La norma ISO 20022 se vuelve indispensable en 2025. Crea un lenguaje común para los intercambios electrónicos entre instituciones financieras. Inicialmente concebida para las finanzas tradicionales, ahora se extiende a las criptomonedas. Un cambio importante. 🔄
¿Qué es exactamente el ISO 20022? 🤔
La ISO 20022 reemplaza el mosaico de protocolos financieros por un lenguaje unificado. Más simple, más barato, más preciso. Las criptomonedas que lo adoptan ganan una valiosa compatibilidad con lo existente.
Aproximadamente el 72% de los grandes bancos ya lo utilizan. Se prevé una adopción mundial para finales de 2025. Cabe señalar que no son realmente los tokens los que se vuelven conformes, sino sus redes que integran los formatos ISO 20022. Es sutil pero importante. 🏦
¿Por qué interesarse en ello? 🚀
Estas criptomonedas hacen el puente entre lo digital y lo tradicional:
Se integran a los bancos sin fricción
Ellas hablan de las CBDC
Ellas pueden unirse a SWIFT
Conectan monedas fiat y criptomonedas
Las instituciones clásicas las adoptan más fácilmente 🌉
Las criptos ISO 20022 a vigilar en 2025 🔥
1. XRP 💧
XRP brilla en los pagos internacionales. Rápido, eficiente. Su empresa matriz Ripple creó RippleNet, permitiendo transferencias globales en cuestión de segundos.
XRP desempeña el papel de "moneda puente". Ofrece la liquidez necesaria entre divisas. Se acabaron las infraestructuras lentas.
Sus fortalezas:
Transacciones ultrarrápidas y de bajo costo
Hasta 1 500 transacciones/segundo
Consenso eficaz
Adopción institucional a través de RippleNet
2. Cardano (ADA) 🧠
¿Cardano? Una blockchain robusta, diseñada científicamente. Segura. Sostenible. Después de años de investigación académica, lanzó sus contratos inteligentes en 2021. Su ecosistema DeFi crece rápidamente.
Sus ventajas:
Gestión de contratos inteligentes complejos
Expansión de aplicaciones descentralizadas
Protocolo Ouroboros innovador
Comunidad de desarrolladores activa y apasionada
3. Quant (QNT) 🔄
Quant Network simplifica la comunicación entre diferentes sistemas. Su producto estrella, Overledger, permite aplicaciones multicanal. Parece estar especialmente bien posicionado para el futuro.
Sus ventajas:
Comunicación fluida entre diferentes cadenas
Impresionante rendimiento
Normas empresariales
Gobernanza por la comunidad
4. Algorand (ALGO) 🟢
Algorand construye una infraestructura descentralizada sofisticada. Escalabilidad, seguridad, adopción. Su protocolo único proviene del MIT, del profesor Silvio Micali. Aplicaciones blockchain concretas.
Sus ventajas:
Micropagos rápidos
Contratos inteligentes avanzados
Ecológico
Base académica sólida
5. Stellar (XLM) ✨
Stellar es una red financiera global de código abierto. Accesible. Rápido. Simple. Conecta bancos, sistemas de pago e individuos para transferencias económicas.
Sus fortalezas:
Transferencias más baratas y más rápidas
Protocolo de consenso único
Organización sin ánimo de lucro, inclusión financiera
Intercambio descentralizado nativo
6. Hedera Hashgraph (HBAR) 🌐
Hedera, es algo importante para las empresas. Seguridad, equidad, rendimiento. Con su consenso Hashgraph, ofrece un rendimiento increíble mientras se mantiene seguro. No está nada mal.
Sus fortalezas:
¡Más de 10,000 transacciones por segundo!
Seguridad robusta
Bajo consumo energético
Servicios de tokens integrados
7. IOTA (MIOTA) 🔄
IOTA, es para el Internet de las Cosas. Su Tangle (un gráfico acíclico dirigido) permite transacciones seguras y escalables. ¡Sin tarifas! Ideal para dispositivos conectados.
Sus ventajas:
Microtransacciones gratuitas
Resistencia cuántica
Optimizado para IoT
Arquitectura ligera
8. Red XDC 🔗
XDC Network, empresa de blockchain para el comercio global y las cadenas de suministro. Utiliza el protocolo XinFin. Finanzas, logística, salud... Bastante versátil.
