En el contexto del rápido desarrollo de las Finanzas descentralizadas (DeFi) y el ecosistema Web3, WalletConnect está experimentando una transformación importante. Desde su inicio como un protocolo de conexión simple, está evolucionando gradualmente hacia una infraestructura clave de la red descentralizada. Según el plan de desarrollo publicado oficialmente, WalletConnect lanzará una serie de funciones innovadoras en 2025 y más allá para lograr su ambicioso objetivo.
Primero, WalletConnect planea introducir un mecanismo de gobernanza en cadena en el segundo trimestre de 2025. Esta medida permitirá a los titulares de tokens WCT participar directamente en decisiones importantes del protocolo, incluyendo actualizaciones, ajustes en la estructura de tarifas y votaciones sobre propuestas del ecosistema. Esto marca un paso clave para WalletConnect hacia una verdadera red descentralizada impulsada por la comunidad.
En segundo lugar, para mejorar la seguridad y la resiliencia de la red, WalletConnect está ampliando activamente su programa de operadores de nodos. Para mediados de 2025, el proyecto tiene como objetivo aumentar significativamente el número de operadores de nodos y lanzar un mecanismo de participación de nodos sin permisos. Esta iniciativa reducirá significativamente la dependencia de la infraestructura centralizada, haciendo que la red sea más robusta y descentralizada.
Por último, en términos de experiencia del usuario, WalletConnect está desarrollando una serie de funciones innovadoras. Esto incluye tecnología de sesiones inteligentes, que permitirá una conexión persistente entre la billetera y las aplicaciones descentralizadas (dApp), simplificando en gran medida el proceso de autorización del usuario y mejorando la experiencia general de uso.
Estas iniciativas estratégicas muestran claramente la visión de WalletConnect, que es evolucionar de una simple herramienta de conexión a una infraestructura indispensable en el ecosistema Web3. Con la implementación gradual de estas funciones, WalletConnect tiene la esperanza de desempeñar un papel más importante en la construcción de redes descentralizadas y en la optimización de la experiencia del usuario, inyectando nueva energía al desarrollo de todo el ecosistema Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForeverBuyingDips
· hace16h
Dios comprar la caída 25 años, preparar all in
Ver originalesResponder0
ChainSherlockGirl
· hace16h
Según mi imaginación, ¿esto va a despegar? Pero primero esperar y ver qué dicen los datos on-chain.
Ver originalesResponder0
CryptoPunster
· hace16h
¿Otra oportunidad de hacer dinero contando historias? 25 años lo dirán~
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhilosopher
· hace16h
Refugiados de Web3, finalmente entendí la Pérdida impermanente
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· hace16h
No hay manera de que Tío Wa emita moneda, realmente no tiene sentido.
En el contexto del rápido desarrollo de las Finanzas descentralizadas (DeFi) y el ecosistema Web3, WalletConnect está experimentando una transformación importante. Desde su inicio como un protocolo de conexión simple, está evolucionando gradualmente hacia una infraestructura clave de la red descentralizada. Según el plan de desarrollo publicado oficialmente, WalletConnect lanzará una serie de funciones innovadoras en 2025 y más allá para lograr su ambicioso objetivo.
Primero, WalletConnect planea introducir un mecanismo de gobernanza en cadena en el segundo trimestre de 2025. Esta medida permitirá a los titulares de tokens WCT participar directamente en decisiones importantes del protocolo, incluyendo actualizaciones, ajustes en la estructura de tarifas y votaciones sobre propuestas del ecosistema. Esto marca un paso clave para WalletConnect hacia una verdadera red descentralizada impulsada por la comunidad.
En segundo lugar, para mejorar la seguridad y la resiliencia de la red, WalletConnect está ampliando activamente su programa de operadores de nodos. Para mediados de 2025, el proyecto tiene como objetivo aumentar significativamente el número de operadores de nodos y lanzar un mecanismo de participación de nodos sin permisos. Esta iniciativa reducirá significativamente la dependencia de la infraestructura centralizada, haciendo que la red sea más robusta y descentralizada.
Por último, en términos de experiencia del usuario, WalletConnect está desarrollando una serie de funciones innovadoras. Esto incluye tecnología de sesiones inteligentes, que permitirá una conexión persistente entre la billetera y las aplicaciones descentralizadas (dApp), simplificando en gran medida el proceso de autorización del usuario y mejorando la experiencia general de uso.
Estas iniciativas estratégicas muestran claramente la visión de WalletConnect, que es evolucionar de una simple herramienta de conexión a una infraestructura indispensable en el ecosistema Web3. Con la implementación gradual de estas funciones, WalletConnect tiene la esperanza de desempeñar un papel más importante en la construcción de redes descentralizadas y en la optimización de la experiencia del usuario, inyectando nueva energía al desarrollo de todo el ecosistema Web3.