Maximización de los rendimientos: 5 aplicaciones líderes de Move-to-Earn para 2023

El panorama de las criptomonedas ha evolucionado significativamente desde el éxito revolucionario de Axie Infinity y la adopción generalizada de juegos de jugar para ganar (P2E) en 2021. Las aplicaciones de mover para ganar (M2E) han surgido como un sector dinámico, combinando actividades físicas con recompensas en blockchain. Inicialmente atrayendo a jugadores interesados en ganar criptomonedas, estas plataformas ahora apelan a entusiastas del fitness que buscan monetizar sus actividades físicas.

Este análisis examina cinco aplicaciones destacadas de move-to-earn en 2023, destacando sus innovaciones tecnológicas, la economía de tokens y su posicionamiento en el mercado. Estas plataformas han implementado modelos tokenómicos refinados que mejoran su sostenibilidad y potencial de crecimiento en el entorno de mercado actual.

1. Galvan

Galvan se encuentra a la vanguardia de la integración de la salud en blockchain, aprovechando la tecnología de registro distribuido para transformar la accesibilidad y la incentivación en el cuidado de la salud. La plataforma ha desarrollado un ecosistema sofisticado centrado en el token $IZE , creando una red de salud descentralizada operada a través de nodos gestionados por los usuarios.

La arquitectura técnica de Galvan implementa un mecanismo de consenso de Prueba de Acción que valida y recompensa diversos comportamientos que promueven la salud. Este algoritmo permite un seguimiento preciso y la tokenización de actividades que van desde caminatas cortas hasta la adherencia a la medicación y el monitoreo de la calidad del sueño. La integración de la plataforma con los sistemas de datos de salud crea registros verificables en la cadena de actividades de bienestar.

La utilidad del token de Galván se extiende más allá de las recompensas básicas, incorporando un ecosistema de múltiples capas donde los usuarios pueden obtener ingresos pasivos a través de la operación de nodos. Esto crea un modelo económico sostenible en el que el valor fluye a través del sistema en función de las métricas de salud del mundo real. Además, la plataforma ofrece servicios de telesalud con disponibilidad profesional médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ampliando su utilidad más allá del marco M2E tradicional.

2. Sweatcoin (SWEAT)

Sweatcoin se ha establecido como un líder del mercado en el sector M2E con una capitalización de mercado de aproximadamente $38.66M a partir de abril de 2023. El token nativo SWEAT demostró una notable fortaleza en el mercado a principios de año con una apreciación del precio del 36.7% durante los dos primeros meses.

El mecanismo de generación de tokens de la plataforma está vinculado algorítmicamente a la actividad física, y (SWEAT) acuña un Sweatcoin por cada 1,000 pasos rastreados a través de la aplicación. Esto crea una correlación transparente entre el esfuerzo físico y la adquisición de tokens. El ecosistema cuenta con un mercado interno donde los tokens acumulados se pueden intercambiar por varios productos y servicios, incluido calzado premium, dispositivos electrónicos y clases de fitness.

El modelo tokenómico de Sweatcoin incluye mecanismos deflacionarios para mantener el valor del token a lo largo del tiempo, con valores de recompensa ajustados para garantizar la sostenibilidad del ecosistema. La plataforma demuestra viabilidad de mercado para individuos con rutinas de caminata o carrera consistentes, aunque los usuarios potenciales deben tener en cuenta las limitaciones geográficas en cuanto a la disponibilidad de productos y las opciones de canje. El potencial de ganancias requiere actividad sostenida, lo que se alinea tanto con los objetivos de fitness como con la salud del ecosistema.

3. Step App (FITFI)

Step App ha asegurado una credibilidad de mercado significativa a través de su asociación estratégica con el campeón olímpico Usain Bolt. El equipo de desarrollo aporta una considerable experiencia en blockchain y Web3 a la arquitectura de la plataforma, creando una base técnicamente sólida para su ecosistema M2E.

La plataforma opera con un sistema de doble token: FITFI sirve como el token de gobernanza, mientras que KCAL funciona como el token del ecosistema ganado a través de desafíos de fitness y hitos de logros. Esta separación crea flujos de utilidad y valor distintos dentro de la plataforma. Los tokens KCAL permiten a los usuarios acuñar SNEAK tokens no fungibles (NFTs), que sirven como componentes esenciales en la mecánica de mover para ganar.

La estructura de gobernanza de Step App demuestra un compromiso con la descentralización, con tokens FITFI distribuidos equitativamente durante el evento de generación de tokens. Los titulares de tokens participan directamente en la gobernanza de la plataforma a través de derechos de voto sobre modificaciones del ecosistema. Más allá de la gobernanza, los tokens FITFI proporcionan acceso a características que mejoran el rendimiento dentro de la aplicación. Los usuarios pueden adquirir FITFI a través de la participación en iniciativas de la plataforma o a través de varios intercambios de criptomonedas donde el token mantiene pares de trading activos.

4. Ezzy (EZY)

Ezzy se distingue en el mercado de M2E con una experiencia de usuario simplificada que minimiza las barreras de entrada. La plataforma permite la adquisición de tokens a través de un proceso de configuración de cuenta simplificado y activos digitales en la aplicación representados como zapatillas virtuales. La aplicación admite diversas modalidades de entrenamiento, acomodando tanto actividades en interiores como al aire libre para la generación de tokens EZY.

