial en sitios falsos. La mejor defensa es examinar cuidadosamente la dirección del remitente y los enlaces antes de tomar cualquier acción.
Clonación de chip:
Los hackers pueden comprometer su número de teléfono clonando su chip, lo que les permite recibir códigos de autenticación en dos pasos enviados a su celular. Si nota algo sospechoso relacionado con su número, comuníquese inmediatamente con su operador.
Programas maliciosos:
Los invasores utilizan keyloggers y otros malwares para capturar datos de inicio de sesión. Para protegerse, evite descargar software desconocido o sospechoso y tenga cuidado con los archivos que abre.
Ataques MITM (Man-in-the-Middle):
En este tipo de invasión, la información intercambiada entre usted y Gate es interceptada, principalmente al usar redes Wi-Fi no seguras. Para proteger sus datos, utilice conexiones seguras y evite redes públicas.
Exploración de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones):
Los hackers exploran APIs vulnerables que pueden estar vinculadas a su cuenta. Para prevenir esto, revise los permisos de las APIs y evite servicios potencialmente inseguros.
Ataques de polvo:
Se envían cantidades ínfimas de criptomonedas a su cuenta con el objetivo de rastrear sus transacciones y descubrir su identidad. Se recomienda monitorear todos sus movimientos y verificar regularmente cualquier actividad inusual.
Recomendaciones de seguridad:
- Utiliza contraseñas fuertes y exclusivas para cada cuenta.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas.
- Sea cauteloso al hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos.
- Mantén tu dispositivo protegido con actualizaciones de software y medidas de seguridad avanzadas.
Siguiendo estas orientaciones, puede reducir significativamente el riesgo de que su cuenta sea invadida y salvaguardar sus activos digitales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el universo de las criptomonedas, los hackers siempre están en busca de nuevas formas de invadir cuentas en Gate y apropiarse indebidamente de los activos de los usuarios. Vamos a explorar algunas tácticas comunes utilizadas por ellos y cómo puedes protegerte:
Manipulación psicológica:
Los invasores a menudo recurren a técnicas de manipulación para obtener contraseñas o códigos de autenticación en dos pasos. Esto puede ocurrir a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes fraudulentos. Para evitar caer en esta trampa, ¡siempre confirma la identidad de quien se está comunicando contigo!
Ataques a contraseñas:
Los hackers utilizan métodos de fuerza bruta para intentar adivinar contraseñas. Por eso, es crucial crear contraseñas robustas, complejas y únicas para cada una de sus cuentas.
Golpes de phishing por correo electrónico:
Los criminales envían correos electrónicos falsos que se hacen pasar por Gate, con el objetivo de llevar a la víctima a hacer clic en enlaces maliciosos o proporcionar información confidencial en sitios falsos. La mejor defensa es examinar cuidadosamente la dirección del remitente y los enlaces antes de tomar cualquier acción.
Clonación de chip:
Los hackers pueden comprometer su número de teléfono clonando su chip, lo que les permite recibir códigos de autenticación en dos pasos enviados a su celular. Si nota algo sospechoso relacionado con su número, comuníquese inmediatamente con su operador.
Programas maliciosos:
Los invasores utilizan keyloggers y otros malwares para capturar datos de inicio de sesión. Para protegerse, evite descargar software desconocido o sospechoso y tenga cuidado con los archivos que abre.
Ataques MITM (Man-in-the-Middle):
En este tipo de invasión, la información intercambiada entre usted y Gate es interceptada, principalmente al usar redes Wi-Fi no seguras. Para proteger sus datos, utilice conexiones seguras y evite redes públicas.
Exploración de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones):
Los hackers exploran APIs vulnerables que pueden estar vinculadas a su cuenta. Para prevenir esto, revise los permisos de las APIs y evite servicios potencialmente inseguros.
Ataques de polvo:
Se envían cantidades ínfimas de criptomonedas a su cuenta con el objetivo de rastrear sus transacciones y descubrir su identidad. Se recomienda monitorear todos sus movimientos y verificar regularmente cualquier actividad inusual.
Recomendaciones de seguridad:
- Utiliza contraseñas fuertes y exclusivas para cada cuenta.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas.
- Sea cauteloso al hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos.
- Mantén tu dispositivo protegido con actualizaciones de software y medidas de seguridad avanzadas.
Siguiendo estas orientaciones, puede reducir significativamente el riesgo de que su cuenta sea invadida y salvaguardar sus activos digitales.