Aunque la minería de Bitcoin en una computadora individual ya no es económicamente viable, varias otras criptomonedas siguen siendo accesibles para la minería en casa en 2024, siempre que se cuente con los conocimientos técnicos adecuados y el equipo apropiado.
Si la volatilidad de las inversiones directas en criptomonedas le preocupa, establecer una operación de minería a pequeña escala puede ser una alternativa interesante para participar en la economía digital. Sin embargo, recomendamos encarecidamente evitar las ofertas de "cloud mining", ya que la mayoría de los servicios ofrecidos en este ámbito presentan riesgos significativos de fraude.
Criptomonedas adecuadas para la minería doméstica
Las criptomonedas más accesibles para la minería en casa son aquellas que no requieren equipos especializados costosos. A diferencia de los inicios de Bitcoin, donde una simple computadora personal era suficiente, el aumento constante de la dificultad de la red y la aparición de los circuitos ASIC (Application-Specific Integrated Circuits) han hecho que la minería de BTC sea imposible para los particulares. Aquí están las alternativas viables en 2024:
Dogecoin (DOGE)
Capitalización de mercado: 21,8 mil millones € | Volumen diario medio: 2,5 mil millones €+
Inicialmente concebido como una moneda digital basada en un meme, Dogecoin ha experimentado una popularidad excepcional, especialmente gracias a personalidades influyentes como Elon Musk. A diferencia del Bitcoin, cuya oferta está limitada, DOGE está programado para crear nuevas unidades cada año, lo que presenta una ventaja para los mineros.
Especificaciones técnicas:
Algoritmo: Scrypt
Recompensa por bloque: 10 000 DOGE
Tiempo por bloque: 1 minuto
Compatible con minería CPU y GPU
Cómo minar Dogecoin:
Crea una cartera DOGE para almacenar tus ganancias (cartera oficial o solución en línea)
Para la minería de CPU: utiliza el software CPU Miner (rendimiento limitado)
Para la minería GPU: instala cgminer (tarjetas AMD) o cudaminer (tarjetas NVIDIA)
Únete a un pool de minería para obtener ingresos más estables
Rentabilidad: Un sistema equipado con una GPU RTX 3080 puede generar alrededor de 0,3-0,5 DOGE por día, dependiendo de los parámetros de la red actual y de su costo energético.
Ethereum Classic (ETC)
Capitalización de mercado: 4,35 mil millones € | Volumen diario promedio: 300 millones €
Ethereum Classic representa la blockchain original de Ethereum, mantenida después de la controvertida bifurcación relacionada con el hackeo de la DAO. Desde que Ethereum pasó a la prueba de participación (PoS) en 2022, ETC se ha convertido en un destino preferido para los mineros que buscan reutilizar su hardware configurado originalmente para ETH.
Especificaciones técnicas:
Algoritmo: EtcHash ( derivado de EthHash )
Recompensa por bloque: 3,2 ETC
Tiempo por bloque: 13 segundos
Resistente a ASIC pero optimizado para GPU
Cómo minar Ethereum Classic:
Descargue una billetera ETC compatible
Instale un software de minería como T-Rex Miner o PhoenixMiner
Configure su software con los parámetros del pool elegido
Optimiza los parámetros de tu GPU para un equilibrio entre rendimiento y consumo
Rendimiento estimado: Una GPU de alta gama como la RTX 3090 puede generar alrededor de 0,01-0,02 ETC por día, dependiendo de la dificultad de la red y del costo eléctrico.
Monero (XMR)
Capitalización de mercado: 2,5 mil millones € | Volumen diario promedio: 40-100 millones €
Monero se distingue por su compromiso con la privacidad y el anonimato de las transacciones. Su algoritmo RandomX ha sido diseñado específicamente para resistir el desarrollo de ASIC, lo que lo convierte en una opción ideal para la minería en procesadores estándar.
Especificaciones técnicas:
Algoritmo: RandomX (optimizado para CPU)
Recompensa dinámica por bloque ( alrededor de 0,6 XMR )
Tiempo por bloque: 2 minutos
Resistente a ASIC y GPU
Cómo minar Monero:
Instale el cliente GUI oficial de Monero para crear su billetera
Descargue XMRig, un software optimizado para la minería de CPU de Monero
Configura XMRig con tu dirección de billetera y los detalles del pool
Ajusta los parámetros para utilizar eficazmente tu procesador sin sobrecalentamiento
Rendimiento: Un procesador moderno de 8 núcleos puede generar alrededor de 0,001-0,003 XMR por día, con un consumo eléctrico relativamente moderado en comparación con la minería GPU.