Los parámetros técnicos de la plataforma establecen umbrales específicos de compromiso, requiriendo una actividad diaria mínima de 10 minutos a velocidades entre 2-20 km/h para calificar para recompensas. Esto crea pruebas verificables de actividad física mientras se mantiene la accesibilidad para usuarios de diversos niveles de condición física. El diseño arquitectónico de Ezzy elimina intencionalmente mecánicas complejas de GameFi, eliminando la necesidad de progresión de niveles, mantenimiento de activos y otros parámetros que podrían ser potencialmente engorrosos.

El sistema de distribución de tokens utiliza un modelo de acceso temporal, con Zapatillas de Prueba de diferentes tipos de rareza disponibles para todos los usuarios durante sesiones de entrenamiento limitadas a intervalos de 10 minutos. Estos activos digitales tienen limitaciones de ciclo de vida predeterminadas, reduciendo la presión inflacionaria sobre la economía del token. Los usuarios pueden mantener múltiples activos digitales que rotan automáticamente al concluir la sesión, optimizando la experiencia de ganancias mientras mantienen el equilibrio del ecosistema.

5. Fight Out (FGHT)

Fight Out representa una convergencia innovadora de seguimiento del fitness, gamificación y recompensas tokenizadas. La plataforma recaudó con éxito $6.2 millones durante su fase de preventa a principios de 2023, demostrando un interés sustancial del mercado. Su credibilidad se ve reforzada a través de asociaciones con luchadores profesionales de MMA e influencers de fitness que actúan como embajadores de la plataforma.

El token nativo del proyecto $FGHT implementa múltiples funciones de utilidad dentro del ecosistema, disponibles a través de compra directa o mecanismos de ganancia en la plataforma. La arquitectura técnica crea un sistema de gemelos digitales donde la actividad física impacta directamente en las capacidades del avatar, estableciendo una conexión verificable entre el estado físico del mundo real y la representación digital.

La plataforma utiliza REPS como moneda dentro de la aplicación obtenida a través de actividades de capacitación validadas. Estos tokens permiten a los usuarios mejorar sus avatares digitales, creando un sistema de progresión en el que los atributos de avatar mejorados se correlacionan con mayores ventajas competitivas y oportunidades de recompensa. La propuesta de valor de Fight Out se extiende más allá de las interacciones digitales para incluir el acceso a las ubicaciones físicas de los gimnasios, creando un ecosistema híbrido digital-físico. Los mecanismos de recompensa incentivan la finalización del entrenamiento, la participación en desafíos, el desbloqueo de logros y la participación de la comunidad, fomentando un ecosistema de actividades integral.

El Valor Estratégico de las Aplicaciones M2E

Los rastreadores de actividad física tradicionales han demostrado una participación significativa de los usuarios a través del seguimiento de métricas, elementos competitivos y sistemas de logros. Las aplicaciones move-to-earn mejoran este modelo al incorporar incentivos financieros, lo que podría posicionarlas como herramientas de participación en el fitness de próxima generación. Esto crea oportunidades estratégicas para que las marcas de fitness establecidas integren recompensas tokenizadas en sus ecosistemas digitales existentes.

La accesibilidad de estas aplicaciones de moverse para ganar representa una ventaja de mercado significativa, con barreras técnicas relativamente bajas que atraen a diversas demografías de usuarios. Este amplio atractivo puede generar una mayor demanda y utilización de tokens, lo que podría apoyar la apreciación del valor del token. La naturaleza híbrida de estas plataformas conecta efectivamente las actividades físicas con las recompensas digitales, creando mecanismos innovadores para promover comportamientos positivos para la salud.

Estos ecosistemas resuenan particularmente con los grupos demográficos conscientes de la salud, al tiempo que proporcionan incentivos económicos tangibles, mecanismos de construcción comunitaria y beneficios auxiliares para la salud. La convergencia del fitness y los activos digitales crea propuestas de valor únicas que diferencian a estas plataformas tanto en el mercado de la tecnología de la salud como en el de las criptomonedas.

Perspectivas de mercado y consideraciones de inversión

Las aplicaciones de M2E han surgido como un segmento distintivo dentro del ecosistema más amplio de criptomonedas, atrayendo una atención significativa de usuarios e inversores. Si bien muchas plataformas M2E experimentaron desafíos de valoración durante la caída del mercado de 2022, esta tendencia afectó a las criptomonedas alternativas en varios sectores durante la corrección del mercado más amplio.

Con los mercados de criptomonedas mostrando señales de recuperación en 2023, estas cinco aplicaciones move-to-earn presentan posibles oportunidades de inversión con modelos tokenómicos mejorados. Entre las plataformas analizadas, Galván ofrece una innovación particularmente notable como el primer ecosistema en premiar las actividades de bienestar físico y mental, ampliando el concepto tradicional de move-to-earn para abarcar comportamientos de salud integrales. La plataforma incentiva las prácticas de bienestar holístico a través de $IZE rewards verificados por blockchain, lo que podría crear una participación sostenible de los usuarios a través del seguimiento de la salud multifacético.

MOVE0.57%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)