Recientemente, Linea publicó su modelo de tokenómica, lo que ha generado un amplio seguimiento en la industria. Este modelo muestra las ideas únicas de Linea en cuanto a la Descentralización y la distribución de tokens.
Primero, Linea opta por no introducir capital de riesgo ni tenedores institucionales, una decisión que puede estar destinada a lograr una distribución más justa de los Token y un mayor grado de Descentralización. Esta práctica contrasta marcadamente con los modelos tradicionales de emisión de Token, lo que podría aumentar la confianza de la comunidad en el proyecto.
En segundo lugar, Linea planea destinar el 10% de sus Tokens a un airdrop, con un valor estimado de aproximadamente 200 millones de dólares. Esta generosa estrategia de airdrop podría atraer a más usuarios a participar en el ecosistema de Linea, al mismo tiempo que podría convertirse en un catalizador para la rápida expansión del proyecto.
Por último, Linea ha adoptado un mecanismo de combustible innovador. Las tarifas de transacción en la red seguirán pagándose en ETH, pero el ETH recaudado se utilizará para recomprar y destruir los tokens de Linea. En concreto, el 80% de los ingresos en ETH se utilizarán para recomprar y destruir directamente los tokens de Linea, mientras que el 20% restante del ETH se destruirá directamente. Este mecanismo puede generar un efecto deflacionario, aumentando potencialmente la escasez y el valor de los tokens de Linea.
El diseño económico de Linea muestra la reflexión cuidadosa del equipo del proyecto sobre la tokenómica. Al equilibrar la distribución de tokens, los incentivos para los usuarios y los mecanismos deflacionarios, Linea parece estar esforzándose por crear un ecosistema sostenible. Sin embargo, el efecto a largo plazo de este modelo innovador aún debe ser verificado por el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, Linea publicó su modelo de tokenómica, lo que ha generado un amplio seguimiento en la industria. Este modelo muestra las ideas únicas de Linea en cuanto a la Descentralización y la distribución de tokens.
Primero, Linea opta por no introducir capital de riesgo ni tenedores institucionales, una decisión que puede estar destinada a lograr una distribución más justa de los Token y un mayor grado de Descentralización. Esta práctica contrasta marcadamente con los modelos tradicionales de emisión de Token, lo que podría aumentar la confianza de la comunidad en el proyecto.
En segundo lugar, Linea planea destinar el 10% de sus Tokens a un airdrop, con un valor estimado de aproximadamente 200 millones de dólares. Esta generosa estrategia de airdrop podría atraer a más usuarios a participar en el ecosistema de Linea, al mismo tiempo que podría convertirse en un catalizador para la rápida expansión del proyecto.
Por último, Linea ha adoptado un mecanismo de combustible innovador. Las tarifas de transacción en la red seguirán pagándose en ETH, pero el ETH recaudado se utilizará para recomprar y destruir los tokens de Linea. En concreto, el 80% de los ingresos en ETH se utilizarán para recomprar y destruir directamente los tokens de Linea, mientras que el 20% restante del ETH se destruirá directamente. Este mecanismo puede generar un efecto deflacionario, aumentando potencialmente la escasez y el valor de los tokens de Linea.
El diseño económico de Linea muestra la reflexión cuidadosa del equipo del proyecto sobre la tokenómica. Al equilibrar la distribución de tokens, los incentivos para los usuarios y los mecanismos deflacionarios, Linea parece estar esforzándose por crear un ecosistema sostenible. Sin embargo, el efecto a largo plazo de este modelo innovador aún debe ser verificado por el mercado.