Layer Zero: Una base revolucionaria para la interoperabilidad de blockchain

Por qué Layer Zero está ganando popularidad

Layer Zero atrae la atención de la comunidad cripto no solo gracias a la masiva participación de usuarios en los drops del proyecto, a un largo ciclo de desarrollo que ha proporcionado una base sólida y a inversiones significativas, sino también por las únicas ventajas técnicas del protocolo.

¿Qué es Layer Zero?

Layer Zero es un protocolo de completa interoperabilidad entre redes, que proporciona una interacción segura, escalable y eficiente entre diferentes blockchains. Forma la base para la creación de un ecosistema blockchain verdaderamente interconectado, permitiendo que las aplicaciones descentralizadas aprovechen las ventajas de múltiples redes sin comprometer la seguridad y la descentralización.

Explicación simple:

En un mundo donde los idiomas, las monedas, los gobiernos y las culturas son diversos, alcanzar un consenso representa un grave problema. Cada país tiene sus propias ventajas y potencial, pero las barreras limitan el intercambio libre de ideas y valores, convirtiendo a cada país en una entidad aislada y centralizada. Esta situación es análoga al mundo del blockchain, donde cada red tiene sus propias reglas, protocolos y activos nativos. Esta fragmentación limita el potencial del ecosistema blockchain. Las aplicaciones descentralizadas a menudo están limitadas a una sola red y no pueden aprovechar la liquidez, la base de usuarios o la funcionalidad de otras redes.

Capa Cero busca eliminar estas barreras y proporcionar una interacción transparente entre diferentes blockchains. No está destinado a reemplazar las blockchains existentes, sino que es un protocolo que las complementa, similar a un traductor universal del mundo blockchain, conectando diferentes ecosistemas en una única red.

Quién está detrás de Layer Zero

Layer Zero fue creado por los cofundadores Brian Pellegrino, Ryan Zarick y Caleb Banister. El proyecto recibió el apoyo de conocidas empresas de inversión, incluidas a16z, Sequoia Capital y la división de capital de riesgo de uno de los principales intercambios de criptomonedas. En varias rondas de financiamiento, Layer Zero recaudó más de 263,3 millones de dólares con una valoración que alcanza los 3 mil millones de dólares, lo que demuestra la alta confianza de los inversores en el potencial del proyecto.

Ventajas técnicas de Layer Zero

Solo en 2022, los ataques de hackers a puentes interredes resultaron en el robo de criptomonedas por un valor de 2 mil millones de dólares en 13 incidentes separados. Esta suma representó una parte significativa del volumen total de fondos robados en el sector cripto durante ese año, y los ataques a puentes constituyeron el 69% de todos los incidentes.

LayerZero fue desarrollado como una solución innovadora a este problema, proporcionando una capa de comunicación descentralizada con un mínimo de confianza, que funciona de manera efectiva como una capa cero literal de la arquitectura.

Al crear una estructura unificada para el intercambio de mensajes entre redes, Layer Zero elimina la necesidad de integraciones complejas específicas de cada red. Esto reduce los riesgos asociados con la transferencia de activos y permite a los desarrolladores centrarse en la creación de aplicaciones innovadoras, en lugar de resolver problemas de compatibilidad y gestión de riesgos.

Esta simplificación del desarrollo de redes cambia radicalmente las reglas del juego y acelera el desarrollo del ecosistema de red completa.

A diferencia de los puentes tradicionales, que insisten en un orden estricto de mensajes, Layer Zero utiliza un sistema de intercambio de mensajes desordenado. Este enfoque puede aumentar la velocidad y eficiencia de la interacción entre redes, si las aplicaciones participantes no requieren una ejecución secuencial.

Los usuarios pueden transferir activos sin problemas entre diferentes blockchains, incluyendo tokens intercambiables (stablecoins, tokens de gobernanza ), así como tokens no intercambiables (NFT). Esto hace posibles las transacciones interredes y el préstamo, mejorando la liquidez y la facilidad de uso de los activos digitales. La diferencia fundamental con los puentes tradicionales es que no hay necesidad de combinar y descomprimir activos para su transferencia.

Modelo de seguridad Layer Zero

El modelo de seguridad modular de capa cero es una de las innovaciones clave del protocolo. A diferencia del modelo de seguridad global tradicional, este enfoque divide la seguridad en entrega de (гарантированная сообщений) interna y (настраиваемая externa y безопасность) flexible. Esta arquitectura modular permite a los protocolos gestionar de forma autónoma sus parámetros de seguridad, aumentando la agilidad y flexibilidad del sistema.

MessageLib tiene un diseño "solo para agregar", que garantiza la transmisión y verificación de mensajes en diferentes redes con prioridad en la inmutabilidad. El nodo ultraligero (ULN) es responsable de verificar la integridad de los mensajes interredes y completar la verificación a través de una red descentralizada de verificación (DVN), lo que reduce significativamente la carga computacional y mejora la escalabilidad y eficiencia del protocolo. Así, el modelo modular de seguridad Layer Zero presenta una solución flexible y eficiente para la interoperabilidad interredes.

El futuro de Layer Zero

Layer Zero ya está funcionando en varias redes principales y de prueba, atrayendo atención e implementación en la comunidad blockchain. El reciente lanzamiento de Layer Zero V2 fue un paso importante, presentando numerosas mejoras para aumentar la seguridad, escalabilidad y facilidad de desarrollo. En julio de 2023, el protocolo alcanzó un hito significativo: el número de mensajes transmitidos entre diferentes blockchains superó los 50 millones. Este logro demuestra la creciente necesidad de interoperabilidad en el ámbito de las criptomonedas. Al momento de redactar este artículo, el número total de transacciones se acerca a los 100 millones.

La tecnología y el modelo de seguridad Layer Zero han demostrado un potencial significativo, atrayendo a la integración a muchas aplicaciones descentralizadas conocidas, incluyendo AAVE, PancakeSwap, Ethena y Balancer.

Si Layer Zero puede permitir la transferencia fluida de activos y liquidez entre blockchains, así como la transferencia entre cadenas de tokens no fungibles (NFT), abrirá nuevas oportunidades para la experiencia del usuario y los entornos descentralizados, mejorando significativamente los activos, la utilidad y la interoperabilidad de NFT.

A pesar de los problemas y las incertidumbres persistentes, Layer Zero está implementando gradualmente su visión, convirtiéndose en una de las infraestructuras centrales del ecosistema blockchain. Su innovador modelo modular de seguridad y la tecnología de red interconectada escalable abren nuevas oportunidades para diversas aplicaciones descentralizadas. A medida que se unen más proyectos reconocidos, Layer Zero demuestra un fuerte potencial para transformar el espacio blockchain en un ecosistema altamente integrado y que interactúa sin obstáculos. Aunque aún quedan por resolver algunos problemas técnicos y regulatorios, el papel clave de Layer Zero en el desarrollo de la industria blockchain es evidente.

AAVE3.07%
CAKE-1.42%
BAL1.93%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)