ZCash (ZEC)
Capitalización de mercado: 470 millones € | Volumen diario promedio: 40-80 millones €
Lanzada en 2016, ZCash es una criptomoneda centrada en la privacidad que utiliza el algoritmo Equihash, diseñado para ser resistente a los ASIC, permitiendo así a los mineros equipados con GPU estándar participar de manera eficaz.
Especificaciones técnicas:
Algoritmo: Equihash
Recompensa por bloque: 3,125 ZEC
Tiempo por bloque: 75 segundos
Compatible con GPU de nivel consumidor
Cómo minar ZCash:
Crea una cartera ZEC ( cliente oficial o solución de terceros )
Descargue e instale un software compatible como EWBF Miner o GMiner
Sincroniza la blockchain ZCash y configura tu cartera
Instale los últimos controladores para su tarjeta gráfica
Únete a un grupo de minería y configura tu software
Eficiencia energética: Las tarjetas NVIDIA RTX serie 30 generalmente ofrecen la mejor relación rendimiento/consumo para la minería de ZEC, con un consumo promedio de 200-300W para 30-60 Sol/s.
Ravencoin (RVN)
Capitalización de mercado: 350 millones € | Volumen diario medio: 50 millones €
Ravencoin es una blockchain optimizada para la transferencia de activos digitales entre usuarios. Basada en un fork del código Bitcoin, introduce mejoras significativas como un tiempo de bloque reducido y capacidades avanzadas de tokenización.
Especificaciones técnicas:
Algoritmo: KAWPOW (resistente a ASIC)
Recompensa por bloque: 2500 RVN
Tiempo por bloque: 1 minuto
Optimizado para GPU de consumo general
Cómo minar Ravencoin:
Descargue y configure una cartera de Ravencoin
Instala T-Rex Miner o NBMiner para tarjetas NVIDIA, TeamRedMiner para AMD
Únete a un pool de minería RVN y configura tu minero con tu dirección
Optimiza los parámetros de tu GPU (tensión, frecuencia de reloj, etc.)
Consumo eléctrico: La minería de RVN es relativamente intensiva en energía, una RTX 3080 consume alrededor de 250-300W para generar 25-30 MH/s.
Bitcoin Gold (BTG)
Capitalización de mercado: 785 millones € | Volumen diario medio: 40 millones €
Bitcoin Gold nació en 2017 de un fork de la blockchain Bitcoin, con el objetivo inicial de mejorar la escalabilidad y el potencial de desarrollo del BTC. Aunque el proyecto ha ralentizado su desarrollo en los últimos años, BTG mantiene una capitalización y volúmenes de intercambio sustanciales.
Especificaciones técnicas:
Algoritmo: Equihash-BTG (Zhash)
Recompensa por bloque: 6,25 BTG
Tiempo por bloque: 10 minutos
Compatible con GPU estándar
Consideraciones materiales: Se recomiendan las tarjetas gráficas con al menos 3GB de VRAM para minar BTG de manera eficiente.
Rentabilidad de la minería con GPU en casa
Aunque la minería con CPU es técnicamente posible para algunas criptomonedas como Monero, ZCash y Byte, el rendimiento generalmente sigue siendo bajo y a menudo inferior a los costos energéticos. Para un enfoque más rentable, la minería con GPU constituye una alternativa más viable.
GPU recomendados para la minería en 2024:
NVIDIA GeForce RTX 3090: Rendimiento excepcional pero inversión inicial alta
NVIDIA GeForce RTX 3080: Excelente relación calidad/precio
AMD Radeon RX 6800 XT: Alternativa de alto rendimiento para ciertos algoritmos
Parámetros clave que influyen en la rentabilidad:
| Factor | Impacto en la rentabilidad |
|---------|---------------------------|
| Hashrate GPU | Determina directamente la capacidad de minería |
| Consumo eléctrico | Afecta los costos operativos diarios |
| Precio de la electricidad | Variable según las regiones (€/kWh) |
| Precio de la criptomoneda | Influye directamente en el valor de las recompensas |
| Dificultad de la red | Aumenta progresivamente, reduciendo las ganancias |
La tasa de hash, expresada en millones de hashes por segundo (MH/s), representa la potencia de cálculo que su GPU puede aplicar a la minería. Las GPU de gama de entrada generalmente alcanzan 15-25 MH/s, mientras que los modelos de gama alta pueden superar los 100 MH/s según el algoritmo.
