¿Minar cripto sin gastar fortunas? ¡Sí, es posible! Aquí hay opciones que funcionan sin necesidad de equipos ultra-avanzados 🚀
A pesar de la evolución del mercado, la minería casera sobrevive en 2025. Algunas monedas parecen realmente acoger a mineros comunes. Veamos cuáles son.
1. Monero (XMR) 🔒
XMR sigue en la cima para mineros caseros. Su algoritmo RandomX no le gustan los ASICs. Genial, ¿verdad? Cualquier CPU o GPU razonable sirve para empezar.
La dificultad está en 634.98G actualmente. Las CPUs normales entregan unos 15-20 KH/s. Pools como XMRig cobran una pequeña tarifa, pero recibes pagos más frecuentes. Vale la pena.
2. Litecoin (LTC) ⚡
La "plata digital" tuvo su halving en 2023. Ahora paga 6,25 LTC por bloque. Menor, pero aún interesante.
El protocolo Scrypt es hambriento de memoria. Las GPU funcionan mejor aquí. LTC parece estable en comparación con otras monedas, algo bastante raro en este loco mundo de las criptomonedas 🌕
3. Ethereum Classic (ETC) 💎
Mientras Ethereum se convirtió en Proof of Stake, ETC se mantuvo fiel a los mineros. Usa EtcHash y paga 3,2 ETC por bloque.
Soporta contratos inteligentes como el ETH original. Necesita una buena GPU, pero dependiendo de tu factura de luz... ¿quién sabe?
4. Dogecoin (DOGE) 🐶
Empezó como una broma. Se volvió algo serio. DOGE no tiene límite de monedas, así que siempre habrá más para minar.
También usa Scrypt. Mucha gente mina DOGE junto con Litecoin, como un combo. CudaMiner funciona bien con GPUs decentes.
5. Zcash (ZEC) 🛡️
ZEC sigue siendo amigable para la minería doméstica. Su algoritmo Equihash no favorece tanto a los grandes.
La privacidad avanzada atrae a muchos usuarios. EWBF Zcash Miner permite la minería en solitario, pero los pools son más seguros para quienes tienen hardware modesto.
6. Bitcoin Gold (BTG) 🌟
Este fork de Bitcoin nació para democratizar la minería. En 2025, aún resiste a los ASICs.
Hasta las GPUs antiguas como la GTX 970 pueden minar BTG. Perfecto para principiantes sin mucho dinero.
7. Vertcoin (VTC) 🔄
VTC nunca abandonó su misión: minería para todos. Recompensa: 25 VTC por bloque.
Tienen el software más fácil para Windows. El proyecto lucha contra la centralización de la minería. Parece que realmente se preocupan por los mineros pequeños 🔥
8. Ravencoin (RVN) 🦅
RVN sigue siendo popular en 2025. Fork de Bitcoin con algoritmo KAWPOW, amigable para GPUs.
Las ganancias han caído desde 2023. Una RTX 4060 Ti genera unos $0.22 diarios antes de pagar la luz. No es mucho, pero si ya tienes el hardware...
Minar en casa aún tiene sentido en 2025, especialmente con hardware que ya posees o electricidad barata (menos de $0.07/kWh). Estas ocho monedas muestran que se puede participar sin comprar equipos carísimos. ¡Elige una que combine con tu configuración y comienza! 🚀🌕
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 criptomonedas que puedes minar en casa en 2025
¿Minar cripto sin gastar fortunas? ¡Sí, es posible! Aquí hay opciones que funcionan sin necesidad de equipos ultra-avanzados 🚀
A pesar de la evolución del mercado, la minería casera sobrevive en 2025. Algunas monedas parecen realmente acoger a mineros comunes. Veamos cuáles son.
1. Monero (XMR) 🔒
XMR sigue en la cima para mineros caseros. Su algoritmo RandomX no le gustan los ASICs. Genial, ¿verdad? Cualquier CPU o GPU razonable sirve para empezar.
La dificultad está en 634.98G actualmente. Las CPUs normales entregan unos 15-20 KH/s. Pools como XMRig cobran una pequeña tarifa, pero recibes pagos más frecuentes. Vale la pena.
2. Litecoin (LTC) ⚡
La "plata digital" tuvo su halving en 2023. Ahora paga 6,25 LTC por bloque. Menor, pero aún interesante.
El protocolo Scrypt es hambriento de memoria. Las GPU funcionan mejor aquí. LTC parece estable en comparación con otras monedas, algo bastante raro en este loco mundo de las criptomonedas 🌕
3. Ethereum Classic (ETC) 💎
Mientras Ethereum se convirtió en Proof of Stake, ETC se mantuvo fiel a los mineros. Usa EtcHash y paga 3,2 ETC por bloque.
Soporta contratos inteligentes como el ETH original. Necesita una buena GPU, pero dependiendo de tu factura de luz... ¿quién sabe?
4. Dogecoin (DOGE) 🐶
Empezó como una broma. Se volvió algo serio. DOGE no tiene límite de monedas, así que siempre habrá más para minar.
También usa Scrypt. Mucha gente mina DOGE junto con Litecoin, como un combo. CudaMiner funciona bien con GPUs decentes.
5. Zcash (ZEC) 🛡️
ZEC sigue siendo amigable para la minería doméstica. Su algoritmo Equihash no favorece tanto a los grandes.
La privacidad avanzada atrae a muchos usuarios. EWBF Zcash Miner permite la minería en solitario, pero los pools son más seguros para quienes tienen hardware modesto.
6. Bitcoin Gold (BTG) 🌟
Este fork de Bitcoin nació para democratizar la minería. En 2025, aún resiste a los ASICs.
Hasta las GPUs antiguas como la GTX 970 pueden minar BTG. Perfecto para principiantes sin mucho dinero.
7. Vertcoin (VTC) 🔄
VTC nunca abandonó su misión: minería para todos. Recompensa: 25 VTC por bloque.
Tienen el software más fácil para Windows. El proyecto lucha contra la centralización de la minería. Parece que realmente se preocupan por los mineros pequeños 🔥
8. Ravencoin (RVN) 🦅
RVN sigue siendo popular en 2025. Fork de Bitcoin con algoritmo KAWPOW, amigable para GPUs.
Las ganancias han caído desde 2023. Una RTX 4060 Ti genera unos $0.22 diarios antes de pagar la luz. No es mucho, pero si ya tienes el hardware...
Minar en casa aún tiene sentido en 2025, especialmente con hardware que ya posees o electricidad barata (menos de $0.07/kWh). Estas ocho monedas muestran que se puede participar sin comprar equipos carísimos. ¡Elige una que combine con tu configuración y comienza! 🚀🌕