Las 10 principales empresas gigantes que transformarán el Metaverso en 2025

La tecnología Web3 continúa evolucionando a un ritmo remarkable, con innovaciones que surgen a diario. El metaverso ha transformado fundamentalmente la manera en que los usuarios interactúan con entornos virtuales en el ecosistema Web3. Estos reinos digitales permiten la autoexpresión a través de tecnologías de realidad extendida como AR y VR, aunque no siempre es necesario contar con hardware especializado. Las principales corporaciones globales han integrado estrategias de metaverso en sus modelos de negocio para mantener su relevancia con los consumidores de próxima generación. Este artículo examina las diez marcas líderes que están desarrollando con éxito proyectos de metaverso y destaca las oportunidades para los emprendedores en este espacio en crecimiento.

1. Meta (Anteriormente Facebook)

El gigante tecnológico Meta realizó un cambio estratégico hacia el espacio del metaverso al cambiar su nombre de Facebook, señalando su compromiso de construir un ecosistema virtual integral. La plataforma insignia de la compañía, Horizon Worlds, ofrece experiencias habilitadas para VR que Meta planea expandir a un universo virtual completamente realizado. Según proyecciones del mercado, las iniciativas de metaverso de Meta están posicionadas para capturar una parte significativa del proyectado mercado global de metaverso de $936.57 mil millones para 2030. La compañía está integrando simultáneamente tokens no fungibles en sus plataformas sociales existentes para familiarizar a los usuarios con los conceptos de Web3 antes de una adopción más profunda del metaverso.

2. Nike

La icónica marca de ropa deportiva ha establecido su presencia en el metaverso a través de Nikeland, un entorno minorista virtual dentro de la plataforma Roblox. Nike fortaleció su estrategia digital al adquirir RTFKT, un estudio especializado en la creación de NFT de zapatillas virtuales. Estos movimientos estratégicos han posicionado a Nike a la vanguardia de las marcas de moda que ingresan a Web3. Con su sólida base minorista, Nike está desarrollando experiencias "phygital" que conectan productos virtuales y físicos, creando oportunidades de compromiso únicas para su leal base de clientes en ambos ámbitos.

3. Hyundai

El fabricante de automóviles surcoreano ha ingresado al metaverso a través de Hyundai Mobility Adventure, una experiencia interactiva dentro del ecosistema de Roblox. La empresa apunta estratégicamente a los usuarios de la Generación Z, construyendo el reconocimiento de la marca mientras ofrece oportunidades educativas en torno a tecnologías emergentes. La plataforma del metaverso de Hyundai muestra conceptos de transporte sostenible, proporcionando demostraciones inmersivas de soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente. Esta iniciativa se alinea con la creciente tendencia de las marcas de automóviles que utilizan espacios virtuales para el desarrollo de productos y la interacción con los clientes.

4. Samsung

El líder global en electrónica ha creado una tienda virtual llamada 837x dentro de Decentraland. Este espacio digital replica la tienda física insignia de Samsung en Washington Street en la ciudad de Nueva York, ofreciendo experiencias gamificadas donde los usuarios pueden explorar, completar misiones, ganar recompensas y comprar NFTs. Samsung se ha comprometido a realizar actualizaciones regulares en la plataforma para satisfacer las expectativas en evolución de los consumidores expertos en tecnología. Esta iniciativa representa parte de la estrategia más amplia de Samsung para crear conexiones sin interrupciones entre los productos físicos y las experiencias digitales.

5. Adidas

El gigante alemán de la indumentaria deportiva ha adoptado Web3 a través de colecciones de NFT propias y colaborativas en OpenSea, incluidas asociaciones con proyectos de alto perfil como Bored Ape Yacht Club (BAYC). La estrategia de metaverso de Adidas se centra en su experiencia principal: la indumentaria atlética. Los usuarios pueden personalizar sus avatares digitales con NFT portátiles de la colección Into the Metaverse basada en Ethereum para su uso en entornos virtuales. Notablemente, Adidas fue pionera en los "NFT canjeables" que los usuarios pueden quemar para recibir versiones físicas de los productos digitales, creando un puente novedoso entre la propiedad virtual y los bienes tangibles.

