Como una persona inmersa en el mundo de las criptomonedas durante varios años, quiero compartir mis pensamientos sobre los validadores. Estos chicos son la verdadera columna vertebral de cualquier blockchain, aunque no todos lo entienden.
¿Quiénes son estos validadores y para qué sirven?
A menudo observo cómo los validadores se convierten en los héroes no reconocidos de los cripto-sistemas. Verifican las transacciones, monitorean los bloques y hacen todo el trabajo duro, mientras los inversores se alegran del aumento de sus activos.
En blockchains con prueba de participación (PoS), estos chicos ponen en juego sus monedas para tener el derecho a verificar transacciones. ¿Y saben qué? Si cometen un error, ¡adiós, depósito! Bastante cruel, pero efectivo.
PoS vs PoA: dos lados de una misma moneda
El mecanismo PoS me recuerda a un club de ricos: quien más invierte, más manda. ¿Honesto? No mucho. Pero definitivamente es mejor que los mineros PoW, quemando electricidad como locos.
Y PoA es realmente algo extraño: los validadores son elegidos por reputación y personalidad. Algo así como "tú eres de los nuestros, ve a verificar". ¿Dónde está la descentralización aquí? La pregunta está abierta.
¿Cómo convertirse en validador? ¡Es caro y laborioso!
Iniciar un nodo validador es un dolor de cabeza para la persona común. Se necesita hardware, software, un montón de criptomonedas para el staking, por ejemplo, para Ethereum son 32 ETH, una suma exorbitante para la mayoría.
¡Y monitoreo constante! Si no estás atento, pierdes dinero. El más mínimo fallo puede afectar tu billetera. Parece que los grandes jugadores han creado intencionadamente un alto umbral de entrada para que los mortales comunes no se metan en su negocio.
Premios: dulce zanahoria en un palo
Los validadores reciben recompensas en tokens nativos. Suena tentador, ¿verdad? Pero no hay que contar con enriquecerse rápidamente: a medida que aumenta el número de validadores, la rentabilidad disminuye.
Además, muchas plataformas de criptomonedas populares están constantemente afectando el mercado con sus tokens debido a la emisión excesiva para los pagos a los validadores.
El futuro de la validación: nuevas tendencias
La tecnología no se detiene. Aparecen la prueba de quema, la prueba de espacio y otros mecanismos. Pero soy escéptico acerca de las pruebas de conocimiento cero: suena bonito, pero ¿qué tan seguro es?
Las soluciones interblockchain también plantean preguntas: otro puente para que los hackers penetren en el sistema.
Los validadores son un mal necesario para la blockchain. Sin ellos, el sistema colapsará, pero con ellos corre el riesgo de volverse más centralizado de lo que desearíamos. Y las superganancias en este campo solo las obtienen los grandes jugadores, que llevan tiempo en el tema y controlan la mayor parte del staking.
Esa es la realidad del mundo cripto: no todo es tan color de rosa como se escribe en los libros blancos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Validadores de blockchain: increíblemente importantes, pero no sin problemas
Como una persona inmersa en el mundo de las criptomonedas durante varios años, quiero compartir mis pensamientos sobre los validadores. Estos chicos son la verdadera columna vertebral de cualquier blockchain, aunque no todos lo entienden.
¿Quiénes son estos validadores y para qué sirven?
A menudo observo cómo los validadores se convierten en los héroes no reconocidos de los cripto-sistemas. Verifican las transacciones, monitorean los bloques y hacen todo el trabajo duro, mientras los inversores se alegran del aumento de sus activos.
En blockchains con prueba de participación (PoS), estos chicos ponen en juego sus monedas para tener el derecho a verificar transacciones. ¿Y saben qué? Si cometen un error, ¡adiós, depósito! Bastante cruel, pero efectivo.
PoS vs PoA: dos lados de una misma moneda
El mecanismo PoS me recuerda a un club de ricos: quien más invierte, más manda. ¿Honesto? No mucho. Pero definitivamente es mejor que los mineros PoW, quemando electricidad como locos.
Y PoA es realmente algo extraño: los validadores son elegidos por reputación y personalidad. Algo así como "tú eres de los nuestros, ve a verificar". ¿Dónde está la descentralización aquí? La pregunta está abierta.
¿Cómo convertirse en validador? ¡Es caro y laborioso!
Iniciar un nodo validador es un dolor de cabeza para la persona común. Se necesita hardware, software, un montón de criptomonedas para el staking, por ejemplo, para Ethereum son 32 ETH, una suma exorbitante para la mayoría.
¡Y monitoreo constante! Si no estás atento, pierdes dinero. El más mínimo fallo puede afectar tu billetera. Parece que los grandes jugadores han creado intencionadamente un alto umbral de entrada para que los mortales comunes no se metan en su negocio.
Premios: dulce zanahoria en un palo
Los validadores reciben recompensas en tokens nativos. Suena tentador, ¿verdad? Pero no hay que contar con enriquecerse rápidamente: a medida que aumenta el número de validadores, la rentabilidad disminuye.
Además, muchas plataformas de criptomonedas populares están constantemente afectando el mercado con sus tokens debido a la emisión excesiva para los pagos a los validadores.
El futuro de la validación: nuevas tendencias
La tecnología no se detiene. Aparecen la prueba de quema, la prueba de espacio y otros mecanismos. Pero soy escéptico acerca de las pruebas de conocimiento cero: suena bonito, pero ¿qué tan seguro es?
Las soluciones interblockchain también plantean preguntas: otro puente para que los hackers penetren en el sistema.
Los validadores son un mal necesario para la blockchain. Sin ellos, el sistema colapsará, pero con ellos corre el riesgo de volverse más centralizado de lo que desearíamos. Y las superganancias en este campo solo las obtienen los grandes jugadores, que llevan tiempo en el tema y controlan la mayor parte del staking.
Esa es la realidad del mundo cripto: no todo es tan color de rosa como se escribe en los libros blancos.