Después de casi un año en las criptodjunglas, quiero compartir mi estrategia de supervivencia que he sufrido. Sin adornos innecesarios, este mercado no me ha perdonado, pero he entendido algunas cosas.
1. Diversificación: mi salvación de la locura
¿Sabes? Cuando mantenía todo en una sola moneda, cada caída se sentía como el fin del mundo. Ahora he diversificado en 45 criptomonedas diferentes. Sí, algunas las elegí solo porque se habla de ellas, y otras simplemente porque me gustaron los logotipos (, aunque en el artículo, por supuesto, escribí sobre el "potencial tecnológico" ).
¿Por qué funciona esto? Cuando alguna moneda se desploma, las demás suelen compensar la caída. No siempre, por supuesto, pero las probabilidades de sobrevivir son mayores.
Un truco: he notado que algunas monedas se mueven en pares: BTC cae y ETH sigue. Pero hay proyectos a los que realmente no les importa el mercado: viven su propia vida. Vale la pena mezclarlos en la cartera.
2. Mi ritual diario: saca las ganancias antes de que sea tarde
Todos los días recojo las ganancias de las posiciones rentables. No espero a la "luna" — vi un +5% y de inmediato aseguro esos 5 dólares. No, en serio, incluso si solo son $5 de ganancias — las recojo.
Luego, cuando todo se derrumba (y siempre se derrumba), devuelvo ese dinero al mercado en partes. DCA es cuando compras poco a poco en las caídas, en lugar de invertir todo de una vez y luego lamentarte.
Pequeño secreto: siempre mantengo el 10% en stablecoins. Cuando comienza la masacre, tengo con qué comprar. Mientras todos lloran, yo froto mis manos.
3. Apalancamiento: mi juguete peligroso
Esta es mi táctica más controvertida. Utilizo parte de mi cartera spot como garantía y abro posiciones con apalancamiento. Pero lo hago gradualmente:
Primero modesto ×2 con un stop del 1.5%
Si perdí, vuelvo a intentarlo con ×3 y un stop en el 1%
Si vuelve a haber un fracaso, iré a la banca con ×5 y un stop del 0.5%
¿Locura? Tal vez. Pero cada siguiente nivel de apalancamiento ofrece la oportunidad de recuperar las pérdidas anteriores. Al limitar el riesgo en cada etapa, mantengo el control.
¡Solo no se dejen llevar! A veces yo mismo olvido mis reglas, y entonces la llamada de margen llega como un golpe en la cabeza. Dos intentos como máximo, esa es mi regla, aunque a veces la tentación es grande.
4. ¿Qué hacer con las ganancias?
Cuando tengo suerte con las operaciones de margen ( y eso sucede ), no gasto todo en nuevas aventuras. Devuelvo la mitad a mi cartera spot — es mi colchón de seguridad.
La otra mitad la mantengo en stablecoins. Cuando el mercado empieza a volverse loco, mi reserva en USDC me permite actuar con calma, sin tener que vender mis posiciones principales en pánico.
5. Cálculo de riesgos sin autoengaño
He decidido para mí mismo: el riesgo máximo en una posición es del 1% de todo el capital. Con un portafolio de 10000$, puedo perder como máximo 100$ en una operación. Sí, eso significa que mis posibles ganancias también están limitadas, pero al menos duermo tranquilo.
En períodos de alta volatilidad ( hay suficientes de ellos en cripto) amplío los stops para no salir por cada ruido. Cuando el mercado está más tranquilo, hago los stops más estrictos.
¿Honestamente? Esta estrategia no te hará millonario en un mes. Pero tampoco convertirá tu cuenta en cero. Y en este loco mundo de las criptomonedas, ya es bastante bueno quedarse en el juego más de una semana.
