Revisión del primer semestre de 2025: el mercado de criptomonedas muestra resiliencia, el segundo semestre podría traer un nuevo motor
En la primera mitad de 2025, los mercados financieros globales experimentaron una agitación. A pesar de la demora en las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y la tensión en la geopolítica, Bitcoin y todo el mercado de criptomonedas mostraron una fuerte capacidad de rebote, demostrando su potencial como una nueva clase de activos. Con el segundo semestre a punto de comenzar, se están gestando algunas tendencias clave en el mercado.
La economía de Estados Unidos muestra una tendencia de "aterrizaje suave", con un mercado laboral relativamente estable. En mayo, se añadieron 139,000 empleos no agrícolas, y la tasa de desempleo fue del 4.2%, con un crecimiento salarial interanual del 3.9%. Estos datos indican que, aunque el mercado laboral ha mostrado una ligera desaceleración, sigue manteniendo un estado saludable. Al mismo tiempo, la presión inflacionaria ha disminuido, con un incremento interanual del CPI núcleo del 2.7% en junio, un ligero descenso respecto al período anterior.
Sin embargo, el riesgo de que la desaceleración del crecimiento económico y la presión inflacionaria coexistan está en aumento. Algunas agencias de análisis han reducido la expectativa de crecimiento del PIB de EE.UU. para 2025 del 2% al 1.3%, y advierten que la política arancelaria podría aumentar los precios y frenar el crecimiento económico, llevando a la economía a una situación de "estanflación". Dentro de la Reserva Federal hay divisiones sobre el momento de recortar las tasas de interés, lo que refleja la contradicción entre la inflación y el crecimiento económico.
El impacto de la política arancelaria sobre los precios podría comenzar a hacerse evidente en los próximos meses. Las empresas, al acumular inventario por adelantado, han mitigado el impacto a corto plazo, pero a medida que se agoten los inventarios y aumenten los costos de importación, esto podría transmitirse gradualmente a los precios finales. Si la inflación rebota, la Reserva Federal podría verse obligada a retrasar la reducción de tasas, e incluso a suspender la política de flexibilización, lo que agravaría las preocupaciones del mercado sobre la estanflación.
A medida que nos dirigimos hacia la segunda mitad de 2025, la dirección de la política de la Reserva Federal sigue siendo altamente incierta. Los datos de empleo e inflación de julio serán una base clave para la toma de decisiones. Si los datos muestran que la presión inflacionaria es controlable, es probable que haya una reducción de tasas en septiembre; pero si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar el impacto de un endurecimiento de la política.
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado de criptomonedas de EE. UU. sigue mostrando una tendencia de aumento volátil impulsada por las expectativas de recortes de tasas de interés, avances en la regulación de las stablecoins y un repunte en las acciones tecnológicas. En junio, el índice S&P 500 subió un 4.96% y el índice Nasdaq subió un 5.93%, alcanzando múltiples máximos históricos.
Las acciones relacionadas con las criptomonedas se destacaron especialmente. Una conocida empresa de encriptación estableció su salida a bolsa en la NYSE el 5 de junio, y su precio de acciones se disparó más del 600%, convirtiéndose en una de las ofertas públicas iniciales de tecnología financiera más llamativas de 2025. Las acciones de otra importante plataforma de mercado de criptomonedas también aumentaron un 43% en ese mes.
Detrás de este aumento se encuentra la primera ley federal de regulación de stablecoins aprobada por el Senado de EE. UU. Esta ley establece un marco regulatorio para las stablecoins, exigiendo a las instituciones emisoras mantener reservas de 1:1 en dólares o en deuda pública a corto plazo, y prohíbe las stablecoins algorítmicas y las stablecoins que pagan intereses. Este avance regulatorio refleja la fuerte expectativa del mercado sobre el "dividendo de cumplimiento".
Es notable que en la primera mitad de 2025 la caída del bitcoin se ha reducido y la volatilidad ha disminuido, lo que indica que, con la entrada de inversores institucionales, la madurez del mercado de criptomonedas ha mejorado. Las empresas están aumentando su tenencia de bitcoin a través de financiamiento con bonos convertibles, incorporando activos digitales en su balance, formando un nuevo modelo de operación de capital de "emitir acciones para comprar monedas". Esta tendencia no solo ha respaldado el precio del bitcoin (aumentando un 10.6% en la primera mitad del año), sino que también ha elevado la legitimidad de los activos encriptados y el reconocimiento en el mercado.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, si la legislación sobre la regulación de las stablecoins se aprueba en la Cámara de Representantes y se firma como ley, se abrirá oficialmente una nueva era de regulación de stablecoins. Esto podría acelerar la entrada de fondos institucionales, difuminando aún más la línea entre el mercado de acciones tradicionales y el mundo de las encriptación, y reforzando el efecto de "vinculación entre monedas y acciones".
