La semana pasada, los datos económicos globales revelaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las principales economías. En Estados Unidos, el mercado laboral mostró señales de debilidad, con una reducción inicial de 910,000 en el indicador de referencia de empleo no agrícola, superando las expectativas del mercado. En cuanto a la inflación, la tasa anual del IPC de agosto subió al 2.9%, alcanzando un máximo de siete meses, pero el IPC subyacente se mantuvo estable. Es notable que la tasa anual del PPI cayó al 2.6%, el nivel más bajo en casi tres meses, lo que indica una disminución de la presión inflacionaria en el lado de la producción. El número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentó a 263,000, alcanzando su nivel más alto en casi dos años, reflejando la incertidumbre en el mercado laboral.
Los datos económicos de China muestran un riesgo de deflación, con un IPC anual de -0.4% en agosto, por debajo de las expectativas. Sin embargo, la tasa de crecimiento del suministro de dinero M2 se mantiene en 8.8%, por encima de lo esperado, lo que indica que la política monetaria sigue siendo relativamente laxa.
En Europa, el Banco Central Europeo ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios, continuando con una postura de política monetaria cautelosa.
Esta semana, los mercados financieros globales se centrarán en varios eventos importantes. El 15 de septiembre, Estados Unidos y China celebrarán conversaciones de alto nivel en España, lo que podría tener un impacto significativo en la estructura económica mundial. Posteriormente, los bancos centrales de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Japón anunciarán sucesivamente sus decisiones sobre tasas de interés, siendo la decisión de la Reserva Federal la más esperada. A pesar de que los datos de inflación están ligeramente por encima de lo esperado, considerando la debilidad del mercado laboral, el mercado en general anticipa que la Reserva Federal podría considerar una reducción de tasas.
Trump planea visitar el Reino Unido el 17 de septiembre, y esta visita podría involucrar importantes temas como el comercio bilateral. Las decisiones de los bancos centrales y las actividades diplomáticas de alto nivel darán forma a la dirección de la política económica global, y los inversores deben prestar atención a cómo estos eventos pueden afectar los mercados financieros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHustler
· 09-14 19:50
Esta行情 comprar la caída就完事了
Ver originalesResponder0
gas_fee_therapist
· 09-14 19:49
Ahora la tasa de desempleo va a volar de nuevo.
Ver originalesResponder0
FallingLeaf
· 09-14 19:49
Los datos han sido bomba, ¿el mercado bajista se acerca?
Ver originalesResponder0
AllTalkLongTrader
· 09-14 19:29
Aumento de tasas según lo esperado, estabilidad asegurada.
La semana pasada, los datos económicos globales revelaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las principales economías. En Estados Unidos, el mercado laboral mostró señales de debilidad, con una reducción inicial de 910,000 en el indicador de referencia de empleo no agrícola, superando las expectativas del mercado. En cuanto a la inflación, la tasa anual del IPC de agosto subió al 2.9%, alcanzando un máximo de siete meses, pero el IPC subyacente se mantuvo estable. Es notable que la tasa anual del PPI cayó al 2.6%, el nivel más bajo en casi tres meses, lo que indica una disminución de la presión inflacionaria en el lado de la producción. El número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentó a 263,000, alcanzando su nivel más alto en casi dos años, reflejando la incertidumbre en el mercado laboral.
Los datos económicos de China muestran un riesgo de deflación, con un IPC anual de -0.4% en agosto, por debajo de las expectativas. Sin embargo, la tasa de crecimiento del suministro de dinero M2 se mantiene en 8.8%, por encima de lo esperado, lo que indica que la política monetaria sigue siendo relativamente laxa.
En Europa, el Banco Central Europeo ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios, continuando con una postura de política monetaria cautelosa.
Esta semana, los mercados financieros globales se centrarán en varios eventos importantes. El 15 de septiembre, Estados Unidos y China celebrarán conversaciones de alto nivel en España, lo que podría tener un impacto significativo en la estructura económica mundial. Posteriormente, los bancos centrales de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Japón anunciarán sucesivamente sus decisiones sobre tasas de interés, siendo la decisión de la Reserva Federal la más esperada. A pesar de que los datos de inflación están ligeramente por encima de lo esperado, considerando la debilidad del mercado laboral, el mercado en general anticipa que la Reserva Federal podría considerar una reducción de tasas.
Trump planea visitar el Reino Unido el 17 de septiembre, y esta visita podría involucrar importantes temas como el comercio bilateral. Las decisiones de los bancos centrales y las actividades diplomáticas de alto nivel darán forma a la dirección de la política económica global, y los inversores deben prestar atención a cómo estos eventos pueden afectar los mercados financieros.