Sus ventajas:
Blockchain híbrido (público/privado)
2 000 transacciones por segundo
Compatible con la regulación
Trazabilidad de bienes
Para concluir 🌕
ISO 20022 está ganando terreno. Las criptomonedas compatibles mejoran la comunicación con las finanzas tradicionales. Podrían desempeñar un papel clave en el Sistema Financiero Cuántico, un nuevo paradigma que utiliza blockchain, IA y redes descentralizadas.
La ISO 20022 moderniza las finanzas clásicas. Hace que los datos sean más accesibles. ¿Y para las criptomonedas? Una oportunidad sin precedentes para integrarse al mundo tradicional. Es un poco sorprendente cómo esto podría reconfigurar las finanzas globales, ¿no? 🚀
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los tokens ISO 20022: Una nueva era para las finanzas mundiales 🌐
La norma ISO 20022 se vuelve indispensable en 2025. Crea un lenguaje común para los intercambios electrónicos entre instituciones financieras. Inicialmente concebida para las finanzas tradicionales, ahora se extiende a las criptomonedas. Un cambio importante. 🔄
¿Qué es exactamente el ISO 20022? 🤔
La ISO 20022 reemplaza el mosaico de protocolos financieros por un lenguaje unificado. Más simple, más barato, más preciso. Las criptomonedas que lo adoptan ganan una valiosa compatibilidad con lo existente.
Aproximadamente el 72% de los grandes bancos ya lo utilizan. Se prevé una adopción mundial para finales de 2025. Cabe señalar que no son realmente los tokens los que se vuelven conformes, sino sus redes que integran los formatos ISO 20022. Es sutil pero importante. 🏦
¿Por qué interesarse en ello? 🚀
Estas criptomonedas hacen el puente entre lo digital y lo tradicional:
Las criptos ISO 20022 a vigilar en 2025 🔥
1. XRP 💧
XRP brilla en los pagos internacionales. Rápido, eficiente. Su empresa matriz Ripple creó RippleNet, permitiendo transferencias globales en cuestión de segundos.
XRP desempeña el papel de "moneda puente". Ofrece la liquidez necesaria entre divisas. Se acabaron las infraestructuras lentas.
Sus fortalezas:
2. Cardano (ADA) 🧠
¿Cardano? Una blockchain robusta, diseñada científicamente. Segura. Sostenible. Después de años de investigación académica, lanzó sus contratos inteligentes en 2021. Su ecosistema DeFi crece rápidamente.
Sus ventajas:
3. Quant (QNT) 🔄
Quant Network simplifica la comunicación entre diferentes sistemas. Su producto estrella, Overledger, permite aplicaciones multicanal. Parece estar especialmente bien posicionado para el futuro.
Sus ventajas:
4. Algorand (ALGO) 🟢
Algorand construye una infraestructura descentralizada sofisticada. Escalabilidad, seguridad, adopción. Su protocolo único proviene del MIT, del profesor Silvio Micali. Aplicaciones blockchain concretas.
Sus ventajas:
5. Stellar (XLM) ✨
Stellar es una red financiera global de código abierto. Accesible. Rápido. Simple. Conecta bancos, sistemas de pago e individuos para transferencias económicas.
Sus fortalezas:
6. Hedera Hashgraph (HBAR) 🌐
Hedera, es algo importante para las empresas. Seguridad, equidad, rendimiento. Con su consenso Hashgraph, ofrece un rendimiento increíble mientras se mantiene seguro. No está nada mal.
Sus fortalezas:
7. IOTA (MIOTA) 🔄
IOTA, es para el Internet de las Cosas. Su Tangle (un gráfico acíclico dirigido) permite transacciones seguras y escalables. ¡Sin tarifas! Ideal para dispositivos conectados.
Sus ventajas:
8. Red XDC 🔗
XDC Network, empresa de blockchain para el comercio global y las cadenas de suministro. Utiliza el protocolo XinFin. Finanzas, logística, salud... Bastante versátil.
Sus ventajas:
Para concluir 🌕
ISO 20022 está ganando terreno. Las criptomonedas compatibles mejoran la comunicación con las finanzas tradicionales. Podrían desempeñar un papel clave en el Sistema Financiero Cuántico, un nuevo paradigma que utiliza blockchain, IA y redes descentralizadas.
La ISO 20022 moderniza las finanzas clásicas. Hace que los datos sean más accesibles. ¿Y para las criptomonedas? Una oportunidad sin precedentes para integrarse al mundo tradicional. Es un poco sorprendente cómo esto podría reconfigurar las finanzas globales, ¿no? 🚀