Colaboración de agentes de IA: El protocolo Virtuals lidera una nueva era económica de billones de dólares
A medida que el rendimiento de los modelos de IA se estabiliza, el enfoque de la industria está cambiando del desarrollo tecnológico a las aplicaciones prácticas. Los agentes de IA, como sistemas proactivos, son capaces de comprender completamente las tareas y hacer juicios autónomos, convirtiéndose en el centro de atención. Sin embargo, las limitaciones de un solo agente hacen que la colaboración especializada sea crucial.
Actualmente, falta un sistema de colaboración estandarizado entre los agentes. El protocolo Virtuals resuelve este problema a través del Acuerdo Comercial de Agentes (ACP). El ACP estandariza y automatiza la colaboración de agentes a través de cuatro etapas: "solicitud-negociación-transacción-evaluación", permitiendo que agentes de diferentes plataformas puedan colaborar sin problemas.
A través de ACP, los agentes pueden operar como entidades económicas autónomas las 24 horas del día. Los fondos de cobertura en la cadena y la producción de medios autónomos han demostrado su viabilidad. Actualmente, aproximadamente un millón de agentes generan 1.000 millones de dólares en valor cada año, y se espera que alcance 1 billón de dólares para 2035.
El protocolo Virtuals inicialmente atrajo la atención del mercado como una plataforma de lanzamiento de agentes, y ahora se ha expandido a una infraestructura comercial para agentes. ACP estandarizó la forma en que los agentes realizan transacciones, proporcionando un nuevo impulso de crecimiento para todo el ecosistema.
Las cuatro etapas principales de ACP: solicitud, negociación, transacción y evaluación, son similares al proceso tradicional de las empresas que emiten solicitudes de propuestas, pero se automatizan a través de contratos inteligentes. Esta estructura permite que los agentes ejecuten tareas automáticamente, reciban compensación y trabajen ininterrumpidamente 24/7.
Los fondos de cobertura en la cadena y las fábricas de producción de medios que nunca se detienen son casos típicos de aplicación de ACP. En estos sistemas, los agentes con diferentes especializaciones trabajan en colaboración a través de ACP para lograr operaciones continuas y toma de decisiones autónoma.
La economía de agentes ya no es una historia de imaginación. El rápido desarrollo de la base tecnológica, como la drástica reducción de los costos de inferencia de IA y la aparición de modelos de código abierto de alto rendimiento, ha proporcionado condiciones favorables para el crecimiento de la economía de agentes. Sin embargo, aún se necesita mejorar en aspectos como la protección de la privacidad. A medida que la tecnología sigue mejorando, se espera que el potencial de la economía de agentes se amplíe aún más, trayendo transformaciones revolucionarias a diversas industrias.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-40edb63b
· 08-01 18:44
Espectacular, todo es dinero hecho por IA.
Ver originalesResponder0
TheShibaWhisperer
· 08-01 18:36
Otra vez está hablando de alcista, a ver si puede aterrizar de verdad.
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaverse
· 08-01 18:36
¿Es realmente tan alcista? Al pensarlo bien, es bastante vacío.
El protocolo de Virtuals lidera la economía de agentes de IA: llega una nueva era de billones de dólares.
Colaboración de agentes de IA: El protocolo Virtuals lidera una nueva era económica de billones de dólares
A medida que el rendimiento de los modelos de IA se estabiliza, el enfoque de la industria está cambiando del desarrollo tecnológico a las aplicaciones prácticas. Los agentes de IA, como sistemas proactivos, son capaces de comprender completamente las tareas y hacer juicios autónomos, convirtiéndose en el centro de atención. Sin embargo, las limitaciones de un solo agente hacen que la colaboración especializada sea crucial.
Actualmente, falta un sistema de colaboración estandarizado entre los agentes. El protocolo Virtuals resuelve este problema a través del Acuerdo Comercial de Agentes (ACP). El ACP estandariza y automatiza la colaboración de agentes a través de cuatro etapas: "solicitud-negociación-transacción-evaluación", permitiendo que agentes de diferentes plataformas puedan colaborar sin problemas.
A través de ACP, los agentes pueden operar como entidades económicas autónomas las 24 horas del día. Los fondos de cobertura en la cadena y la producción de medios autónomos han demostrado su viabilidad. Actualmente, aproximadamente un millón de agentes generan 1.000 millones de dólares en valor cada año, y se espera que alcance 1 billón de dólares para 2035.
El protocolo Virtuals inicialmente atrajo la atención del mercado como una plataforma de lanzamiento de agentes, y ahora se ha expandido a una infraestructura comercial para agentes. ACP estandarizó la forma en que los agentes realizan transacciones, proporcionando un nuevo impulso de crecimiento para todo el ecosistema.
Las cuatro etapas principales de ACP: solicitud, negociación, transacción y evaluación, son similares al proceso tradicional de las empresas que emiten solicitudes de propuestas, pero se automatizan a través de contratos inteligentes. Esta estructura permite que los agentes ejecuten tareas automáticamente, reciban compensación y trabajen ininterrumpidamente 24/7.
Los fondos de cobertura en la cadena y las fábricas de producción de medios que nunca se detienen son casos típicos de aplicación de ACP. En estos sistemas, los agentes con diferentes especializaciones trabajan en colaboración a través de ACP para lograr operaciones continuas y toma de decisiones autónoma.
La economía de agentes ya no es una historia de imaginación. El rápido desarrollo de la base tecnológica, como la drástica reducción de los costos de inferencia de IA y la aparición de modelos de código abierto de alto rendimiento, ha proporcionado condiciones favorables para el crecimiento de la economía de agentes. Sin embargo, aún se necesita mejorar en aspectos como la protección de la privacidad. A medida que la tecnología sigue mejorando, se espera que el potencial de la economía de agentes se amplíe aún más, trayendo transformaciones revolucionarias a diversas industrias.