Los 10 países con mayor endeudamiento del mundo según el FMI

robot
Generación de resúmenes en curso

Japón lidera el ranking global de endeudamiento con impresionantes 248,7% del PIB, conforme revelan los datos más recientes divulgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre de 2024.

La relación deuda/PIB es un indicador económico crucial que mide cuánto debe un país en comparación con el valor total de su economía. Este cálculo, obtenido mediante la división de la deuda pública por el Producto Interno Bruto, revela la capacidad real de un gobierno para honrar sus compromisos financieros.

Justo después de Japón, Sudán ocupa el segundo lugar con una deuda correspondiente al 237,1% de su PIB, mientras que Singapur ocupa la tercera posición con un 175,8%. Datos recientes de análisis económicos internacionales indican que Sudán podría haber superado a Japón en 2025, alcanzando aproximadamente el 252% de endeudamiento.

Ranking completo de los más endeudados

La lista de los diez países con mayor endeudamiento incluye economías diversas, desde potencias mundiales hasta naciones de menor porte:

  1. Japón: 248,7%
  2. Sudán: 237,1%
  3. Singapur: 175,8%
  4. Grecia: 152,9%
  5. Italia: 138,7%
  6. Maldivas: 133,6%
  7. Baréin: 129,8%
  8. Estados Unidos: 124,1%
  9. República Democrática Popular de Laos: 118,3%
  10. Francia: 115,3%

La presencia de Grecia e Italia en el ranking no sorprende a los especialistas en macroeconomía, ya que ambas enfrentaron severas crisis económicas en el pasado. Economías más pequeñas como Maldivas y Bahrein llaman la atención por su dependencia sectorial concentrada en (turismo y petróleo, respectivamente).

La situación de Brasil en el contexto global

Brasil, frecuentemente criticado por economistas y analistas políticos como un país "gastador", se encuentra relativamente distante del grupo más endeudado. Actualmente, ocupa la 23ª posición en el ranking mundial, con un endeudamiento del 92% respecto al PIB.

Los datos más recientes muestran una tendencia positiva: en noviembre de 2024, la deuda brasileña se redujo al 77,7% del PIB. Si esta posición se mantiene, Brasil caería al 43º lugar en el ranking global, estando considerablemente por debajo del promedio de los países desarrollados (111%) y acercándose al promedio de las economías emergentes (71%).

La reducción del déficit fiscal en 2024 contribuyó a esta trayectoria de caída en el endeudamiento, aunque diversos economistas aún defienden que el país podría expandir su base de gastos para estimular el crecimiento económico.

Este panorama del endeudamiento global ofrece importantes perspectivas para inversores que buscan comprender los riesgos macroeconómicos en diferentes mercados, incluyendo el impacto potencial sobre activos tradicionales y alternativos en diversas economías.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)