Nuevas exploraciones en el ámbito de Web3: Reflexiones sobre la tokenización de acciones
Recientemente, una conocida casa de corretaje de Internet en Estados Unidos anunció el lanzamiento de un producto de "Token" de acciones vinculado a varias empresas privadas de primer nivel para usuarios europeos, llevando nuevamente el tema vanguardista de la tokenización de activos del mundo real (RWA) al centro de atención. Sin embargo, una de las empresas relacionadas emitió rápidamente un comunicado, aclarando que no tiene relación con los Tokens emitidos por dicha casa de corretaje y advirtiendo que "estos Tokens no representan la verdadera propiedad de la empresa".
Este evento no solo revela la contradicción entre la innovación financiera y la gestión tradicional de acciones, sino que también proporciona un caso digno de reflexión para los reguladores globales y los participantes del mercado. Profundicemos en el análisis del contexto, el impacto y el significado de este evento.
Antecedentes del evento
Este corredor estadounidense es una empresa de tecnología financiera dedicada a proporcionar servicios de comercio de acciones gratuitos para inversores minoristas. Ha establecido sucursales en Europa y ha obtenido las licencias de servicios financieros correspondientes.
El núcleo de este evento es el anuncio de la corredora sobre el lanzamiento de un producto de "Token de acciones", que permite a los inversores negociar más de 200 acciones y ETF estadounidenses en forma de tokens a través de la tecnología blockchain las 24 horas del día. Lo más notable es que algunas acciones de empresas tecnológicas no cotizadas también han sido tokenizadas y se han asignado tokens a usuarios de la UE como recompensa promocional.
Sin embargo, una de las empresas no cotizadas emitió rápidamente un comunicado, enfatizando que estos Tokens no representan acciones reales de su empresa, y que la compañía no ha colaborado ni autorizado a dicho corredor. Esto generó dudas en el mercado sobre la legalidad y el cumplimiento de dicho producto.
Análisis del modelo de operación
El denominado "Token de la empresa" es esencialmente un contrato tokenizado en la blockchain que está vinculado a las acciones que el corredor posee en una entidad de propósito especial (SPV). El corredor vincula el precio de su token al valor de las acciones de la empresa objetivo en el SPV al poseer acciones del SPV que controla una cantidad determinada de acciones de la empresa objetivo.
Por lo tanto, los activos subyacentes de estos Tokens son las participaciones del corredor en la empresa SPV que ha establecido. Cuando los usuarios compran Tokens, no están comprando acciones reales de la empresa objetivo, sino que están comprando un contrato que sigue su precio y se registra en la cadena de bloques. Existe una doble separación entre los titulares de Tokens y los verdaderos derechos de propiedad, y el precio de los Tokens variará con los cambios en el valor de las acciones de la empresa objetivo dentro de la SPV.
En resumen, los poseedores de tokens tienen derecho a obtener ganancias por la diferencia correspondiente según las fluctuaciones en el valor de los derechos relacionados con la empresa objetivo en el SPV, pero no poseen la participación real en la empresa objetivo. Esta regla se escribe en la blockchain, y el token se convierte en el comprobante de que el inversor posee este derecho.
Beneficios y riesgos de las partes
Para los inversores, este Token ofrece una forma indirecta de acceder a la propiedad de empresas no cotizadas, con la oportunidad de beneficiarse del crecimiento en la valoración futura de la empresa objetivo. Sin embargo, al no poseer derechos de propiedad reales, los inversores no pueden disfrutar de los derechos de los accionistas y también enfrentan un mayor riesgo de volatilidad en la valoración.
Para el emisor, este producto innovador puede traer beneficios como el aumento del precio de las acciones y la expansión de la cuota de mercado. Sin embargo, también enfrenta riesgos de mercado y riesgos de crédito; si la valoración de la empresa objetivo disminuye o si la propia empresa enfrenta una crisis operativa, esto podría perjudicar los intereses de los inversores y provocar una crisis de confianza.
Diferencias con los proyectos RWA tradicionales
En comparación con los proyectos RWA tradicionales, este "Token de acción" presenta diferencias significativas en términos de activos subyacentes, entidades emisoras y marcos regulatorios. Es emitido por instituciones financieras tradicionales y está dirigido a una base de inversores minoristas más amplia, pero también enfrenta mayores desafíos en cuanto a cumplimiento y protección del inversor.
Resumen de reflexiones
"Tokenización de acciones" como una innovación en el ámbito de Web3 refleja la tendencia de la tecnología financiera a romper continuamente las fronteras tradicionales. Sin embargo, también presenta nuevos desafíos para el sistema financiero existente y el marco regulatorio. Tanto los inversores como los emisores potenciales deben abordar este nuevo campo con cautela, sopesando las oportunidades y los riesgos.
En el futuro, cómo buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger los derechos de los inversores será un tema importante que enfrentarán conjuntamente los reguladores y los participantes del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PumpStrategist
· hace1h
alcista o tontos, elige tú mismo. Con observar la combinación de volumen y precio es suficiente.
Ver originalesResponder0
MemecoinResearcher
· 08-11 21:01
ngmi... otro pump n dump de tradfi reempaquetado como innovación web3 (p<0.01 confía en mí bro)
Ver originalesResponder0
zkProofInThePudding
· 08-11 02:50
Viejas tácticas, al final siempre es tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· 08-11 02:49
Otra vez una guadaña para tontos.
