Un informe de BlockBeats reporta que el Índice del Dólar Americano (DXY) sufrió una caída. Diez puntos menos. Ahora está en 95,47. Esto ocurrió justo después de la llegada de los nuevos datos económicos. ¿El oro? Subió. Alrededor de $8, llegando a $3.742,35 por onza.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense siguen cayendo. El rendimiento a 10 años bajó 5,2 puntos básicos. Está en 3,85% ahora.
Parece que el dólar estadounidense sigue bajo presión en 2025. Curioso. Algunos analistas creen que esto tiene que ver con un reequilibrio tras años muy buenos para activos estadounidenses. Aún no está del todo claro. El índice mide el valor del dólar frente a seis monedas principales, con el euro dominando – representa el 57,6% del peso. Es un poco sorprendente cómo este índice reacciona rápidamente a los datos económicos y a las expectativas sobre política monetaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Índice del Dólar Americano cae después de los datos económicos recientes
Un informe de BlockBeats reporta que el Índice del Dólar Americano (DXY) sufrió una caída. Diez puntos menos. Ahora está en 95,47. Esto ocurrió justo después de la llegada de los nuevos datos económicos. ¿El oro? Subió. Alrededor de $8, llegando a $3.742,35 por onza.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense siguen cayendo. El rendimiento a 10 años bajó 5,2 puntos básicos. Está en 3,85% ahora.
Parece que el dólar estadounidense sigue bajo presión en 2025. Curioso. Algunos analistas creen que esto tiene que ver con un reequilibrio tras años muy buenos para activos estadounidenses. Aún no está del todo claro. El índice mide el valor del dólar frente a seis monedas principales, con el euro dominando – representa el 57,6% del peso. Es un poco sorprendente cómo este índice reacciona rápidamente a los datos económicos y a las expectativas sobre política monetaria.