Recientemente, el Banco Central de Italia ha instado a la Unión Europea a acelerar la formulación de reglas de regulación unificadas para las monedas estables, advirtiendo que la normativa actual poco clara podría generar riesgos legales, de Liquidez y de estabilidad financiera. A pesar de que la UE ha lanzado el marco MiCA (Mercado de Activos encriptados), todavía enfrenta numerosos desafíos en su implementación práctica.



Las preocupaciones del Banco Central de Italia abordan el meollo del asunto. Debido a las diferencias en la regulación entre los países de la UE, las empresas de encriptación pueden verse inclinadas a registrarse en los lugares con menos regulación, pero su alcance de servicios podría abarcar toda la UE, lo que sin duda debilitaría la protección del consumidor. Más preocupante aún es que, si una moneda estable emitida fuera de la UE circula ampliamente en la UE, cualquier problema que surja podría generar una enorme presión de redención y provocar una crisis de liquidez. El Banco Central Europeo también ha emitido advertencias previamente, indicando que la formulación independiente de políticas por parte de cada país podría amenazar la estabilidad financiera general.

Para enfrentar estos desafíos, el Banco Central de Italia sugiere que la Unión Europea establezca claramente: si las monedas estables emitidas por entidades de la UE en un modelo de múltiples emisores pueden ser intercambiadas con monedas estables emitidas fuera de la UE. Abogan por limitar el ámbito de uso a regiones que cuenten con estándares regulatorios equivalentes.

Esta cuestión destaca la contradicción fundamental que enfrenta el marco MiCA: cómo regular eficazmente los activos encriptados que fluyen a través de fronteras mientras se mantiene un mercado unificado. Dado que las monedas estables desempeñan un papel cada vez más importante en la conexión entre las finanzas tradicionales y el mundo encriptado, fortalecer la coordinación regulatoria se vuelve especialmente crucial.

Los desafíos que enfrenta la Unión Europea no son solo de naturaleza técnica, sino también de cómo buscar un equilibrio entre promover la innovación y proteger la estabilidad financiera. A medida que el mercado de criptomonedas sigue evolucionando, la Unión Europea necesita establecer un marco regulatorio más flexible y unificado para abordar los desafíos y oportunidades que presenta esta industria en rápida transformación.

En el futuro, la Unión Europea podría necesitar considerar la creación de una agencia reguladora transnacional dedicada a coordinar las políticas de encriptación de activos de los Estados miembros y a mantener una comunicación estrecha con otros centros financieros globales. Solo así se podrá lograr una regulación efectiva de las monedas estables y otros activos de encriptación, al mismo tiempo que se protegen los intereses de los inversores y se mantiene la estabilidad del sistema financiero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
DataOnlookervip
· 09-20 21:02
Regulación tras regulación, mejor sería dejarlo libre.
Ver originalesResponder0
MEVHunterZhangvip
· 09-20 10:51
¿Quién no es un tonto?~
Ver originalesResponder0
RamenDeFiSurvivorvip
· 09-19 10:49
Ay, mejor sería simplemente prohibirlo.
Ver originalesResponder0
GmGnSleepervip
· 09-19 10:47
Otra reunión, ¿eh? Cuando realmente entiendas la moneda estable, házmelo saber.
Ver originalesResponder0
ChainSauceMastervip
· 09-19 10:39
Se ocupó de la soledad.
Ver originalesResponder0
MondayYoloFridayCryvip
· 09-19 10:31
¿No está claro aún qué regulación? Ya se han ido.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)