Fatwa islámica sobre la legitimidad de la minería electrónica: estudio analítico según las disposiciones de la sharía

Las criptomonedas han experimentado una amplia difusión en el mundo árabe, lo que ha suscitado preguntas fundamentales sobre su legitimidad según las disposiciones de la sharia islámica. ¿Es la minería de criptomonedas halal o haram? ¿Cuál es la posición de las instituciones religiosas y los juristas ante esta cuestión contemporánea? En este artículo, revisamos las diferentes opiniones jurídicas sobre el estatus de la minería de criptomonedas, presentando las evidencias y argumentos de manera objetiva que permitan al lector formar una visión jurídica integral.

Qué es la minería electrónica en las criptomonedas

La minería de criptomonedas (Crypto mining) es el proceso de producción de nuevas monedas digitales mediante la adición de bloques (Blocks) nuevos a la cadena de bloques (Blockchain) de acuerdo con algoritmos específicos. Los mineros trabajan para verificar la validez de las transacciones y agregarlas al registro distribuido, y a cambio reciben recompensas en criptomonedas.

Bitcoin es la criptomoneda más famosa que se puede minar, ya que su extracción requiere la solución de complejas ecuaciones matemáticas utilizando capacidades de computación avanzadas. Para participar en el proceso de minería, los mineros necesitan ya sea:

  1. Dispositivos especializados con alta capacidad de cálculo (ASIC).
  2. Únete a grupos de minería en la nube que proporcionan potencia computacional común.

La regulación islámica de la minería electrónica desde una perspectiva islámica

El juicio sobre la minería de criptomonedas es una de las cuestiones jurídicas contemporáneas que necesita esfuerzo y fundamentación legal. Las opiniones de los eruditos y las asambleas jurídicas sobre este asunto han variado:

la opinión del Consejo de Académicos Superiores

La Autoridad de los Grandes Eruditos en el Reino de Arabia Saudita no ha emitido una fatwa oficial colectiva sobre la minería de criptomonedas, pero algunos de sus miembros han expresado opiniones individuales. El Sheikh Abdullah Al-Muniah, miembro de la autoridad, ha declarado que es ilícito tratar con criptomonedas basándose en:

  • No se comercia de mano a mano como se requiere en el intercambio.
  • Carecer de respaldo en oro o plata.
  • La posibilidad de incluir operaciones usurarias.
  • Al ser emitido por una entidad que no es el Imam o el gobernante.

posición de Al-Azhar

Los eruditos de Al-Azhar discutieron el tema de las criptomonedas y su minería en varias conferencias y fatwas, y concluyeron que conllevan grandes riesgos legales y económicos, siendo los más destacados:

  • La existencia de incertidumbre y desconocimiento en su mecanismo de emisión.
  • La falta de supervisión financiera y legal sobre ella.
  • Posibilidad de su uso en transacciones ilegales.

Por lo tanto, Al-Azhar consideró que el manejo de criptomonedas o su minería no es lícito según la ley islámica en su forma actual, debido a los posibles daños que podría causar a los individuos y a la economía.

fatwa "Islam Pregunta y Respuesta"

El sitio "Islam Preguntas y Respuestas" abordó el tema en múltiples fatwas:

  • En un fatwa anterior, el sitio consideró que tratar con bitcoin está lleno de riesgos y ambigüedad, lo que hace que la inversión en ella no sea recomendable desde el punto de vista religioso hasta que su realidad quede clara.
  • En otra fatwa, el sitio indicó que está permitido tratar con monedas digitales bajo las siguientes condiciones:
    1. Verifique el intercambio instantáneo al intercambiar.
    2. La propiedad debe ser real y no nominal.
  1. Evitar las especulaciones prohibidas como el trading con margen.

Por lo tanto, la posibilidad de minería de criptomonedas depende de su cumplimiento con los requisitos islámicos mencionados.

Opinión del sitio "Islam Web"

El sitio "Islam Web" señaló en una fatwa que la actividad de las empresas en el campo de la minería de criptomonedas y bitcoin está relacionada con numerosos problemas legales, entre ellos:

  • Falta de claridad en la clasificación jurídica de las criptomonedas: ¿son mercancías, bienes o activos financieros?
  • los grandes riesgos asociados a las fuertes fluctuaciones de precios.
  • Ausencia de estabilidad y garantías.

La fatwa señaló que el Consejo de la Sharía Islámica, derivado de la Organización de Cooperación Islámica, ha discutido este tema y concluyó que el fallo legal final necesita más investigación y estudio.

