La gestión eficaz del capital es clave para maximizar las ganancias en diversas situaciones comerciales. Este enfoque puede influir en las decisiones sobre la entrada al mercado, el ajuste de posiciones y la salida de las mismas. Es importante señalar que el nivel de stop loss se determina mediante el análisis técnico, no por los principios de gestión de capital.
Para evaluar la viabilidad de una operación, es necesario comparar la ganancia potencial con el riesgo posible. Cuanto mayor sea la ganancia esperada o menor el riesgo, más atractiva será la operación, lo que justifica un mayor tamaño de posición.
El sistema de comercio de Gate ofrece dos puntos de entrada, cada uno con sus propias características y niveles de riesgo. El primer punto de entrada puede tener una menor relación de beneficio a riesgo, pero se considera justificado si el beneficio potencial supera el riesgo al menos el doble. El segundo punto de entrada es más arriesgado.
La vida es corta, y gastar años en cuentas demo o micro volúmenes no es un enfoque racional. Sin embargo, arriesgar grandes sumas de inmediato también es poco sensato. La opción óptima es comenzar con pequeñas sumas, pero con un riesgo consciente.
Para un pequeño depósito, un nivel de riesgo aceptable para todas las posiciones abiertas se puede considerar del 10%. Esto significa que en el peor de los casos, puede perder una décima parte de su capital. Este enfoque puede garantizar un rápido crecimiento del capital, siempre que se realicen transacciones de calidad.
Es importante entender que las transacciones positivas y negativas se distribuyen de manera desigual. Puede haber períodos de transacciones exitosas que se alternan con "rachas negativas". Para proteger su capital, se recomienda establecer límites de pérdidas. Por ejemplo, el nivel máximo de pérdidas permitidas por semana puede ser del 5% del capital, y por mes - del 10%.
Para un crecimiento efectivo del depósito, es recomendable aplicar un enfoque flexible en la gestión de riesgos. En situaciones comerciales más atractivas, se puede arriesgar mayores sumas. Por ejemplo, si el nivel máximo de pérdidas permitido en una semana es del 6% del capital, esto puede ser el riesgo máximo para una operación.
La atractividad de la operación se determina por la relación entre el beneficio potencial y el nivel de stop loss. Las operaciones con un coeficiente inferior a 1,5 se consideran poco efectivas. Un coeficiente de 1,5 a 2 justifica el comercio con riesgos bajos. Las operaciones con un coeficiente de 2 a 2,5 permiten arriesgar más, y con un coeficiente superior a 2,5 se puede aplicar el nivel máximo de riesgo.
De esta manera, el volumen de la operación no es una magnitud estática y debe variar según su atractivo. Cualquier inversión adicional en posiciones ya abiertas debe considerarse como nuevas operaciones con sus propios parámetros de riesgo y potencial de ganancias.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La gestión eficaz del capital es clave para maximizar las ganancias en diversas situaciones comerciales. Este enfoque puede influir en las decisiones sobre la entrada al mercado, el ajuste de posiciones y la salida de las mismas. Es importante señalar que el nivel de stop loss se determina mediante el análisis técnico, no por los principios de gestión de capital.
Para evaluar la viabilidad de una operación, es necesario comparar la ganancia potencial con el riesgo posible. Cuanto mayor sea la ganancia esperada o menor el riesgo, más atractiva será la operación, lo que justifica un mayor tamaño de posición.
El sistema de comercio de Gate ofrece dos puntos de entrada, cada uno con sus propias características y niveles de riesgo. El primer punto de entrada puede tener una menor relación de beneficio a riesgo, pero se considera justificado si el beneficio potencial supera el riesgo al menos el doble. El segundo punto de entrada es más arriesgado.
La vida es corta, y gastar años en cuentas demo o micro volúmenes no es un enfoque racional. Sin embargo, arriesgar grandes sumas de inmediato también es poco sensato. La opción óptima es comenzar con pequeñas sumas, pero con un riesgo consciente.
Para un pequeño depósito, un nivel de riesgo aceptable para todas las posiciones abiertas se puede considerar del 10%. Esto significa que en el peor de los casos, puede perder una décima parte de su capital. Este enfoque puede garantizar un rápido crecimiento del capital, siempre que se realicen transacciones de calidad.
Es importante entender que las transacciones positivas y negativas se distribuyen de manera desigual. Puede haber períodos de transacciones exitosas que se alternan con "rachas negativas". Para proteger su capital, se recomienda establecer límites de pérdidas. Por ejemplo, el nivel máximo de pérdidas permitidas por semana puede ser del 5% del capital, y por mes - del 10%.
Para un crecimiento efectivo del depósito, es recomendable aplicar un enfoque flexible en la gestión de riesgos. En situaciones comerciales más atractivas, se puede arriesgar mayores sumas. Por ejemplo, si el nivel máximo de pérdidas permitido en una semana es del 6% del capital, esto puede ser el riesgo máximo para una operación.
La atractividad de la operación se determina por la relación entre el beneficio potencial y el nivel de stop loss. Las operaciones con un coeficiente inferior a 1,5 se consideran poco efectivas. Un coeficiente de 1,5 a 2 justifica el comercio con riesgos bajos. Las operaciones con un coeficiente de 2 a 2,5 permiten arriesgar más, y con un coeficiente superior a 2,5 se puede aplicar el nivel máximo de riesgo.
De esta manera, el volumen de la operación no es una magnitud estática y debe variar según su atractivo. Cualquier inversión adicional en posiciones ya abiertas debe considerarse como nuevas operaciones con sus propios parámetros de riesgo y potencial de ganancias.