Recientemente, el mercado de Activos Cripto ha visto un nuevo proyecto digno de seguir: GAIN. Este Token se llevará a cabo un Airdrop esta noche a las 7, y sus características y potencial de tendencia han generado una amplia discusión en la industria.
La emisión total de GAIN es de 1.000 millones de monedas, y la circulación inicial es solo del 23.5%, esta baja liquidez podría tener un impacto positivo en su precio. Actualmente, el precio en el pool de trading se mantiene alrededor de 0.05, pero algunos análisis sugieren que, debido a la fuerte capacidad de control del equipo del proyecto, el precio podría aumentar hasta 0.1.
El plan de distribución de Tokens muestra que los inversores institucionales representan el 22.5%, el equipo posee el 15%, los nodos y la participación ocupan el 9%, la fundación y la comunidad ecológica representan cada uno el 15%, mientras que la parte destinada a liquidez y listado de monedas es del 18% (todas desbloqueadas inicialmente), y el desarrollo del protocolo representa el 5% (también completamente desbloqueado al inicio).
Desde el análisis de los chips, se puede ver que el equipo del proyecto posee aproximadamente el 21% de los chips, mientras que la parte que podría enfrentar presión de venta inicialmente es solo del 2%. Esta estructura de distribución podría sostener el precio del Token a corto plazo.
Sin embargo, GAIN también enfrenta algunos factores de incertidumbre potencial. El equipo del proyecto afirma haber realizado financiación privada, recaudando 3.24 millones, con un costo de Token de 0.027, pero estos datos presentan ciertas discrepancias con la asignación institucional, lo que requiere una verificación adicional. Además, el proyecto aún no se ha lanzado en intercambios importantes y carece de una narrativa sólida que genere el interés del mercado.
En general, el Token GAIN ha atraído la atención de los inversores debido a su bajo volumen de circulación inicial y su fuerte capacidad de control. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al participar y evaluar de manera integral las perspectivas de desarrollo a largo plazo del proyecto y los riesgos potenciales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LootboxPhobia
· hace20h
Otra moneda scam, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
WagmiAnon
· hace20h
También hay que considerar si el equipo detrás del proyecto tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· hace20h
¿Escuché que puede llegar a 0.1? Pequeño Shao una transacción
Recientemente, el mercado de Activos Cripto ha visto un nuevo proyecto digno de seguir: GAIN. Este Token se llevará a cabo un Airdrop esta noche a las 7, y sus características y potencial de tendencia han generado una amplia discusión en la industria.
La emisión total de GAIN es de 1.000 millones de monedas, y la circulación inicial es solo del 23.5%, esta baja liquidez podría tener un impacto positivo en su precio. Actualmente, el precio en el pool de trading se mantiene alrededor de 0.05, pero algunos análisis sugieren que, debido a la fuerte capacidad de control del equipo del proyecto, el precio podría aumentar hasta 0.1.
El plan de distribución de Tokens muestra que los inversores institucionales representan el 22.5%, el equipo posee el 15%, los nodos y la participación ocupan el 9%, la fundación y la comunidad ecológica representan cada uno el 15%, mientras que la parte destinada a liquidez y listado de monedas es del 18% (todas desbloqueadas inicialmente), y el desarrollo del protocolo representa el 5% (también completamente desbloqueado al inicio).
Desde el análisis de los chips, se puede ver que el equipo del proyecto posee aproximadamente el 21% de los chips, mientras que la parte que podría enfrentar presión de venta inicialmente es solo del 2%. Esta estructura de distribución podría sostener el precio del Token a corto plazo.
Sin embargo, GAIN también enfrenta algunos factores de incertidumbre potencial. El equipo del proyecto afirma haber realizado financiación privada, recaudando 3.24 millones, con un costo de Token de 0.027, pero estos datos presentan ciertas discrepancias con la asignación institucional, lo que requiere una verificación adicional. Además, el proyecto aún no se ha lanzado en intercambios importantes y carece de una narrativa sólida que genere el interés del mercado.
En general, el Token GAIN ha atraído la atención de los inversores debido a su bajo volumen de circulación inicial y su fuerte capacidad de control. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al participar y evaluar de manera integral las perspectivas de desarrollo a largo plazo del proyecto y los riesgos potenciales.