DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta de una nueva forma organizativa
Introducción
El libro "Reinventar las organizaciones" clasifica los paradigmas organizacionales de la historia humana en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma ideal de la nueva organización del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de la organización autónoma descentralizada (DAO) representa la práctica de vanguardia de la idea de la organización teal. Este artículo tiene como objetivo explorar las características fundamentales del DAO, los desafíos de gobernanza que enfrenta y las posibles soluciones.
La aparición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital emergente basado en criptomonedas y tecnología blockchain. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tesoro colectivo de más de 21,000 millones de dólares. DAO se ha convertido en un gran experimento social global, que muestra un enorme potencial para reconfigurar la forma en que las personas se organizan y colaboran.
Las características centrales de un DAO son la descentralización y la autonomía. En el plano técnico, la tecnología de blockchain de almacenamiento distribuido y los contratos inteligentes proporcionan la infraestructura para el DAO. En el plano de gobernanza, la descentralización se manifiesta en el hecho de que el poder de decisión es compartido por todos los miembros y el proceso de toma de decisiones es democrático. Cada DAO emite un token de gobernanza, que es poseído por todos los miembros y se utiliza para votar sobre propuestas. Un proceso típico de toma de decisiones en un DAO incluye: la formación de propuestas en la comunidad, la deliberación en foros públicos y la votación en plataformas de votación.
El DAO tiene como objetivo dual tanto la rentabilidad como la realización de una comunidad sostenible. El primero exige crear beneficios para los tenedores de tokens en un mercado de criptomonedas en constante cambio, mientras que el segundo enfatiza la importancia de lograr el bien común de la comunidad.
El dilema de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de tener una visión emocionante, las prácticas de gobernanza del DAO aún enfrentan numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión. En muchos DAO, los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, lo que genera el riesgo de manipulación de los resultados de las votaciones. Estructuralmente, se están estableciendo gradualmente algunas instituciones que simbolizan el centro del poder, como comités y consejos, lo que trae consigo el peligro de una concentración excesiva del poder.
Desinterés de los votantes y ciclos de vida más cortos. La baja tasa de participación es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el DAO, ya que la gran mayoría de los miembros no participan en la revisión de propuestas y en las votaciones. Además, la mayoría de los DAO tienen una duración promedio de solo alrededor de 18 meses. Diseñar mecanismos de incentivos efectivos para aumentar la participación es un importante desafío que el DAO necesita resolver.
El equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos. Muchos miembros solo se preocupan por el retorno a corto plazo y no prestan atención a la gobernanza organizacional, lo que genera conflictos con los constructores que tienen una visión a largo plazo. Desde el punto de vista organizacional, la búsqueda de eficiencia puede requerir una estructura de poder centralizada, mientras que enfatizar el interés público requiere mecanismos de democratización, lo que dificulta atender ambas cosas.
estrategias para lograr una gobernanza sostenible
Para hacer frente a los desafíos mencionados, el DAO sigue explorando nuevos modelos de gobernanza:
Rediseñar el mecanismo de votación, como la votación cuadrática, la votación por quórum, la votación basada en la reputación, etc.
Implementar incentivos económicos y modelos de distribución, como recompensas, fondos de participación, recompensas, etc., para redistribuir tokens a la comunidad.
Implementar el voto delegado, permitiendo a los miembros delegar su derecho de voto a representantes de confianza, practicando la idea de la democracia líquida.
Fortalecer los mecanismos de comunicación en la toma de decisiones, mejorar la capacidad para resolver conflictos, garantizar la igualdad en el proceso de comunicación y aumentar la calidad y eficiencia de las negociaciones.
Conclusión
El DAO lleva consigo las expectativas de la humanidad hacia formas de organización mejores y promete revolucionar los mecanismos de gobernanza tradicionales. Sin embargo, existe un abismo entre la idealidad y la realidad; el proceso para que el DAO alcance sus objetivos no será fácil. Debemos reconocer que cualquier diseño organizativo no es perfecto, y las compensaciones y decisiones en el proceso de gobernanza son clave para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. En lugar de perseguir la creación de un DAO perfecto, deberíamos reflexionar sobre: ¿bajo qué circunstancias es necesario organizarse de manera DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones centralizadas? Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores centrales que persigue el DAO seguirán impulsando la optimización y el progreso de las formas organizativas humanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
WenMoon42
· 07-31 17:25
Ve a gobernar un martillo
Ver originalesResponder0
MetaDreamer
· 07-31 09:24
La economía es un concepto falso.
Ver originalesResponder0
ProposalManiac
· 07-31 05:01
Descentralización es una redistribución del poder, la historia siempre es sorprendentemente similar.
