Entendiendo el RSI

¿Qué es el Índice de Fuerza Relativa?

El análisis técnico (TA) esencialmente implica predecir las tendencias futuras del mercado al examinar acciones pasadas. En los mercados tradicionales y de criptomonedas, la mayoría de los comerciantes confían en indicadores especializados y herramientas de análisis de datos históricos para identificar tendencias del mercado y potencialmente predecir movimientos de precios futuros.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es un indicador de análisis técnico desarrollado a finales de la década de 1970 como una herramienta para que los corredores de valores analicen el rendimiento de un valor durante un período determinado. Es fundamentalmente un oscilador de momentum que mide la magnitud de los movimientos de precios y su velocidad. Dependiendo del tipo de negociación que se esté realizando, el RSI puede ser una herramienta muy útil, razón por la cual es ampliamente utilizado por traders y analistas técnicos.

En 1978, un ingeniero mecánico llamado J. Welles Wilder centró su formación analítica en el trading técnico. Comenzó su carrera financiera en bienes raíces en la década de 1960. Después de que sus socios lo compraran del negocio en 1972, tomó su ganancia de $100,000 y comenzó a operar en el mercado de valores, lo que lo llevó a investigar herramientas fiables para reconocer patrones de beneficio. En 1978, Wilder recopiló su investigación y experiencias en fórmulas matemáticas e indicadores que los traders podrían utilizar en sus actividades. El Índice de Fuerza Relativa sería uno de estos indicadores.

¿Cómo funciona el indicador de RSI?

Por defecto, el Índice de Fuerza Relativa mide el cambio de precio de un activo durante 14 períodos (14 días para gráficos diarios, 14 horas para gráficos horarios, etc.). La fórmula divide la ganancia promedio de precio durante este período por la pérdida promedio que ha experimentado, y luego expresa esta fuerza en una escala ajustada entre 0 y 100.

Como se mencionó anteriormente, el Índice de Fuerza Relativa es un indicador de momentum, una herramienta de trading técnico que mide la tasa de cambio de precios. Cuando el momentum aumenta, significa que el activo está siendo comprado activamente en el mercado. Cuando el momentum disminuye, es una señal de que el interés de los traders en el activo está disminuyendo.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) también es un indicador de oscilación que permite a los traders detectar más fácilmente condiciones de mercado sobrecompradas o sobrevendidas. Evalúa el precio del activo en una escala de 0 a 100, considerando los últimos 14 períodos. Mientras que un nivel de 30 o menos en el RSI sugiere que el activo probablemente está cerca de su piso (sobrevendido), una lectura por encima de 70 sugiere que el precio del activo está cerca de su techo (sobrecomprado) para ese período y es probable que decline.

Aunque el parámetro RSI predeterminado es de 14 períodos, los traders pueden modificarlo para aumentar la sensibilidad ( a menos períodos ) o disminuir la sensibilidad ( a más períodos ). En otras palabras, un RSI de 7 días será más sensible a los movimientos de precios que uno que considere 21 días. Además, los setups de trading a corto plazo pueden ajustar el indicador RSI para considerar 20 como sobrevendido y 80 como sobrecomprado ( en lugar de 30 y 70), lo que hace que sea menos probable que genere señales falsas.

Divergencias del Índice de Fuerza Relativa

Además de los niveles de RSI de 30 y 70, que pueden sugerir condiciones de mercado potencialmente sobrevendidas o sobrecompradas, los traders también utilizan el RSI para intentar predecir cambios de tendencia o detectar niveles de soporte y resistencia, utilizando divergencias (alcistas) o (bajistas).

Una divergencia alcista es una condición en la que el precio de un activo se mueve en una dirección y los indicadores RSI se mueven en la dirección opuesta. Así, el nivel de RSI aumenta, generando mínimos más altos, mientras que el precio disminuye, generando mínimos más bajos. Esto se llama una divergencia alcista e indica que el impulso se está fortaleciendo a pesar de la caída de los precios.

Por el contrario, las divergencias bajistas pueden indicar que, a pesar de los precios en aumento, el mercado está perdiendo impulso. En consecuencia, el nivel del Índice de Fuerza Relativa disminuye y genera máximos más bajos, mientras que el precio del activo aumenta, generando máximos más altos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las divergencias del Índice de Fuerza Relativa no son tan fiables durante fuertes tendencias del mercado. Esto significa que una tendencia bajista puede experimentar muchas divergencias alcistas antes de alcanzar su verdadero mínimo. Por esta razón, las divergencias del Índice de Fuerza Relativa funcionan mejor en mercados menos volátiles ( con movimientos laterales o tendencias sutiles ).

¿Cómo se utiliza el Índice de Fuerza Relativa?

Hay varios factores importantes a considerar al utilizar el Índice de Fuerza Relativa, como configuraciones, niveles (30 y 70), y divergencias alcistas/bajistas. Sin embargo, siempre es importante recordar que ningún indicador técnico es 100% efectivo, especialmente si se usa solo. Por lo tanto, los traders deben considerar usar el indicador RSI en conjunto con otros indicadores para evitar señales falsas.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)