Mira, creo que esto de APR y APY confunde a mucha gente, incluso yo me he perdido en toda esta historia. Intentaré explicarlo a mi manera, sin ese aburrido manual financiero.
APR (tasa porcentual anual) y APY (rendimiento porcentual anual) son dos conceptos con los que nos encontramos en el mundo financiero, pero pocos se detienen a entenderlos bien. ¡Y eso puede costar caro a tu bolsillo!
¿Qué es APR? La tasa que esconde el juego 🤔
La APR es básicamente la tasa de interés simple anual. Para mí, es esa tasa engañosa que las instituciones adoran mostrar cuando quieren que tú pidas un préstamo o uses una tarjeta de crédito.
Ella solo calcula el interés sobre el valor principal, sin considerar la capitalización. Es esa historia: "ah, la tasa es solo del 15% al año". Parece poco, ¿no? ¡Pero ahí está el truco!
¿Dónde encuentras más esta APR:
En las tasas de tarjetas de crédito (aquellas que te dejan endeudado)
En préstamos personales
En financiación de vivienda
¿Qué es el APY? El interés que crece como una mala hierba 💭
Ya el APY (rendimiento porcentual anual) es la tasa que muestra el efecto brutal de los intereses compuestos. Es cuando el interés genera más interés, que genera más interés... ¿entendiste?
El APY es sincero - muestra cuánto realmente va a rendir tu dinero ( o cuánto vas a pagar ) cuando el interés se calcula varias veces al año y se añade al principal.
Por eso el APY casi siempre es mayor que el APR. Si inviertes, quieres un APY alto. Si debes, ¡quieres huir de un APY alto como el diablo huye de la cruz!
Dónde aparece el APY:
En cuentas bancarias
En los fondos de inversión
En el staking de criptomonedas
La diferencia que pesa en el bolsillo 🔋🪫
La oferta es simple: APY considera los intereses compuestos, APR no. ¡Y eso hace una gran diferencia!
Por ejemplo: una tarjeta con un 15% de APR puede parecer mejor que una inversión con un 15% de APY, ¡pero no lo es! En la inversión, ganas intereses sobre intereses. En la tarjeta, solo ves la tasa "maquillada".
Cuanto más frecuente sea la capitalización (diaria, semanal, mensual), mayor será la diferencia entre APR y APY.
Piensa así: si debes dinero, el banco prefiere hablar de APR (parece menor). Si inviertes, prefieren hablar de APY (parece mayor). ¡Es puro marketing!
¡Por eso en las plataformas de staking de cripto siempre anuncian el APY bien grande - para impresionar! Pero cuando vas a pedir un préstamo, es la APR la que aparece en destaque.
¡No te dejes engañar! Cuando vayas a invertir o a pedir un préstamo, compara APY con APY y APR con APR. De lo contrario, podrías estar comparando plátanos con naranjas.
Al final de cuentas, el APY muestra la realidad - ya sea para bien o para mal. Si quieres saber cuánto realmente ganarás o perderás, en eso es en lo que debes enfocarte.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué son APR y APY? ¿Cuáles son las diferencias? 🧐
Mira, creo que esto de APR y APY confunde a mucha gente, incluso yo me he perdido en toda esta historia. Intentaré explicarlo a mi manera, sin ese aburrido manual financiero.
APR (tasa porcentual anual) y APY (rendimiento porcentual anual) son dos conceptos con los que nos encontramos en el mundo financiero, pero pocos se detienen a entenderlos bien. ¡Y eso puede costar caro a tu bolsillo!
¿Qué es APR? La tasa que esconde el juego 🤔
La APR es básicamente la tasa de interés simple anual. Para mí, es esa tasa engañosa que las instituciones adoran mostrar cuando quieren que tú pidas un préstamo o uses una tarjeta de crédito.
Ella solo calcula el interés sobre el valor principal, sin considerar la capitalización. Es esa historia: "ah, la tasa es solo del 15% al año". Parece poco, ¿no? ¡Pero ahí está el truco!
¿Dónde encuentras más esta APR:
¿Qué es el APY? El interés que crece como una mala hierba 💭
Ya el APY (rendimiento porcentual anual) es la tasa que muestra el efecto brutal de los intereses compuestos. Es cuando el interés genera más interés, que genera más interés... ¿entendiste?
El APY es sincero - muestra cuánto realmente va a rendir tu dinero ( o cuánto vas a pagar ) cuando el interés se calcula varias veces al año y se añade al principal.
Por eso el APY casi siempre es mayor que el APR. Si inviertes, quieres un APY alto. Si debes, ¡quieres huir de un APY alto como el diablo huye de la cruz!
Dónde aparece el APY:
La diferencia que pesa en el bolsillo 🔋🪫
La oferta es simple: APY considera los intereses compuestos, APR no. ¡Y eso hace una gran diferencia!
Por ejemplo: una tarjeta con un 15% de APR puede parecer mejor que una inversión con un 15% de APY, ¡pero no lo es! En la inversión, ganas intereses sobre intereses. En la tarjeta, solo ves la tasa "maquillada".
Cuanto más frecuente sea la capitalización (diaria, semanal, mensual), mayor será la diferencia entre APR y APY.
Piensa así: si debes dinero, el banco prefiere hablar de APR (parece menor). Si inviertes, prefieren hablar de APY (parece mayor). ¡Es puro marketing!
¡Por eso en las plataformas de staking de cripto siempre anuncian el APY bien grande - para impresionar! Pero cuando vas a pedir un préstamo, es la APR la que aparece en destaque.
¡No te dejes engañar! Cuando vayas a invertir o a pedir un préstamo, compara APY con APY y APR con APR. De lo contrario, podrías estar comparando plátanos con naranjas.
Al final de cuentas, el APY muestra la realidad - ya sea para bien o para mal. Si quieres saber cuánto realmente ganarás o perderás, en eso es en lo que debes enfocarte.