En el mundo de los cryptomonnaies, es probable que te hayas encontrado con los términos ICO e IDO durante tus análisis de mercado. Comprender estos conceptos es esencial para navegar en el ecosistema cripto.
¿Qué es una ICO?
Una oferta inicial de monedas (ICO) es el equivalente a una salida a bolsa en la industria de las criptomonedas. Es un método de recaudación de fondos para empresas que desean crear una nueva moneda, aplicación o servicio.
Los inversores interesados pueden participar en una ICO para recibir un nuevo token criptográfico emitido por la empresa. Este token puede tener una utilidad relacionada con el producto o servicio ofrecido, o representar una participación en la empresa o el proyecto.
Funcionamiento de una ICO
Cuando un proyecto de criptomonedas desea recaudar fondos a través de una ICO, el primer paso consiste en determinar la estructura del token. Las ICO pueden estructurarse de diferentes maneras. Algunas empresas optan por una oferta y un precio fijos, donde se establece un objetivo de financiación específico, cada token tiene un precio predeterminado y la oferta total es fija. Otras eligen una oferta fija pero un precio dinámico, donde la ICO tiene una oferta determinada de tokens y un objetivo de financiación variable: el monto recibido determina entonces el precio por token. Finalmente, algunas ICO prefieren una oferta dinámica con un precio fijo, donde el monto de fondos recaudados determina la oferta total de tokens.
¿Qué es una IDO?
Una oferta inicial de intercambio descentralizado (IDO) es un método de financiación creativo en la industria de las criptomonedas. Busca resolver los problemas de control y seguridad que enfrentan los inversores con las ICO.
Los IDO utilizan intercambios descentralizados (DEX) para ofrecer a los inversores un modelo de financiación más seguro. La financiación descentralizada (DeFi) propone esta alternativa para superar los desafíos de los ICO.
Funcionamiento de los IDO en los DEX
La liquidez inmediata proporcionada por los DEX es una de las principales razones del éxito de los IDO. Los proveedores de liquidez reciben recompensas importantes de los DEX. Muchos proyectos asignan una parte de los fondos para proporcionar liquidez a los DEX.
Cuando se lanza el IDO, los primeros inversores pueden vender sus tokens a un precio más alto. Los contratos inteligentes gestionan los tokens de activos y los pools de liquidez. A diferencia de los métodos de financiamiento tradicionales, los IDO pueden crear tokens instantáneamente.
Ventajas de los IDO en comparación con los métodos tradicionales
En materia de recaudación de fondos, los IDO operan a través de plataformas de lanzamiento especializadas, mientras que los ICO son gestionados principalmente directamente por el propio proyecto. Para la cotización de los tokens, los IDO privilegian los intercambios descentralizados, a diferencia de los ICO que generalmente se apoyan en intercambios centralizados. En cuanto al proceso de verificación, las plataformas de IDO imponen requisitos más estrictos, ofreciendo así una mejor protección a los inversores que el proceso de verificación a menudo menos riguroso de los ICO. En resumen, los IDO proponen un enfoque más descentralizado y seguro, respondiendo eficazmente a las limitaciones de los métodos tradicionales de financiación en el ecosistema de las criptomonedas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es un IDO en Cripto? Descubre su Definición
ICO e IDO: Definiciones y diferencias
En el mundo de los cryptomonnaies, es probable que te hayas encontrado con los términos ICO e IDO durante tus análisis de mercado. Comprender estos conceptos es esencial para navegar en el ecosistema cripto.
¿Qué es una ICO?
Una oferta inicial de monedas (ICO) es el equivalente a una salida a bolsa en la industria de las criptomonedas. Es un método de recaudación de fondos para empresas que desean crear una nueva moneda, aplicación o servicio.
Los inversores interesados pueden participar en una ICO para recibir un nuevo token criptográfico emitido por la empresa. Este token puede tener una utilidad relacionada con el producto o servicio ofrecido, o representar una participación en la empresa o el proyecto.
Funcionamiento de una ICO
Cuando un proyecto de criptomonedas desea recaudar fondos a través de una ICO, el primer paso consiste en determinar la estructura del token. Las ICO pueden estructurarse de diferentes maneras. Algunas empresas optan por una oferta y un precio fijos, donde se establece un objetivo de financiación específico, cada token tiene un precio predeterminado y la oferta total es fija. Otras eligen una oferta fija pero un precio dinámico, donde la ICO tiene una oferta determinada de tokens y un objetivo de financiación variable: el monto recibido determina entonces el precio por token. Finalmente, algunas ICO prefieren una oferta dinámica con un precio fijo, donde el monto de fondos recaudados determina la oferta total de tokens.
¿Qué es una IDO?
Una oferta inicial de intercambio descentralizado (IDO) es un método de financiación creativo en la industria de las criptomonedas. Busca resolver los problemas de control y seguridad que enfrentan los inversores con las ICO.
Los IDO utilizan intercambios descentralizados (DEX) para ofrecer a los inversores un modelo de financiación más seguro. La financiación descentralizada (DeFi) propone esta alternativa para superar los desafíos de los ICO.
Funcionamiento de los IDO en los DEX
La liquidez inmediata proporcionada por los DEX es una de las principales razones del éxito de los IDO. Los proveedores de liquidez reciben recompensas importantes de los DEX. Muchos proyectos asignan una parte de los fondos para proporcionar liquidez a los DEX.
Cuando se lanza el IDO, los primeros inversores pueden vender sus tokens a un precio más alto. Los contratos inteligentes gestionan los tokens de activos y los pools de liquidez. A diferencia de los métodos de financiamiento tradicionales, los IDO pueden crear tokens instantáneamente.
Ventajas de los IDO en comparación con los métodos tradicionales
En materia de recaudación de fondos, los IDO operan a través de plataformas de lanzamiento especializadas, mientras que los ICO son gestionados principalmente directamente por el propio proyecto. Para la cotización de los tokens, los IDO privilegian los intercambios descentralizados, a diferencia de los ICO que generalmente se apoyan en intercambios centralizados. En cuanto al proceso de verificación, las plataformas de IDO imponen requisitos más estrictos, ofreciendo así una mejor protección a los inversores que el proceso de verificación a menudo menos riguroso de los ICO. En resumen, los IDO proponen un enfoque más descentralizado y seguro, respondiendo eficazmente a las limitaciones de los métodos tradicionales de financiación en el ecosistema de las criptomonedas.