En junio, el bitcoin mostró resiliencia en una situación compleja. Aunque los conflictos geopolíticos llevaron temporalmente a que el precio cayera por debajo de 100,000 dólares, este se recuperó rápidamente, mostrando una tendencia a desvincularse gradualmente de los activos de riesgo tradicionales. Los inversores institucionales continúan acumulando a través de canales como ETF, lo que está remodelando la estructura del mercado y las características de volatilidad.
En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas podría estar experimentando la transformación de paradigma más profunda desde su creación. Su trayectoria de desarrollo ya no está determinada únicamente por el sentimiento del mercado o indicadores técnicos, sino que presenta una nueva vitalidad bajo la interacción conjunta de la tecnología, el capital, la regulación y el ecosistema.
La tendencia institucional alcanzó nuevos máximos en junio, con un tamaño de ETF de criptomonedas global que superó los 1.1 billones de dólares. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales también ha cambiado radicalmente, por ejemplo, un gran banco de inversión ha comenzado a ofrecer servicios de préstamos colateralizados en bitcoin. Al mismo tiempo, el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal se espera que inyecte nuevas variables en el mercado.
En el ámbito de la regulación, principales centros financieros como Estados Unidos y Hong Kong han establecido un marco de cumplimiento preliminar para los activos digitales, y esta certeza política está atrayendo más capital tradicional al mercado. Además, se ha informado que el gobierno de EE. UU. está considerando construir una infraestructura de reservas estratégicas de Bitcoin, posiblemente aumentando sus tenencias de Bitcoin de manera presupuestaria neutra.
En general, el mercado de criptomonedas a mediados de 2025 ha tenido una diferencia esencial con respecto a la fase temprana impulsada puramente por la especulación. Bitcoin se está convirtiendo en una herramienta importante para la asignación de fondos a nivel global, reflejando tendencias macroeconómicas más amplias.
De cara a la segunda mitad de 2025, con la posible reducción de tasas de la Reserva Federal, el continuo crecimiento en la adopción encriptación por parte de las empresas y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que el mercado de criptomonedas entre en una nueva fase de desarrollo sólido. Actualmente, el precio de Bitcoin se mantiene en un rango alto de 100,000 a 120,000 dólares, y se espera un futuro prometedor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
6
Compartir
Comentar
0/400
ShitcoinConnoisseur
· hace7h
tontos nunca serán esclavos
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· hace7h
El bull run está asegurado, se ha revelado.
Ver originalesResponder0
TokenSleuth
· hace7h
Vamos a llegar a 50k
Ver originalesResponder0
DefiEngineerJack
· hace7h
ngmi con mercados tradicionales, la resiliencia de btc es *realmente* teoría de juegos en acción
Ver originalesResponder0
NFTArtisanHQ
· hace7h
la resiliencia del mercado refleja los ready-mades de Duchamp... bastante un cambio de paradigma, para ser honesto
Revisión a mitad de 2025: BTC muestra resiliencia y el mercado de criptomonedas recibe múltiples información favorable
Revisión del primer semestre de 2025: el mercado de criptomonedas muestra resiliencia, el segundo semestre podría traer un nuevo motor
En la primera mitad de 2025, los mercados financieros globales experimentaron una agitación. A pesar de la demora en las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y la tensión en la geopolítica, Bitcoin y todo el mercado de criptomonedas mostraron una fuerte capacidad de rebote, demostrando su potencial como una nueva clase de activos. Con el segundo semestre a punto de comenzar, se están gestando algunas tendencias clave en el mercado.
La economía de Estados Unidos muestra una tendencia de "aterrizaje suave", con un mercado laboral relativamente estable. En mayo, se añadieron 139,000 empleos no agrícolas, y la tasa de desempleo fue del 4.2%, con un crecimiento salarial interanual del 3.9%. Estos datos indican que, aunque el mercado laboral ha mostrado una ligera desaceleración, sigue manteniendo un estado saludable. Al mismo tiempo, la presión inflacionaria ha disminuido, con un incremento interanual del CPI núcleo del 2.7% en junio, un ligero descenso respecto al período anterior.
Sin embargo, el riesgo de que la desaceleración del crecimiento económico y la presión inflacionaria coexistan está en aumento. Algunas agencias de análisis han reducido la expectativa de crecimiento del PIB de EE.UU. para 2025 del 2% al 1.3%, y advierten que la política arancelaria podría aumentar los precios y frenar el crecimiento económico, llevando a la economía a una situación de "estanflación". Dentro de la Reserva Federal hay divisiones sobre el momento de recortar las tasas de interés, lo que refleja la contradicción entre la inflación y el crecimiento económico.
El impacto de la política arancelaria sobre los precios podría comenzar a hacerse evidente en los próximos meses. Las empresas, al acumular inventario por adelantado, han mitigado el impacto a corto plazo, pero a medida que se agoten los inventarios y aumenten los costos de importación, esto podría transmitirse gradualmente a los precios finales. Si la inflación rebota, la Reserva Federal podría verse obligada a retrasar la reducción de tasas, e incluso a suspender la política de flexibilización, lo que agravaría las preocupaciones del mercado sobre la estanflación.
