En el ámbito financiero de Web3, un proyecto innovador está llamando la atención de manera amplia. Este proyecto ha desarrollado una red PayFi única, que transfiere hábilmente los flujos de ingresos del mundo real (como facturas y salarios) a la Cadena de bloques. Este enfoque transforma radicalmente los modelos de préstamo tradicionales, ya que no depende de activos encriptados como garantía, sino que evalúa los flujos de efectivo futuros a través de un avanzado modelo TVM, logrando préstamos rápidos con montos que pueden alcanzar del 70 al 90%.
Recientemente, el proyecto ha mostrado un rendimiento notable tras el lanzamiento de la versión 2.0 en el ecosistema de Solana. En solo dos semanas, el volumen de transacciones se disparó a 4.3 mil millones de dólares, un aumento de 4 veces. La cantidad de billeteras activas aumentó de 5,600 a 33,000, mostrando un fuerte impulso de crecimiento del ecosistema.
A través de colaboraciones estratégicas con líderes de la industria como Jupiter, Kamino y Circle, la plataforma ha logrado expandirse con éxito a áreas como los pagos transfronterizos y la financiación comercial, y está explorando un enorme mercado estimado en 30 billones de dólares.
El token nativo de este proyecto no solo se utiliza para pagar tarifas de transacción, sino que también permite a los titulares compartir los ingresos del ecosistema. A medida que aumenta la actividad del ecosistema, la demanda de tokens también se incrementará. Además, el equipo del proyecto planea expandir su negocio a la red Stellar, lo que podría permitir en el futuro una funcionalidad de cadena cruzada más amplia, lo que podría impulsar aún más el desarrollo y el crecimiento del valor del ecosistema de tokens.
A medida que las finanzas descentralizadas continúan evolucionando, estos proyectos innovadores sin duda desempeñarán un papel importante en la configuración del futuro panorama financiero, lo que merece la atención continua de los profesionales de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoAdventurer
· hace2h
He visto demasiados proyectos que toman a la gente por tonta, este en realidad es un poco interesante.
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· hace2h
¡Zas! Esta ola de liquidez huele muy bien~
Ver originalesResponder0
BoredWatcher
· hace2h
No dejes escapar a los tontos que has conseguido.
Ver originalesResponder0
TokenEconomist
· hace2h
en realidad, la evaluación de riesgos de este modelo TVM necesita una validación más profunda... correlación != causación, amigos
Ver originalesResponder0
ZenMiner
· hace2h
Hay potencial, primero introducir una posición y luego hablar.
En el ámbito financiero de Web3, un proyecto innovador está llamando la atención de manera amplia. Este proyecto ha desarrollado una red PayFi única, que transfiere hábilmente los flujos de ingresos del mundo real (como facturas y salarios) a la Cadena de bloques. Este enfoque transforma radicalmente los modelos de préstamo tradicionales, ya que no depende de activos encriptados como garantía, sino que evalúa los flujos de efectivo futuros a través de un avanzado modelo TVM, logrando préstamos rápidos con montos que pueden alcanzar del 70 al 90%.
Recientemente, el proyecto ha mostrado un rendimiento notable tras el lanzamiento de la versión 2.0 en el ecosistema de Solana. En solo dos semanas, el volumen de transacciones se disparó a 4.3 mil millones de dólares, un aumento de 4 veces. La cantidad de billeteras activas aumentó de 5,600 a 33,000, mostrando un fuerte impulso de crecimiento del ecosistema.
A través de colaboraciones estratégicas con líderes de la industria como Jupiter, Kamino y Circle, la plataforma ha logrado expandirse con éxito a áreas como los pagos transfronterizos y la financiación comercial, y está explorando un enorme mercado estimado en 30 billones de dólares.
El token nativo de este proyecto no solo se utiliza para pagar tarifas de transacción, sino que también permite a los titulares compartir los ingresos del ecosistema. A medida que aumenta la actividad del ecosistema, la demanda de tokens también se incrementará. Además, el equipo del proyecto planea expandir su negocio a la red Stellar, lo que podría permitir en el futuro una funcionalidad de cadena cruzada más amplia, lo que podría impulsar aún más el desarrollo y el crecimiento del valor del ecosistema de tokens.
A medida que las finanzas descentralizadas continúan evolucionando, estos proyectos innovadores sin duda desempeñarán un papel importante en la configuración del futuro panorama financiero, lo que merece la atención continua de los profesionales de la industria.