Análisis de rentabilidad y cálculo del hashrate
Para evaluar con precisión la rentabilidad potencial, herramientas como WhatToMine permiten comparar diferentes criptomonedas según su hardware específico. Este análisis debe tener en cuenta:
La volatilidad del mercado: Los precios de las criptomonedas fluctúan constantemente, impactando directamente la rentabilidad.
Los costos energéticos: La regla fundamental es que cuanto mayor sea la tasa de hash, mayor será el consumo eléctrico. Un sistema de minería eficiente puede consumir entre 200W y 1500W según la configuración.
La evolución de la dificultad: Cada red blockchain ajusta automáticamente su dificultad en función del número de mineros activos, lo que influye directamente en los ingresos potenciales.
La inversión inicial: La compra de GPU de alto rendimiento representa un costo inicial significativo que debe ser amortizado a largo plazo.
Los gastos de mantenimiento: El enfriamiento, el mantenimiento y el reemplazo ocasional de componentes deben ser integrados en el cálculo global.
Para un minero principiante, recomendamos comenzar con criptomonedas como Ravencoin o Ethereum Classic que ofrecen un buen equilibrio entre accesibilidad técnica y rentabilidad potencial, teniendo en cuenta las limitaciones de hardware y energía propias de cada situación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las Criptomonedas Minables en Ordenador Personal en 2024: Guía Experta
Aunque la minería de Bitcoin en una computadora individual ya no es económicamente viable, varias otras criptomonedas siguen siendo accesibles para la minería en casa en 2024, siempre que se cuente con los conocimientos técnicos adecuados y el equipo apropiado.
Si la volatilidad de las inversiones directas en criptomonedas le preocupa, establecer una operación de minería a pequeña escala puede ser una alternativa interesante para participar en la economía digital. Sin embargo, recomendamos encarecidamente evitar las ofertas de "cloud mining", ya que la mayoría de los servicios ofrecidos en este ámbito presentan riesgos significativos de fraude.
Criptomonedas adecuadas para la minería doméstica
Las criptomonedas más accesibles para la minería en casa son aquellas que no requieren equipos especializados costosos. A diferencia de los inicios de Bitcoin, donde una simple computadora personal era suficiente, el aumento constante de la dificultad de la red y la aparición de los circuitos ASIC (Application-Specific Integrated Circuits) han hecho que la minería de BTC sea imposible para los particulares. Aquí están las alternativas viables en 2024:
Dogecoin (DOGE)
Capitalización de mercado: 21,8 mil millones € | Volumen diario medio: 2,5 mil millones €+
Inicialmente concebido como una moneda digital basada en un meme, Dogecoin ha experimentado una popularidad excepcional, especialmente gracias a personalidades influyentes como Elon Musk. A diferencia del Bitcoin, cuya oferta está limitada, DOGE está programado para crear nuevas unidades cada año, lo que presenta una ventaja para los mineros.
Especificaciones técnicas:
Cómo minar Dogecoin:
Rentabilidad: Un sistema equipado con una GPU RTX 3080 puede generar alrededor de 0,3-0,5 DOGE por día, dependiendo de los parámetros de la red actual y de su costo energético.
Ethereum Classic (ETC)
Capitalización de mercado: 4,35 mil millones € | Volumen diario promedio: 300 millones €
Ethereum Classic representa la blockchain original de Ethereum, mantenida después de la controvertida bifurcación relacionada con el hackeo de la DAO. Desde que Ethereum pasó a la prueba de participación (PoS) en 2022, ETC se ha convertido en un destino preferido para los mineros que buscan reutilizar su hardware configurado originalmente para ETH.
Especificaciones técnicas:
Cómo minar Ethereum Classic:
Rendimiento estimado: Una GPU de alta gama como la RTX 3090 puede generar alrededor de 0,01-0,02 ETC por día, dependiendo de la dificultad de la red y del costo eléctrico.
Monero (XMR)
Capitalización de mercado: 2,5 mil millones € | Volumen diario promedio: 40-100 millones €
Monero se distingue por su compromiso con la privacidad y el anonimato de las transacciones. Su algoritmo RandomX ha sido diseñado específicamente para resistir el desarrollo de ASIC, lo que lo convierte en una opción ideal para la minería en procesadores estándar.
