En el ecosistema de Finanzas descentralizadas (DeFi), la calidad de las propuestas de gobernanza influye directamente en la dirección del desarrollo del proyecto. Sin embargo, muchas propuestas, aunque correctas en su dirección, generan controversia debido a la falta de detalles y operatividad. Para mejorar esta situación, necesitamos repensar cómo construir una "propuesta ingenierizada", especialmente para proyectos de infraestructura importantes como Pyth.
Una propuesta de gobernanza de alta calidad debe contener cinco elementos clave:
1. Definición clara del problema: Utilizar datos y hechos objetivos, en lugar de descripciones subjetivas, para señalar con precisión las desviaciones de los indicadores actuales, los riesgos potenciales y los grupos afectados.
2. Pruebas detalladas y reproducción: proporcionar una reproducción completa de los datos de origen de precios y un informe de inyección de fallos, explicando claramente las condiciones de límite y los mecanismos de activación.
3. Análisis de parámetros y alternativas: además de la recomendación principal, se deben proporcionar al menos dos conjuntos de alternativas y explicar en detalle las ventajas y desventajas de cada opción.
4. Publicación gradual y mecanismo de reversión: establecer un plan de implementación por etapas, fijar indicadores de observación claros y umbrales de reversión.
5. Proceso de gobernanza y plan de auditoría: establecer el método de registro de cambios, el método de presentación del panel y el mecanismo de comparación para futuras iteraciones.
Para asegurar la viabilidad de la propuesta, se sugiere almacenar los parámetros en la cadena en forma de "tabla de estrategias", incluyendo información de versión y tiempo de vigencia, de modo que cada ajuste sea trazable y reversible. Al mismo tiempo, se debe mostrar el "impacto esperado" en la interfaz de usuario, para reducir sesgos cognitivos. Para los cambios que puedan conllevar riesgos significativos, se debe establecer un "período de protección solo a la baja", hasta que los indicadores recuperen niveles de seguridad.
Además, se sugiere realizar un análisis completo de "comparación antes y después" en el día 7 y el día 30 después de que los parámetros entren en vigencia, evaluando los cambios en indicadores clave como la tasa de rechazo de pedidos, la tasa de fallos de reversión y la distribución de la antigüedad de precios. Este enfoque sistemático y basado en datos no solo puede mejorar la eficiencia de la gobernanza, sino también fortalecer la confianza de la comunidad y promover el desarrollo saludable del proyecto.
A través de la adopción de este modelo de propuesta estructurado y transparente, podemos mejorar significativamente la calidad de gobernanza de los proyectos de Finanzas descentralizadas, asegurando que cada ajuste de parámetros sea debidamente argumentado y pueda implementarse de manera efectiva. Esto no solo beneficia la estabilidad a largo plazo del proyecto, sino que también establece un estándar para el desarrollo saludable de todo el ecosistema de Finanzas descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HashRateHermit
· 09-13 12:47
¿Sabías que ya no es suficiente con obtener un alto apy?
Ver originalesResponder0
MainnetDelayedAgain
· 09-13 12:45
Según estadísticas, ya es la 387ª directriz de implementación, esperando a ser realizada...
Ver originalesResponder0
SchrodingersFOMO
· 09-13 12:36
Propuestas van y vienen, en otras palabras, ¿no es simplemente una competencia interna?
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas (DeFi), la calidad de las propuestas de gobernanza influye directamente en la dirección del desarrollo del proyecto. Sin embargo, muchas propuestas, aunque correctas en su dirección, generan controversia debido a la falta de detalles y operatividad. Para mejorar esta situación, necesitamos repensar cómo construir una "propuesta ingenierizada", especialmente para proyectos de infraestructura importantes como Pyth.
Una propuesta de gobernanza de alta calidad debe contener cinco elementos clave:
1. Definición clara del problema: Utilizar datos y hechos objetivos, en lugar de descripciones subjetivas, para señalar con precisión las desviaciones de los indicadores actuales, los riesgos potenciales y los grupos afectados.
2. Pruebas detalladas y reproducción: proporcionar una reproducción completa de los datos de origen de precios y un informe de inyección de fallos, explicando claramente las condiciones de límite y los mecanismos de activación.
3. Análisis de parámetros y alternativas: además de la recomendación principal, se deben proporcionar al menos dos conjuntos de alternativas y explicar en detalle las ventajas y desventajas de cada opción.
4. Publicación gradual y mecanismo de reversión: establecer un plan de implementación por etapas, fijar indicadores de observación claros y umbrales de reversión.
5. Proceso de gobernanza y plan de auditoría: establecer el método de registro de cambios, el método de presentación del panel y el mecanismo de comparación para futuras iteraciones.
Para asegurar la viabilidad de la propuesta, se sugiere almacenar los parámetros en la cadena en forma de "tabla de estrategias", incluyendo información de versión y tiempo de vigencia, de modo que cada ajuste sea trazable y reversible. Al mismo tiempo, se debe mostrar el "impacto esperado" en la interfaz de usuario, para reducir sesgos cognitivos. Para los cambios que puedan conllevar riesgos significativos, se debe establecer un "período de protección solo a la baja", hasta que los indicadores recuperen niveles de seguridad.
Además, se sugiere realizar un análisis completo de "comparación antes y después" en el día 7 y el día 30 después de que los parámetros entren en vigencia, evaluando los cambios en indicadores clave como la tasa de rechazo de pedidos, la tasa de fallos de reversión y la distribución de la antigüedad de precios. Este enfoque sistemático y basado en datos no solo puede mejorar la eficiencia de la gobernanza, sino también fortalecer la confianza de la comunidad y promover el desarrollo saludable del proyecto.
A través de la adopción de este modelo de propuesta estructurado y transparente, podemos mejorar significativamente la calidad de gobernanza de los proyectos de Finanzas descentralizadas, asegurando que cada ajuste de parámetros sea debidamente argumentado y pueda implementarse de manera efectiva. Esto no solo beneficia la estabilidad a largo plazo del proyecto, sino que también establece un estándar para el desarrollo saludable de todo el ecosistema de Finanzas descentralizadas.