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· 08-11 02:46
Otra nueva cosecha de tontos
Ver originalesResponder0
Token_Sherpa
· 08-11 02:38
solo otro ponzinomics envuelto en ropa defi... he visto esta película antes
Tokenización de acciones: un nuevo foco de innovación financiera y desafíos regulatorios en Web3
Nuevas exploraciones en el ámbito de Web3: Reflexiones sobre la tokenización de acciones
Recientemente, una conocida casa de corretaje de Internet en Estados Unidos anunció el lanzamiento de un producto de "Token" de acciones vinculado a varias empresas privadas de primer nivel para usuarios europeos, llevando nuevamente el tema vanguardista de la tokenización de activos del mundo real (RWA) al centro de atención. Sin embargo, una de las empresas relacionadas emitió rápidamente un comunicado, aclarando que no tiene relación con los Tokens emitidos por dicha casa de corretaje y advirtiendo que "estos Tokens no representan la verdadera propiedad de la empresa".
Este evento no solo revela la contradicción entre la innovación financiera y la gestión tradicional de acciones, sino que también proporciona un caso digno de reflexión para los reguladores globales y los participantes del mercado. Profundicemos en el análisis del contexto, el impacto y el significado de este evento.
Antecedentes del evento
Este corredor estadounidense es una empresa de tecnología financiera dedicada a proporcionar servicios de comercio de acciones gratuitos para inversores minoristas. Ha establecido sucursales en Europa y ha obtenido las licencias de servicios financieros correspondientes.
El núcleo de este evento es el anuncio de la corredora sobre el lanzamiento de un producto de "Token de acciones", que permite a los inversores negociar más de 200 acciones y ETF estadounidenses en forma de tokens a través de la tecnología blockchain las 24 horas del día. Lo más notable es que algunas acciones de empresas tecnológicas no cotizadas también han sido tokenizadas y se han asignado tokens a usuarios de la UE como recompensa promocional.
Sin embargo, una de las empresas no cotizadas emitió rápidamente un comunicado, enfatizando que estos Tokens no representan acciones reales de su empresa, y que la compañía no ha colaborado ni autorizado a dicho corredor. Esto generó dudas en el mercado sobre la legalidad y el cumplimiento de dicho producto.
Análisis del modelo de operación
El denominado "Token de la empresa" es esencialmente un contrato tokenizado en la blockchain que está vinculado a las acciones que el corredor posee en una entidad de propósito especial (SPV). El corredor vincula el precio de su token al valor de las acciones de la empresa objetivo en el SPV al poseer acciones del SPV que controla una cantidad determinada de acciones de la empresa objetivo.
Por lo tanto, los activos subyacentes de estos Tokens son las participaciones del corredor en la empresa SPV que ha establecido. Cuando los usuarios compran Tokens, no están comprando acciones reales de la empresa objetivo, sino que están comprando un contrato que sigue su precio y se registra en la cadena de bloques. Existe una doble separación entre los titulares de Tokens y los verdaderos derechos de propiedad, y el precio de los Tokens variará con los cambios en el valor de las acciones de la empresa objetivo dentro de la SPV.
En resumen, los poseedores de tokens tienen derecho a obtener ganancias por la diferencia correspondiente según las fluctuaciones en el valor de los derechos relacionados con la empresa objetivo en el SPV, pero no poseen la participación real en la empresa objetivo. Esta regla se escribe en la blockchain, y el token se convierte en el comprobante de que el inversor posee este derecho.
Beneficios y riesgos de las partes
Para los inversores, este Token ofrece una forma indirecta de acceder a la propiedad de empresas no cotizadas, con la oportunidad de beneficiarse del crecimiento en la valoración futura de la empresa objetivo. Sin embargo, al no poseer derechos de propiedad reales, los inversores no pueden disfrutar de los derechos de los accionistas y también enfrentan un mayor riesgo de volatilidad en la valoración.
Para el emisor, este producto innovador puede traer beneficios como el aumento del precio de las acciones y la expansión de la cuota de mercado. Sin embargo, también enfrenta riesgos de mercado y riesgos de crédito; si la valoración de la empresa objetivo disminuye o si la propia empresa enfrenta una crisis operativa, esto podría perjudicar los intereses de los inversores y provocar una crisis de confianza.
Diferencias con los proyectos RWA tradicionales
En comparación con los proyectos RWA tradicionales, este "Token de acción" presenta diferencias significativas en términos de activos subyacentes, entidades emisoras y marcos regulatorios. Es emitido por instituciones financieras tradicionales y está dirigido a una base de inversores minoristas más amplia, pero también enfrenta mayores desafíos en cuanto a cumplimiento y protección del inversor.
Resumen de reflexiones
"Tokenización de acciones" como una innovación en el ámbito de Web3 refleja la tendencia de la tecnología financiera a romper continuamente las fronteras tradicionales. Sin embargo, también presenta nuevos desafíos para el sistema financiero existente y el marco regulatorio. Tanto los inversores como los emisores potenciales deben abordar este nuevo campo con cautela, sopesando las oportunidades y los riesgos.
En el futuro, cómo buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger los derechos de los inversores será un tema importante que enfrentarán conjuntamente los reguladores y los participantes del mercado.