Últimas noticias: Reguladores internacionales esbozan un enfoque regulatorio integral para el Cripto
Un importante documento de política preparado conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional (IMF) y la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) presenta recomendaciones regulatorias equilibradas para los criptoactivos. Este marco surge tras la solicitud de la presidencia del G20 de India y el llamado de la Ministra de Finanzas Nirmala Sitharaman para establecer un enfoque regulatorio estructurado para las criptomonedas.
Perspectivas Regulatorias Clave:
Evaluación de Riesgos
Implicaciones de la Política Monetaria:
El documento identifica que la adopción generalizada de cripto podría impactar significativamente las políticas monetarias nacionales, potencialmente socavando la efectividad de los bancos centrales y afectando los recursos fiscales.
Preocupaciones sobre la estabilidad financiera:
Los reguladores expresaron una preocupación particular acerca de que las stablecoins reemplacen a las monedas tradicionales, lo que podría desencadenar una rápida fuga de capitales y transmitir la volatilidad del mercado de manera más abrupta a través de los sistemas financieros.
Recomendaciones sobre el marco regulatorio
Enfoque Equilibrado sobre Prohibición:
El informe aconseja no implementar prohibiciones totales sobre las criptomonedas, reconociendo que su naturaleza sin fronteras hace que la prohibición completa sea tanto difícil de hacer cumplir como potencialmente contraproducente.
Requisitos de Licencia:
En lugar de prohibiciones, el marco sugiere implementar sistemas de licencias para los proveedores de servicios de Cripto para cerrar las brechas críticas de datos y garantizar un mejor monitoreo de cumplimiento.
Directrices jurisdiccionales:
El documento recomienda que las autoridades regulatorias:
Establecer salvaguardias para la soberanía monetaria
Fortalecer los marcos de política monetaria existentes
Desarrollar protocolos claros de tratamiento fiscal para cripto activos
Medidas Específicas del Mercado:
Mientras evita prohibiciones completas, el documento reconoce que podrían ser necesarias medidas regulatorias específicas en ciertos entornos de mercado, particularmente en economías emergentes.
Marco de Implementación
Mejora de la Recolección de Datos:
Los proveedores de servicios cripto licenciados servirían como fuentes clave de información, lo que permitiría una mejor supervisión regulatoria a través de un mejor monitoreo y reporte de cumplimiento.
Cooperación Transfronteriza:
El documento enfatiza la coordinación internacional para abordar la naturaleza inherentemente transjurisdiccional de los activos cripto y sus mercados.
Este marco de políticas será objeto de más discusión en la próxima cumbre del G20, donde los líderes trabajarán para establecer un enfoque universalmente aceptable para la regulación cripto que equilibre la innovación con la estabilidad financiera.
Las recomendaciones se alinean con la hoja de ruta de 2023 del G20 para la regulación de activos cripto, que enfatizó la coordinación entre sectores y enfoques regulatorios basados en evidencia, manteniendo la agilidad regulatoria en este sector en rápida evolución.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El FMI y el FSB presentan el marco clave de políticas para la regulación de Criptoactivos en el G20
Últimas noticias: Reguladores internacionales esbozan un enfoque regulatorio integral para el Cripto
Un importante documento de política preparado conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional (IMF) y la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) presenta recomendaciones regulatorias equilibradas para los criptoactivos. Este marco surge tras la solicitud de la presidencia del G20 de India y el llamado de la Ministra de Finanzas Nirmala Sitharaman para establecer un enfoque regulatorio estructurado para las criptomonedas.
Perspectivas Regulatorias Clave:
Evaluación de Riesgos
Implicaciones de la Política Monetaria: El documento identifica que la adopción generalizada de cripto podría impactar significativamente las políticas monetarias nacionales, potencialmente socavando la efectividad de los bancos centrales y afectando los recursos fiscales.
Preocupaciones sobre la estabilidad financiera: Los reguladores expresaron una preocupación particular acerca de que las stablecoins reemplacen a las monedas tradicionales, lo que podría desencadenar una rápida fuga de capitales y transmitir la volatilidad del mercado de manera más abrupta a través de los sistemas financieros.
Recomendaciones sobre el marco regulatorio
Enfoque Equilibrado sobre Prohibición: El informe aconseja no implementar prohibiciones totales sobre las criptomonedas, reconociendo que su naturaleza sin fronteras hace que la prohibición completa sea tanto difícil de hacer cumplir como potencialmente contraproducente.
Requisitos de Licencia: En lugar de prohibiciones, el marco sugiere implementar sistemas de licencias para los proveedores de servicios de Cripto para cerrar las brechas críticas de datos y garantizar un mejor monitoreo de cumplimiento.
Directrices jurisdiccionales: El documento recomienda que las autoridades regulatorias:
Medidas Específicas del Mercado: Mientras evita prohibiciones completas, el documento reconoce que podrían ser necesarias medidas regulatorias específicas en ciertos entornos de mercado, particularmente en economías emergentes.
Marco de Implementación
Mejora de la Recolección de Datos: Los proveedores de servicios cripto licenciados servirían como fuentes clave de información, lo que permitiría una mejor supervisión regulatoria a través de un mejor monitoreo y reporte de cumplimiento.
Cooperación Transfronteriza: El documento enfatiza la coordinación internacional para abordar la naturaleza inherentemente transjurisdiccional de los activos cripto y sus mercados.
Este marco de políticas será objeto de más discusión en la próxima cumbre del G20, donde los líderes trabajarán para establecer un enfoque universalmente aceptable para la regulación cripto que equilibre la innovación con la estabilidad financiera.
Las recomendaciones se alinean con la hoja de ruta de 2023 del G20 para la regulación de activos cripto, que enfatizó la coordinación entre sectores y enfoques regulatorios basados en evidencia, manteniendo la agilidad regulatoria en este sector en rápida evolución.