Y por último: esta estrategia funciona para mí, pero todavía estoy aprendiendo. A veces hago tonterías y rompo mis propias reglas. El mercado de criptomonedas es engañoso, y tan pronto como comienzas a pensar que lo has entendido todo, te muestra un nuevo truco.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Mis despiadados 8 meses en cripto: cómo dejé de tener miedo y amé la diversificación
Después de casi un año en las criptodjunglas, quiero compartir mi estrategia de supervivencia que he sufrido. Sin adornos innecesarios, este mercado no me ha perdonado, pero he entendido algunas cosas.
1. Diversificación: mi salvación de la locura
¿Sabes? Cuando mantenía todo en una sola moneda, cada caída se sentía como el fin del mundo. Ahora he diversificado en 45 criptomonedas diferentes. Sí, algunas las elegí solo porque se habla de ellas, y otras simplemente porque me gustaron los logotipos (, aunque en el artículo, por supuesto, escribí sobre el "potencial tecnológico" ).
¿Por qué funciona esto? Cuando alguna moneda se desploma, las demás suelen compensar la caída. No siempre, por supuesto, pero las probabilidades de sobrevivir son mayores.
Un truco: he notado que algunas monedas se mueven en pares: BTC cae y ETH sigue. Pero hay proyectos a los que realmente no les importa el mercado: viven su propia vida. Vale la pena mezclarlos en la cartera.
2. Mi ritual diario: saca las ganancias antes de que sea tarde
Todos los días recojo las ganancias de las posiciones rentables. No espero a la "luna" — vi un +5% y de inmediato aseguro esos 5 dólares. No, en serio, incluso si solo son $5 de ganancias — las recojo.
Luego, cuando todo se derrumba (y siempre se derrumba), devuelvo ese dinero al mercado en partes. DCA es cuando compras poco a poco en las caídas, en lugar de invertir todo de una vez y luego lamentarte.
Pequeño secreto: siempre mantengo el 10% en stablecoins. Cuando comienza la masacre, tengo con qué comprar. Mientras todos lloran, yo froto mis manos.
3. Apalancamiento: mi juguete peligroso
Esta es mi táctica más controvertida. Utilizo parte de mi cartera spot como garantía y abro posiciones con apalancamiento. Pero lo hago gradualmente:
¿Locura? Tal vez. Pero cada siguiente nivel de apalancamiento ofrece la oportunidad de recuperar las pérdidas anteriores. Al limitar el riesgo en cada etapa, mantengo el control.
¡Solo no se dejen llevar! A veces yo mismo olvido mis reglas, y entonces la llamada de margen llega como un golpe en la cabeza. Dos intentos como máximo, esa es mi regla, aunque a veces la tentación es grande.
4. ¿Qué hacer con las ganancias?
Cuando tengo suerte con las operaciones de margen ( y eso sucede ), no gasto todo en nuevas aventuras. Devuelvo la mitad a mi cartera spot — es mi colchón de seguridad.
La otra mitad la mantengo en stablecoins. Cuando el mercado empieza a volverse loco, mi reserva en USDC me permite actuar con calma, sin tener que vender mis posiciones principales en pánico.
5. Cálculo de riesgos sin autoengaño
He decidido para mí mismo: el riesgo máximo en una posición es del 1% de todo el capital. Con un portafolio de 10000$, puedo perder como máximo 100$ en una operación. Sí, eso significa que mis posibles ganancias también están limitadas, pero al menos duermo tranquilo.
En períodos de alta volatilidad ( hay suficientes de ellos en cripto) amplío los stops para no salir por cada ruido. Cuando el mercado está más tranquilo, hago los stops más estrictos.
¿Honestamente? Esta estrategia no te hará millonario en un mes. Pero tampoco convertirá tu cuenta en cero. Y en este loco mundo de las criptomonedas, ya es bastante bueno quedarse en el juego más de una semana.
Y por último: esta estrategia funciona para mí, pero todavía estoy aprendiendo. A veces hago tonterías y rompo mis propias reglas. El mercado de criptomonedas es engañoso, y tan pronto como comienzas a pensar que lo has entendido todo, te muestra un nuevo truco.