Ver originalesResponder0
OfflineNewbie
· 07-28 17:56
¿Creer que se puede gobernar bien solo con votar? ¡Demasiado ingenuo~
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-28 17:39
Esta gobernanza es una tontería, mejor sería jugar lp.
Desafíos y soluciones en la gobernanza de DAO: retos y respuestas de nuevas formas organizativas
DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta de una nueva forma organizativa
Introducción
El libro "Reinventar las organizaciones" clasifica los paradigmas organizacionales de la historia humana en cinco colores, siendo la organización teal considerada como la forma ideal de la nueva organización del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de la organización autónoma descentralizada (DAO) representa la práctica de vanguardia de la idea de la organización teal. Este artículo tiene como objetivo explorar las características fundamentales del DAO, los desafíos de gobernanza que enfrenta y las posibles soluciones.
La aparición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma de organización digital emergente basado en criptomonedas y tecnología blockchain. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tesoro colectivo de más de 21,000 millones de dólares. DAO se ha convertido en un gran experimento social global, que muestra un enorme potencial para reconfigurar la forma en que las personas se organizan y colaboran.
Las características centrales de un DAO son la descentralización y la autonomía. En el plano técnico, la tecnología de blockchain de almacenamiento distribuido y los contratos inteligentes proporcionan la infraestructura para el DAO. En el plano de gobernanza, la descentralización se manifiesta en el hecho de que el poder de decisión es compartido por todos los miembros y el proceso de toma de decisiones es democrático. Cada DAO emite un token de gobernanza, que es poseído por todos los miembros y se utiliza para votar sobre propuestas. Un proceso típico de toma de decisiones en un DAO incluye: la formación de propuestas en la comunidad, la deliberación en foros públicos y la votación en plataformas de votación.
El DAO tiene como objetivo dual tanto la rentabilidad como la realización de una comunidad sostenible. El primero exige crear beneficios para los tenedores de tokens en un mercado de criptomonedas en constante cambio, mientras que el segundo enfatiza la importancia de lograr el bien común de la comunidad.
El dilema de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de tener una visión emocionante, las prácticas de gobernanza del DAO aún enfrentan numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión. En muchos DAO, los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, lo que genera el riesgo de manipulación de los resultados de las votaciones. Estructuralmente, se están estableciendo gradualmente algunas instituciones que simbolizan el centro del poder, como comités y consejos, lo que trae consigo el peligro de una concentración excesiva del poder.
Desinterés de los votantes y ciclos de vida más cortos. La baja tasa de participación es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el DAO, ya que la gran mayoría de los miembros no participan en la revisión de propuestas y en las votaciones. Además, la mayoría de los DAO tienen una duración promedio de solo alrededor de 18 meses. Diseñar mecanismos de incentivos efectivos para aumentar la participación es un importante desafío que el DAO necesita resolver.
El equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos. Muchos miembros solo se preocupan por el retorno a corto plazo y no prestan atención a la gobernanza organizacional, lo que genera conflictos con los constructores que tienen una visión a largo plazo. Desde el punto de vista organizacional, la búsqueda de eficiencia puede requerir una estructura de poder centralizada, mientras que enfatizar el interés público requiere mecanismos de democratización, lo que dificulta atender ambas cosas.
estrategias para lograr una gobernanza sostenible
Para hacer frente a los desafíos mencionados, el DAO sigue explorando nuevos modelos de gobernanza:
Rediseñar el mecanismo de votación, como la votación cuadrática, la votación por quórum, la votación basada en la reputación, etc.
Implementar incentivos económicos y modelos de distribución, como recompensas, fondos de participación, recompensas, etc., para redistribuir tokens a la comunidad.
Implementar el voto delegado, permitiendo a los miembros delegar su derecho de voto a representantes de confianza, practicando la idea de la democracia líquida.
Fortalecer los mecanismos de comunicación en la toma de decisiones, mejorar la capacidad para resolver conflictos, garantizar la igualdad en el proceso de comunicación y aumentar la calidad y eficiencia de las negociaciones.
Conclusión
El DAO lleva consigo las expectativas de la humanidad hacia formas de organización mejores y promete revolucionar los mecanismos de gobernanza tradicionales. Sin embargo, existe un abismo entre la idealidad y la realidad; el proceso para que el DAO alcance sus objetivos no será fácil. Debemos reconocer que cualquier diseño organizativo no es perfecto, y las compensaciones y decisiones en el proceso de gobernanza son clave para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. En lugar de perseguir la creación de un DAO perfecto, deberíamos reflexionar sobre: ¿bajo qué circunstancias es necesario organizarse de manera DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones centralizadas? Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores centrales que persigue el DAO seguirán impulsando la optimización y el progreso de las formas organizativas humanas.