En 2025, Ethereum (ETH) se convierte en el activo central por el que compiten los capitales institucionales, con gigantes de Wall Street como BlackRock y JPMorgan acelerando su despliegue; solo en el segundo trimestre, se incorporaron más de 1.7 millones de ETH (valorados en 5.9 mil millones de dólares) a las reservas estratégicas. Esta tendencia proviene de las "tres ventajas" del ETH: primero, su escasez como "petróleo digital" de la economía on-chain, con una tasa de deflación neta anual del 0.1% bajo el mecanismo EIP-1559, un rendimiento de stake del 2.1% y sin riesgo de contraparte en las transacciones; segundo, el mercado de RWA (tokenización de activos reales) y de monedas estables ocupa el 57% y el 54% de la cuota de mercado, convirtiéndose en la columna vertebral de la infraestructura financiera on-chain; tercero, impulsado por la avalancha de fondos ETF, el ETF ETHA de BlackRock tuvo una entrada neta de 224 millones de dólares en un solo día, alcanzando un tamaño total cercano a los 9.8 mil millones de dólares, con una participación institucional que subió al 27%. En el aspecto técnico, la actualización de Pectra refuerza la escalabilidad, y la hoja de ruta de fragmentación allana el camino hacia una capitalización de mercado de un billón de dólares. Las instituciones creen que el ETH posee tanto atributos de "activo productivo" como resistencia a la censura, transformándose de un objeto de especulación en la piedra angular del próximo sistema financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En 2025, Ethereum (ETH) se convierte en el activo central por el que compiten los capitales institucionales, con gigantes de Wall Street como BlackRock y JPMorgan acelerando su despliegue; solo en el segundo trimestre, se incorporaron más de 1.7 millones de ETH (valorados en 5.9 mil millones de dólares) a las reservas estratégicas. Esta tendencia proviene de las "tres ventajas" del ETH: primero, su escasez como "petróleo digital" de la economía on-chain, con una tasa de deflación neta anual del 0.1% bajo el mecanismo EIP-1559, un rendimiento de stake del 2.1% y sin riesgo de contraparte en las transacciones; segundo, el mercado de RWA (tokenización de activos reales) y de monedas estables ocupa el 57% y el 54% de la cuota de mercado, convirtiéndose en la columna vertebral de la infraestructura financiera on-chain; tercero, impulsado por la avalancha de fondos ETF, el ETF ETHA de BlackRock tuvo una entrada neta de 224 millones de dólares en un solo día, alcanzando un tamaño total cercano a los 9.8 mil millones de dólares, con una participación institucional que subió al 27%. En el aspecto técnico, la actualización de Pectra refuerza la escalabilidad, y la hoja de ruta de fragmentación allana el camino hacia una capitalización de mercado de un billón de dólares. Las instituciones creen que el ETH posee tanto atributos de "activo productivo" como resistencia a la censura, transformándose de un objeto de especulación en la piedra angular del próximo sistema financiero.