6. Nvidia

Como líder en tecnología de procesamiento gráfico, Nvidia ha aprovechado su experiencia para desarrollar Omniverse, una herramienta enfocada en empresas para la creación del metaverso. Esta plataforma permite a las empresas construir entornos virtuales sofisticados utilizando el protocolo Universal Scene Description (USD), facilitando el desarrollo de mundos digitales escalables. El enfoque de Nvidia representa un avance significativo para las startups y creadores que buscan implementar tecnología Web3 en sus modelos de negocio. Los analistas del mercado proyectan que herramientas como Omniverse serán componentes de infraestructura cruciales a medida que el mercado del metaverso se expanda hacia su proyección de valoración de un billón de dólares.

7. Microsoft

Mientras ganaba recientemente atención por sus inversiones en OpenAI, Microsoft estableció su presencia en el metaverso anteriormente a través de adquisiciones estratégicas como el gigante de los videojuegos Activision Blizzard. La empresa desarrolló Mesh, una plataforma avanzada de generación de avatares donde los usuarios pueden crear representaciones digitales realistas a través de Holoportation, la tecnología de realidad mixta de Microsoft. Los usuarios pueden generar y personalizar avatares gráficos en una variedad de dispositivos, haciendo que la tecnología sea altamente accesible. El enfoque centrado en las empresas de Microsoft diferencia su estrategia en el metaverso de los competidores que se dirigen a aplicaciones para consumidores.

8. Adobe

El líder en desarrollo de software se ha expandido hacia tecnologías del metaverso con herramientas especializadas como Aero y Substance 3D. Adobe ha formado asociaciones estratégicas con marcas como Ben & Jerry's para experiencias de fotografía virtual y el Museo Smithsonian para desarrollar exposiciones de realidad aumentada. Las herramientas de metaverso de la compañía incluyen características de autenticación de contenido que permiten a los usuarios rastrear activos digitales y verificar el historial de edición. La colaboración de Adobe con la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI) refuerza estas capacidades de verificación, abordando preocupaciones críticas de confianza y autenticidad en entornos digitales.

9. H&M

El minorista de moda multinacional comenzó su viaje en el metaverso creando líneas de ropa virtual antes de expandirse a experiencias completas de tiendas virtuales. H&M se centra en democratizar la moda digital a través de iniciativas que hacen que la ropa virtual sea accesible a audiencias más amplias. La marca promueve el concepto de que los compradores serán los diseñadores, llevando las capacidades de personalización a niveles sin precedentes. Estas prendas digitales sirven para múltiples propósitos, desde contenido en redes sociales hasta activos en juegos en mundos virtuales, reflejando la creciente convergencia de la moda, los videojuegos y la identidad digital.

10. Starbucks

La colección de NFT Starbucks Odyssey de la cadena de café global ha demostrado un fuerte rendimiento en los mercados secundarios, mostrando una exitosa integración de Web3 por parte de una marca de consumo tradicional. Estos NFT ofrecen beneficios en dos reinos, incluidos experiencias exclusivas en el mundo real como recorridos por fincas de café en Costa Rica. Starbucks posiciona su estrategia de Web3 como una extensión de su programa de recompensas existente en lugar de una iniciativa separada. Los analistas de la industria anticipan que los desarrollos futuros podrían incluir experiencias físicas y virtuales sincronizadas, lo que permitiría a los clientes disfrutar de café virtual mientras reciben productos físicos en sus ubicaciones.

Estrategias de desarrollo del Metaverso: Aplicaciones empresariales y tendencias del mercado

Estas diez marcas líderes demuestran enfoques efectivos para la implementación de la tecnología del metaverso, centrándose en crear experiencias de usuario excepcionales que abarcan los reinos virtual y físico, al tiempo que minimizan las barreras de adopción. Se proyecta que el mercado global del metaverso se expanda de aproximadamente $105 mil millones en 2024 a $936 mil millones para 2030, representando una tasa de crecimiento anual compuesta del 46.4%. Los mercados de Asia-Pacífico, particularmente China, Japón y Corea del Sur, están experimentando las tasas de adopción más rápidas para las tecnologías del metaverso.

Para los emprendedores que consideran oportunidades de negocio en el metaverso, las condiciones actuales del mercado presentan un momento favorable para entrar, ya que el sector Web3 se está reconstruyendo tras la reciente consolidación del mercado. Los factores de éxito demostrados por las marcas líderes incluyen la integración con las experiencias de los clientes existentes, propuestas de valor claras que abarcan los ámbitos físico y digital, y asociaciones estratégicas en tecnología. Desarrollar una visión enfocada, basándose en marcos tecnológicos establecidos, y lanzar iniciativas de metaverso dirigidas representan pasos prácticos para las empresas que buscan mejorar su posicionamiento competitivo futuro en este paisaje digital en rápida evolución.

IN9.28%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)