La regulación de la minería en la nube en la jurisprudencia islámica

La regulación de la minería en la nube varía según su naturaleza y los contratos que la rigen. Estudios recientes de jurisprudencia, incluyendo uno publicado por la Facultad de Estudios Islámicos y Árabes para Mujeres en Alejandría de la Universidad de Al-Azhar, han señalado el siguiente detalle:

El fallo religioso sobre la minería de criptomonedas según su tipo

  1. Minería en la nube hospedada o virtual:

    • Se considera un contrato de arrendamiento de los servicios de los dispositivos.
    • Su juicio: Es permitido según la opinión predominante si está libre de las restricciones legales.
    • La adecuación legal: arrendamiento de un beneficio permitido y conocido por un precio conocido.
  2. Minería en la nube utilizando la potencia de hash (Hash Power):

    • Parece una empresa de negocios en patios.
    • Su dictamen: Permitido según la opinión seleccionada, siempre que se cumplan las normas legales.
    • La regulación islámica: asociación en el esfuerzo y las ganancias.

Controles de la Sharia para la minería en la nube

La minería en la nube es permitida según la ley si se cumplen los siguientes requisitos:

  1. Claridad sobre el tipo de contrato ( arrendamiento o asociación ) y sus detalles.
  2. Conocer con precisión los aspectos financieros y los rendimientos esperados.
  3. Evitar los sistemas jerárquicos sospechosos.
  4. Asegurarse de la integridad y confiabilidad de la empresa que ofrece el servicio.

La minería en la nube se vuelve prohibida si está asociada a mecanismos sospechosos como:

  • marketing multinivel.
  • La falta de transparencia en los contratos y la distribución de los rendimientos.
  • La existencia de un riesgo excesivo o ignorancia que conduce a un conflicto.

Plataformas de minería en la nube disponibles en 2025

Existen múltiples plataformas de minería en la nube que los inversores musulmanes pueden considerar en términos de su conformidad con la ley islámica. A continuación, se presenta una comparación de las más destacadas:

| Plataforma | Tipo de servicio | Criptomonedas disponibles para minería | Ventajas | Desventajas | |---------|-------------|-------------------------|--------|--------| | Plataformas principales de minería en la nube | Alquiler de potencia de hash | BTC, LTC BCH, ETC | Facilidad de uso | Comisiones altas | | Empresas de minería a largo plazo | Alquiler a largo plazo | BTC, LTC, ETH, monedas alternativas | Diversificación de monedas | Retraso en las ganancias | | Mercados de alquiler de Hash Power | Zoco de alquiler de hachís | La mayoría de las criptomonedas | Flexibilidad de elección | Riesgo de volatilidad de precios |

Criptomonedas entre halal y haram: una visión analítica

Se puede resumir la posición legal sobre la minería de criptomonedas en los siguientes puntos:

las opiniones a favor de la minería de criptomonedas

Algunos científicos ven permitido la minería electrónica basándose en:

  • Representa un servicio real que ofrece a la red ( la verificación de transacciones ) por una tarifa conocida.
  • Se puede considerar como un tipo de recompensa legítima, donde el minero hace un esfuerzo a cambio de una compensación.
  • El trabajo en lo permitido tiene como principio la permisibilidad a menos que haya una prueba que indique lo contrario.

las opiniones en contra de la minería de criptomonedas

Otro grupo de científicos argumenta que la minería electrónica no está permitida por las siguientes razones:

  • La falta de valor intrínseco de las criptomonedas y su desconexión de activos reales.
  • No hay una autoridad reguladora central que garantice la estabilidad y la justicia.
  • los altos riesgos asociados con la inversión en ellas, lo que las convierte en una incertidumbre prohibida por la ley.

Resumen de sentencias jurisprudenciales para la minería electrónica

Después de revisar las opiniones de los eruditos y las instituciones religiosas, se puede decir que la minería de criptomonedas no está prohibida en sí misma, sino que su legitimidad está relacionada con la disponibilidad de los siguientes controles legales:

  1. Claridad de la transacción: que el mecanismo de minería sea claro y comprensible sin ignorancia o ambigüedad.
  2. Lejos de la usura: Evite cualquier sospecha usuraria en el manejo de las rentas.
  3. Propiedad real: El metal posee las monedas físicamente y no ficticiamente.
  4. Propósito del proyecto: Que el objetivo de la minería sea la inversión legítima y no la especulación prohibida.

El inversor musulmán debe tener cuidado al elegir plataformas de minería que se adhieran a los estándares de la Sharia, y consultar a eruditos especializados en la jurisprudencia de las transacciones financieras contemporáneas antes de ingresar a este campo.

LTC0.41%
BCH-0.98%
ETC-0.76%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)