Las 7 mejores criptomonedas para minar en 2024: análisis de rentabilidad y características técnicas

La minería de criptomonedas sigue siendo relevante incluso después de más de diez años de existencia, siendo una de las principales formas de obtener activos digitales y asegurar el funcionamiento de las redes blockchain.

En un mercado en desarrollo y con el progreso tecnológico, la elección de las monedas óptimas para la Minería adquiere una importancia especial. Este material ayudará tanto a los mineros principiantes como a los experimentados a determinar las criptomonedas más prometedoras para la extracción en 2024, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y los parámetros técnicos.

Entendimiento del proceso de minería de criptomonedas

La minería de criptomonedas es el proceso de crear nuevas unidades de monedas digitales y verificar transacciones en la red blockchain. Esta tarea se lleva a cabo mediante la realización de cálculos matemáticos complejos, por los cuales los mineros reciben recompensas en forma de nuevas monedas.

En la industria de las criptomonedas se utilizan dos mecanismos de consenso principales: Proof of Work (PoW, prueba de trabajo) y Proof of Stake (PoS, prueba de participación). En los sistemas PoW, los mineros compiten en la resolución de problemas criptográficos, lo que requiere un poder computacional sustancial. En los protocolos PoS, los validadores son seleccionados para confirmar transacciones en función de la cantidad de monedas que tienen en su staking.

Factores clave de rentabilidad de la minería

Antes de comenzar la actividad de minería, es necesario evaluar cuidadosamente una serie de factores críticos:

  1. Consumo de energía y costo de la electricidad: La minería requiere un consumo energético significativo, por lo que la tarifa de electricidad afecta directamente la rentabilidad. Según datos de investigaciones, la minería rentable en 2024 es posible con un costo de electricidad de hasta 0,07-0,09 USD/kWh, dependiendo de la criptomoneda elegida y del equipo utilizado.

  2. Equipo para minería: La eficiencia del equipo determina la competitividad del minero. Para la minería industrial se utilizan mineros ASIC especializados ( para Bitcoin, Litecoin y otros ) o procesadores gráficos de alto rendimiento ( para Ethereum Classic, Ravencoin y similares ).

  3. Dificultad de la red: Este parámetro se ajusta automáticamente en función de la potencia computacional total de la red. A medida que aumenta el número de mineros, la dificultad aumenta, lo que reduce la rentabilidad individual con una potencia de equipo constante.

  4. Valor de mercado de la criptomoneda: La evaluación potencial del mercado de la moneda extraída influye considerablemente en la rentabilidad a largo plazo de la minería. Al analizar, se debe tener en cuenta no solo el valor actual, sino también las perspectivas de desarrollo del proyecto.

  5. Recompensa por bloque y mecanismo de emisión: El volumen de la recompensa y la periodicidad de su ajuste (, por ejemplo, los halvings en la red Bitcoin), afectan significativamente los indicadores económicos de la minería a largo plazo.

1. Bitcoin (BTC)

Bitcoin sigue siendo el buque insignia de la industria de la Minería, manteniendo su estatus como la criptomoneda más líquida y capitalizada.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: SHA-256
  • Dificultad actual de la red: ~84.53 billones (el indicador se actualiza regularmente)
  • Recompensa por bloque: 3.125 BTC ( después de la reducción a la mitad del año 2024 )
  • Tasa de hash para una minería rentable: de 90-100 TH/s

Análisis económico:

  • La alta dificultad de la minería se compensa con la estabilidad y liquidez del activo
  • Requiere inversiones iniciales significativas en equipos (mineros ASIC modernos con un costo a partir de $3000)
  • Óptimo para granjas de minería industriales con acceso a electricidad barata
  • Ventaja: alto apoyo institucional e integración en el sistema financiero tradicional

Equipo óptimo: Mineros ASIC de última generación con una eficiencia energética no inferior a 30-35 J/TH

2. Ethereum Classic (ETC)

Después de la transición de la red principal de Ethereum al modelo PoS, Ethereum Classic mantuvo el algoritmo PoW, lo que lo convirtió en una alternativa atractiva para los propietarios de granjas de GPU.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: Ethash
  • Dificultad actual: varía entre 300-400 TH
  • Recompensa por bloque: 2.56 ETC ( se reduce en un 20% cada 2 años )
  • Tiempo de generación de bloque: ~13 segundos

Análisis económico:

  • Dificultad moderada en comparación con Bitcoin
  • Posibilidad de minería en procesadores gráficos sin hardware especializado
  • Mantiene la compatibilidad con el ecosistema de Ethereum con menores requisitos de hardware
  • Adecuado para mineros medianos y pequeños con hardware GPU existente

Equipo óptimo: Procesadores gráficos de la serie NVIDIA RTX 3000/4000 o AMD RX 6000/7000

3. Litecoin (LTC)

Litecoin, a menudo llamado "plata" en el mundo de las criptomonedas en analogía con el "oro" Bitcoin, mantiene una posición estable gracias a su alta liquidez y amplio reconocimiento.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: Scrypt
  • Recompensa por bloque: 12.5 LTC
  • Tiempo de generación de bloque: ~2.5 minutos ( 4 veces más rápido que Bitcoin )
  • Volumen total de emisión: 84 millones de monedas

