En la actualidad, en el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, un innovador proyecto llamado OpenLedger está emergiendo, que combina hábilmente la inteligencia artificial con la Cadena de bloques, con el objetivo de abordar los numerosos desafíos que enfrenta la industria de la IA.
El objetivo principal de la plataforma OpenLedger es lograr la monetización efectiva de los activos de IA. Resuelve problemas clave en el proceso de desarrollo de IA, como la trazabilidad de datos, la fijación de precios de modelos y la distribución de beneficios, al establecer un ecosistema completo. La arquitectura de la plataforma incluye varios componentes importantes: una red de datos construida por la comunidad, que garantiza la fiabilidad de las fuentes de datos; un mecanismo de prueba de atribución, que vincula los datos con los resultados de inferencia de IA y distribuye los beneficios de manera equitativa; una fábrica de modelos, que proporciona herramientas convenientes para el ajuste fino y la implementación de modelos; y un sistema OpenLoRA, que admite la implementación eficiente de múltiples modelos.
En este ecosistema, el token OPEN desempeña un papel clave. Como token nativo de la plataforma, OPEN no solo se utiliza para pagar diversas tarifas en la cadena, sino que también se puede participar en la gobernanza de la plataforma a través de la participación. Cabe destacar que el esquema de distribución de tokens subraya la importancia de la comunidad, ya que más de la mitad de los tokens pertenecerán a los miembros de la comunidad y a los contribuyentes. Además, la plataforma también ha diseñado un mecanismo deflacionario, como la quema de transacciones, para mejorar la escasez del token OPEN.
El potencial de desarrollo futuro de OpenLedger depende principalmente de la efectividad de su aplicación práctica en áreas como el mercado de agentes de IA y el despliegue de modelos a nivel empresarial, así como de su capacidad para conectar la IA descentralizada con la economía de la Cadena de bloques. Sin embargo, al igual que muchos proyectos innovadores, OpenLedger también enfrenta diversos desafíos, como la implementación técnica, la competencia en el mercado y el entorno regulatorio.
Con el constante avance de la tecnología AI, plataformas innovadoras como OpenLedger que integran la Cadena de bloques sin duda abren nuevas posibilidades para la realización del valor de los activos de AI. No solo se espera que cambie la forma de trabajar de los desarrolladores de AI, sino que también podría traer un modelo económico más transparente y eficiente para toda la industria de AI. Sin embargo, el éxito a largo plazo del proyecto aún requiere innovación tecnológica continua y validación en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropBuffet
· 09-19 16:52
Otro ai que toma a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· 09-19 16:45
Esta vez finalmente introduje una posición temprano.
Ver originalesResponder0
ForkMaster
· 09-19 16:37
¿Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta? El mercado bajista ya casi no puede mantener a tres niños.
En la actualidad, en el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, un innovador proyecto llamado OpenLedger está emergiendo, que combina hábilmente la inteligencia artificial con la Cadena de bloques, con el objetivo de abordar los numerosos desafíos que enfrenta la industria de la IA.
El objetivo principal de la plataforma OpenLedger es lograr la monetización efectiva de los activos de IA. Resuelve problemas clave en el proceso de desarrollo de IA, como la trazabilidad de datos, la fijación de precios de modelos y la distribución de beneficios, al establecer un ecosistema completo. La arquitectura de la plataforma incluye varios componentes importantes: una red de datos construida por la comunidad, que garantiza la fiabilidad de las fuentes de datos; un mecanismo de prueba de atribución, que vincula los datos con los resultados de inferencia de IA y distribuye los beneficios de manera equitativa; una fábrica de modelos, que proporciona herramientas convenientes para el ajuste fino y la implementación de modelos; y un sistema OpenLoRA, que admite la implementación eficiente de múltiples modelos.
En este ecosistema, el token OPEN desempeña un papel clave. Como token nativo de la plataforma, OPEN no solo se utiliza para pagar diversas tarifas en la cadena, sino que también se puede participar en la gobernanza de la plataforma a través de la participación. Cabe destacar que el esquema de distribución de tokens subraya la importancia de la comunidad, ya que más de la mitad de los tokens pertenecerán a los miembros de la comunidad y a los contribuyentes. Además, la plataforma también ha diseñado un mecanismo deflacionario, como la quema de transacciones, para mejorar la escasez del token OPEN.
El potencial de desarrollo futuro de OpenLedger depende principalmente de la efectividad de su aplicación práctica en áreas como el mercado de agentes de IA y el despliegue de modelos a nivel empresarial, así como de su capacidad para conectar la IA descentralizada con la economía de la Cadena de bloques. Sin embargo, al igual que muchos proyectos innovadores, OpenLedger también enfrenta diversos desafíos, como la implementación técnica, la competencia en el mercado y el entorno regulatorio.
Con el constante avance de la tecnología AI, plataformas innovadoras como OpenLedger que integran la Cadena de bloques sin duda abren nuevas posibilidades para la realización del valor de los activos de AI. No solo se espera que cambie la forma de trabajar de los desarrolladores de AI, sino que también podría traer un modelo económico más transparente y eficiente para toda la industria de AI. Sin embargo, el éxito a largo plazo del proyecto aún requiere innovación tecnológica continua y validación en el mercado.