Especificaciones técnicas:
Cómo minar Monero:
Rendimiento: Un procesador moderno de 8 núcleos puede generar alrededor de 0,001-0,003 XMR por día, con un consumo eléctrico relativamente moderado en comparación con la minería GPU.
ZCash (ZEC)
Capitalización de mercado: 470 millones € | Volumen diario promedio: 40-80 millones €
Lanzada en 2016, ZCash es una criptomoneda centrada en la privacidad que utiliza el algoritmo Equihash, diseñado para ser resistente a los ASIC, permitiendo así a los mineros equipados con GPU estándar participar de manera eficaz.
Especificaciones técnicas:
Cómo minar ZCash:
Eficiencia energética: Las tarjetas NVIDIA RTX serie 30 generalmente ofrecen la mejor relación rendimiento/consumo para la minería de ZEC, con un consumo promedio de 200-300W para 30-60 Sol/s.
Ravencoin (RVN)
Capitalización de mercado: 350 millones € | Volumen diario medio: 50 millones €
Ravencoin es una blockchain optimizada para la transferencia de activos digitales entre usuarios. Basada en un fork del código Bitcoin, introduce mejoras significativas como un tiempo de bloque reducido y capacidades avanzadas de tokenización.
Especificaciones técnicas:
Cómo minar Ravencoin:
Consumo eléctrico: La minería de RVN es relativamente intensiva en energía, una RTX 3080 consume alrededor de 250-300W para generar 25-30 MH/s.
Bitcoin Gold (BTG)
Capitalización de mercado: 785 millones € | Volumen diario medio: 40 millones €
Bitcoin Gold nació en 2017 de un fork de la blockchain Bitcoin, con el objetivo inicial de mejorar la escalabilidad y el potencial de desarrollo del BTC. Aunque el proyecto ha ralentizado su desarrollo en los últimos años, BTG mantiene una capitalización y volúmenes de intercambio sustanciales.
Especificaciones técnicas:
Consideraciones materiales: Se recomiendan las tarjetas gráficas con al menos 3GB de VRAM para minar BTG de manera eficiente.
Rentabilidad de la minería con GPU en casa
Aunque la minería con CPU es técnicamente posible para algunas criptomonedas como Monero, ZCash y Byte, el rendimiento generalmente sigue siendo bajo y a menudo inferior a los costos energéticos. Para un enfoque más rentable, la minería con GPU constituye una alternativa más viable.
GPU recomendados para la minería en 2024:
Parámetros clave que influyen en la rentabilidad:
| Factor | Impacto en la rentabilidad | |---------|---------------------------| | Hashrate GPU | Determina directamente la capacidad de minería | | Consumo eléctrico | Afecta los costos operativos diarios | | Precio de la electricidad | Variable según las regiones (€/kWh) | | Precio de la criptomoneda | Influye directamente en el valor de las recompensas | | Dificultad de la red | Aumenta progresivamente, reduciendo las ganancias |
La tasa de hash, expresada en millones de hashes por segundo (MH/s), representa la potencia de cálculo que su GPU puede aplicar a la minería. Las GPU de gama de entrada generalmente alcanzan 15-25 MH/s, mientras que los modelos de gama alta pueden superar los 100 MH/s según el algoritmo.
Análisis de rentabilidad y cálculo del hashrate
Para evaluar con precisión la rentabilidad potencial, herramientas como WhatToMine permiten comparar diferentes criptomonedas según su hardware específico. Este análisis debe tener en cuenta:
La volatilidad del mercado: Los precios de las criptomonedas fluctúan constantemente, impactando directamente la rentabilidad.
Los costos energéticos: La regla fundamental es que cuanto mayor sea la tasa de hash, mayor será el consumo eléctrico. Un sistema de minería eficiente puede consumir entre 200W y 1500W según la configuración.
La evolución de la dificultad: Cada red blockchain ajusta automáticamente su dificultad en función del número de mineros activos, lo que influye directamente en los ingresos potenciales.
La inversión inicial: La compra de GPU de alto rendimiento representa un costo inicial significativo que debe ser amortizado a largo plazo.
Los gastos de mantenimiento: El enfriamiento, el mantenimiento y el reemplazo ocasional de componentes deben ser integrados en el cálculo global.
Para un minero principiante, recomendamos comenzar con criptomonedas como Ravencoin o Ethereum Classic que ofrecen un buen equilibrio entre accesibilidad técnica y rentabilidad potencial, teniendo en cuenta las limitaciones de hardware y energía propias de cada situación.