En la historia de la evolución de la tecnología de la Cadena de bloques, cada avance ha traído nuevas posibilidades para los negocios. Hoy en día, la profunda integración de la inteligencia artificial y la verificación de la identificación en la Cadena de bloques está gestando el concepto revolucionario de "economía de agentes inteligentes", abriendo nuevas vías para que el público en general participe, innove y obtenga ingresos.
El rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial ha llevado a que ésta salga del laboratorio hacia la vida cotidiana. La popularización de los modelos de lenguaje grandes ha hecho que el diálogo entre humanos y máquinas sea más natural y fluido, mientras que la aparición de agentes ha mejorado aún más la capacidad de aprendizaje continuo y las características personalizadas de la IA, permitiéndole actuar de manera autónoma en diversos escenarios.
Al mismo tiempo, la tecnología de la cadena de bloques proporciona a los agentes un sistema de verificación de identificación descentralizado, confirmación de derechos e incentivos. Esta base tecnológica transforma a los agentes de ser simplemente algoritmos aislados a activos digitales que pueden negociarse e invertirse.
Cuando la capacidad de interacción de la IA se combina con las propiedades de los activos de la Cadena de bloques, surge un nuevo sujeto económico: el agente. Estos agentes pueden representar a individuos para realizar transacciones, crear contenido, participar en la gobernanza de comunidades y llevar a cabo diversas tareas, reconfigurando así la red de relaciones sociales.
En este contexto, algunas plataformas innovadoras están emergiendo. Por ejemplo, ciertos proyectos permiten a los usuarios sin antecedentes técnicos construir fácilmente agentes inteligentes con características personalizadas a través de herramientas de creación visual. Esta forma de reducir las barreras tiene el potencial de acelerar la popularización y el desarrollo de la economía de agentes inteligentes.
El auge de la economía de los agentes inteligentes no es solo un avance tecnológico, sino también un nuevo modelo económico. Ofrece oportunidades sin precedentes para que los individuos creen valor, pero también puede redefinir nuestra percepción del trabajo, la creación y la socialización. Sin embargo, también debemos estar atentos a los riesgos que pueden existir, como la protección de la privacidad, la seguridad de los datos y otros problemas.
Con el continuo desarrollo de este campo, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras y modelos de negocio. La economía de los agentes podría convertirse en el núcleo de la próxima revolución digital, impulsando una profunda transformación en la estructura socioeconómica.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
degenonymous
· hace16h
¿Quién no puede dibujar en papel blanco?
Ver originalesResponder0
CexIsBad
· hace16h
Otra nueva táctica para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
failed_dev_successful_ape
· hace16h
¡Se ha encendido la chispa, se ha encendido la chispa!
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· hace16h
¿Cuánto tiempo tomará?
Ver originalesResponder0
ser_we_are_early
· hace16h
Buen trabajo
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· hace16h
¿Realmente puede haber agentes de IA que hagan esto? Hablar tonterías.
En la historia de la evolución de la tecnología de la Cadena de bloques, cada avance ha traído nuevas posibilidades para los negocios. Hoy en día, la profunda integración de la inteligencia artificial y la verificación de la identificación en la Cadena de bloques está gestando el concepto revolucionario de "economía de agentes inteligentes", abriendo nuevas vías para que el público en general participe, innove y obtenga ingresos.
El rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial ha llevado a que ésta salga del laboratorio hacia la vida cotidiana. La popularización de los modelos de lenguaje grandes ha hecho que el diálogo entre humanos y máquinas sea más natural y fluido, mientras que la aparición de agentes ha mejorado aún más la capacidad de aprendizaje continuo y las características personalizadas de la IA, permitiéndole actuar de manera autónoma en diversos escenarios.
Al mismo tiempo, la tecnología de la cadena de bloques proporciona a los agentes un sistema de verificación de identificación descentralizado, confirmación de derechos e incentivos. Esta base tecnológica transforma a los agentes de ser simplemente algoritmos aislados a activos digitales que pueden negociarse e invertirse.
Cuando la capacidad de interacción de la IA se combina con las propiedades de los activos de la Cadena de bloques, surge un nuevo sujeto económico: el agente. Estos agentes pueden representar a individuos para realizar transacciones, crear contenido, participar en la gobernanza de comunidades y llevar a cabo diversas tareas, reconfigurando así la red de relaciones sociales.
En este contexto, algunas plataformas innovadoras están emergiendo. Por ejemplo, ciertos proyectos permiten a los usuarios sin antecedentes técnicos construir fácilmente agentes inteligentes con características personalizadas a través de herramientas de creación visual. Esta forma de reducir las barreras tiene el potencial de acelerar la popularización y el desarrollo de la economía de agentes inteligentes.
El auge de la economía de los agentes inteligentes no es solo un avance tecnológico, sino también un nuevo modelo económico. Ofrece oportunidades sin precedentes para que los individuos creen valor, pero también puede redefinir nuestra percepción del trabajo, la creación y la socialización. Sin embargo, también debemos estar atentos a los riesgos que pueden existir, como la protección de la privacidad, la seguridad de los datos y otros problemas.
Con el continuo desarrollo de este campo, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras y modelos de negocio. La economía de los agentes podría convertirse en el núcleo de la próxima revolución digital, impulsando una profunda transformación en la estructura socioeconómica.