A medida que nos dirigimos hacia la segunda mitad de 2025, la dirección de la política de la Reserva Federal sigue siendo altamente incierta. Los datos de empleo e inflación de julio serán una base clave para la toma de decisiones. Si los datos muestran que la presión inflacionaria es controlable, es probable que haya una reducción de tasas en septiembre; pero si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar el impacto de un endurecimiento de la política.
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado de criptomonedas de EE. UU. sigue mostrando una tendencia de aumento volátil impulsada por las expectativas de recortes de tasas de interés, avances en la regulación de las stablecoins y un repunte en las acciones tecnológicas. En junio, el índice S&P 500 subió un 4.96% y el índice Nasdaq subió un 5.93%, alcanzando múltiples máximos históricos.
Las acciones relacionadas con las criptomonedas se destacaron especialmente. Una conocida empresa de encriptación estableció su salida a bolsa en la NYSE el 5 de junio, y su precio de acciones se disparó más del 600%, convirtiéndose en una de las ofertas públicas iniciales de tecnología financiera más llamativas de 2025. Las acciones de otra importante plataforma de mercado de criptomonedas también aumentaron un 43% en ese mes.
Detrás de este aumento se encuentra la primera ley federal de regulación de stablecoins aprobada por el Senado de EE. UU. Esta ley establece un marco regulatorio para las stablecoins, exigiendo a las instituciones emisoras mantener reservas de 1:1 en dólares o en deuda pública a corto plazo, y prohíbe las stablecoins algorítmicas y las stablecoins que pagan intereses. Este avance regulatorio refleja la fuerte expectativa del mercado sobre el "dividendo de cumplimiento".
Es notable que en la primera mitad de 2025 la caída del bitcoin se ha reducido y la volatilidad ha disminuido, lo que indica que, con la entrada de inversores institucionales, la madurez del mercado de criptomonedas ha mejorado. Las empresas están aumentando su tenencia de bitcoin a través de financiamiento con bonos convertibles, incorporando activos digitales en su balance, formando un nuevo modelo de operación de capital de "emitir acciones para comprar monedas". Esta tendencia no solo ha respaldado el precio del bitcoin (aumentando un 10.6% en la primera mitad del año), sino que también ha elevado la legitimidad de los activos encriptados y el reconocimiento en el mercado.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, si la legislación sobre la regulación de las stablecoins se aprueba en la Cámara de Representantes y se firma como ley, se abrirá oficialmente una nueva era de regulación de stablecoins. Esto podría acelerar la entrada de fondos institucionales, difuminando aún más la línea entre el mercado de acciones tradicionales y el mundo de las encriptación, y reforzando el efecto de "vinculación entre monedas y acciones".
En junio, el bitcoin mostró resiliencia en una situación compleja. Aunque los conflictos geopolíticos llevaron temporalmente a que el precio cayera por debajo de 100,000 dólares, este se recuperó rápidamente, mostrando una tendencia a desvincularse gradualmente de los activos de riesgo tradicionales. Los inversores institucionales continúan acumulando a través de canales como ETF, lo que está remodelando la estructura del mercado y las características de volatilidad.
En la primera mitad de 2025, el mercado de criptomonedas podría estar experimentando la transformación de paradigma más profunda desde su creación. Su trayectoria de desarrollo ya no está determinada únicamente por el sentimiento del mercado o indicadores técnicos, sino que presenta una nueva vitalidad bajo la interacción conjunta de la tecnología, el capital, la regulación y el ecosistema.
La tendencia institucional alcanzó nuevos máximos en junio, con un tamaño de ETF de criptomonedas global que superó los 1.1 billones de dólares. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales también ha cambiado radicalmente, por ejemplo, un gran banco de inversión ha comenzado a ofrecer servicios de préstamos colateralizados en bitcoin. Al mismo tiempo, el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal se espera que inyecte nuevas variables en el mercado.
En el ámbito de la regulación, principales centros financieros como Estados Unidos y Hong Kong han establecido un marco de cumplimiento preliminar para los activos digitales, y esta certeza política está atrayendo más capital tradicional al mercado. Además, se ha informado que el gobierno de EE. UU. está considerando construir una infraestructura de reservas estratégicas de Bitcoin, posiblemente aumentando sus tenencias de Bitcoin de manera presupuestaria neutra.
En general, el mercado de criptomonedas a mediados de 2025 ha tenido una diferencia esencial con respecto a la fase temprana impulsada puramente por la especulación. Bitcoin se está convirtiendo en una herramienta importante para la asignación de fondos a nivel global, reflejando tendencias macroeconómicas más amplias.
De cara a la segunda mitad de 2025, con la posible reducción de tasas de la Reserva Federal, el continuo crecimiento en la adopción encriptación por parte de las empresas y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que el mercado de criptomonedas entre en una nueva fase de desarrollo sólido. Actualmente, el precio de Bitcoin se mantiene en un rango alto de 100,000 a 120,000 dólares, y se espera un futuro prometedor.