Análisis económico:

  • La demanda estable en el mercado secundario garantiza la liquidez de las monedas extraídas
  • Dificultad moderada de minería en comparación con Bitcoin al utilizar mineros ASIC especializados
  • Costos de entrada más bajos en comparación con la minería de Bitcoin
  • Posibilidad de minería paralela con Dogecoin (minería combinada)

Equipo óptimo: Mineros ASIC para el algoritmo Scrypt con eficiencia energética de hasta 1 J/MH

4. Monero (XMR)

Monero se destaca entre otras criptomonedas por su enfoque en una mayor anonimidad y confidencialidad de las transacciones.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: RandomX (resistente a ASIC)
  • Recompensa por bloque: ~0.6 XMR ( se ajusta dinámicamente )
  • Tamaño del bloque: dinámico
  • Tiempo de generación de bloque: ~2 minutos

Análisis económico:

  • La resistencia a ASIC permite minar en CPU y GPU comunes
  • El enfoque en la privacidad garantiza una demanda constante entre los usuarios que valoran la confidencialidad.
  • Umbral de entrada más democrático para los mineros principiantes
  • El mecanismo adaptativo de dificultad garantiza la estabilidad en la generación de bloques

Equipo óptimo: Procesadores con un alto número de núcleos y caché L3 de 16 MB (AMD Ryzen 9, Intel Core i9)

5. Ravencoin (RVN)

Ravencoin fue creado para asegurar la transferencia eficiente de activos digitales entre usuarios y se caracteriza por su resistencia a la centralización de la Minería.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: KAWPOW (resistente a ASIC)
  • Recompensa por bloque: 2500 RVN
  • Tiempo de generación de bloque: ~1 minuto
  • Volumen total de emisión: 21 mil millones de monedas

Análisis económico:

  • Ideal para la minería de GPU gracias a su resistencia a ASIC
  • El ecosistema en desarrollo de activos tokenizados aumenta el valor práctico de la red
  • La relación óptima entre la dificultad y la recompensa para los propietarios de tarjetas gráficas
  • Comunidad activa de desarrolladores y usuarios

Equipo óptimo: Procesadores gráficos NVIDIA de la serie RTX o AMD RX con un tamaño de memoria de al menos 8 GB

6. Dash (DASH)

Dash se posiciona como una criptomoneda para transacciones diarias, proporcionando alta velocidad de procesamiento de operaciones y mejor privacidad.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: X11
  • Recompensa por bloque: 2.31 DASH
  • Tiempo de generación de bloque: ~2.5 minutos
  • Sistema de nodos maestros para proporcionar funcionalidad adicional a la red

Análisis económico:

  • El algoritmo X11 energéticamente eficiente permite reducir los costos de electricidad
  • La posibilidad de obtener ingresos adicionales a través del sistema de masternodos ( requiere un staking de 1000 DASH)
  • Recompensa estable por bloque con cambio predecible
  • La aplicación práctica como medio de pago aumenta las perspectivas a largo plazo

Equipo óptimo: Mineros ASIC para el algoritmo X11 con alta eficiencia energética

7. Dogecoin (DOGE)

Inicialmente creado como una criptomoneda meme, Dogecoin ha crecido hasta convertirse en un proyecto completo con una comunidad activa y una presencia significativa en el mercado.

Especificaciones técnicas:

  • Algoritmo: Scrypt ( similar a Litecoin )
  • Recompensa por bloque: 10,000 DOGE
  • Tiempo de generación de bloque: ~1 minuto
  • Emisión ilimitada (ausencia de un límite superior)

Análisis económico:

  • Posibilidad de minería conjunta con Litecoin (minería combinada)
  • La alta recompensa en monedas compensa el costo relativamente bajo por unidad
  • Una capitalización de mercado significativa y liquidez garantizan una venta estable de las monedas extraídas.
  • La popularidad en las redes sociales y el apoyo de personalidades conocidas crean picos periódicos en la demanda.

Equipo óptimo: Mineros ASIC para el algoritmo Scrypt, similares a los utilizados para Litecoin

Rentabilidad de la minería de criptomonedas en 2024

La minería de criptomonedas en 2024 mantiene el potencial de rentabilidad con el enfoque correcto en la elección de la moneda y la optimización de los gastos operativos. Según investigaciones, tres factores son críticamente importantes para lograr una rentabilidad positiva:

  1. Acceso a la electricidad a un precio competitivo (idealmente - por debajo de 0.07 USD/kWh)
  2. Uso de equipos modernos y eficientes en energía
  3. Diversificación de los activos extraídos para reducir los riesgos del mercado

Según datos analíticos, la minería en la nube y el uso de dispositivos ASIC especializados muestran la mejor relación costo-beneficio en las actuales condiciones del mercado. Se debe prestar especial atención al despliegue oportuno de las capacidades mineras y a la reinversión de los fondos obtenidos para expandir las operaciones.

Para los mineros con un presupuesto limitado, la estrategia más óptima es centrarse en criptomonedas con algoritmos resistentes a ASIC (Monero, Ravencoin), lo que permite utilizar hardware informático estándar y reducir el umbral de entrada en la industria.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)