En el mundo de los Activos Cripto, los jugadores de DeFi (Finanzas descentralizadas) a menudo enfrentan desafíos en las operaciones cross-chain, lo que no solo consume tiempo, sino que también puede resultar en altos costos de Gas. Sin embargo, una solución llamada WalletConnect está cambiando esta situación, ofreciendo a los usuarios una comodidad sin precedentes.
WalletConnect se considera el 'adaptador universal' en el campo de las Finanzas descentralizadas, ya que conecta de manera ingeniosa las barreras entre varios monederos de encriptación y plataformas DeFi. No importa si usas MetaMask o el monedero de Coinbase, puedes interactuar sin problemas con protocolos DeFi populares como Uniswap y Aave a través de WalletConnect.
Desde su lanzamiento en 2018, el desarrollo de WalletConnect ha sido vertiginoso. Actualmente, ha logrado más de 300 millones de conexiones, con 22 millones de usuarios activos mensuales, más de 600 billeteras compatibles y más de 40,000 aplicaciones descentralizadas (DApp) compatibles. Estos datos reflejan ampliamente su reconocimiento y aplicación en la industria.
La clave del éxito de WalletConnect radica en que simplifica el proceso operativo para el usuario. A través de un simple escaneo de código QR, se puede completar una transacción, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para los usuarios. Además, también admite cadenas de bloques de bajo costo de Gas como Solana y Polygon, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también ahorra a los usuarios una buena cantidad de gastos.
Cabe destacar que WalletConnect también ha lanzado su propio token $WCT. Los poseedores pueden obtener rendimientos a través del staking, mientras participan en la toma de decisiones de gobernanza de la plataforma, lo que aumenta la sensación de participación de los usuarios y la cohesión de la comunidad. Se informa que el precio actual de mercado de $WCT es de aproximadamente 0.34 dólares, con un suministro total de mil millones, de los cuales el 18.5% se destinará a actividades de airdrop, proporcionando oportunidades de inversión potenciales para los entusiastas de DeFi.
Con la continua expansión del ecosistema de Finanzas descentralizadas, soluciones cross-chain como WalletConnect desempeñarán un papel cada vez más importante. No solo simplifica el proceso operativo, sino que también ofrece a los usuarios más opciones y oportunidades. Para aquellos que desean moverse con facilidad en el ámbito de Finanzas descentralizadas, WalletConnect es sin duda una herramienta que merece la pena tener en cuenta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSunriser
· 07-28 14:21
Finalmente hay esperanza de ganar dinero sin esfuerzo.
Ver originalesResponder0
MentalWealthHarvester
· 07-28 06:40
Todavía hay que esperar un poco para entrar, ahora no es el mejor momento.
En el mundo de los Activos Cripto, los jugadores de DeFi (Finanzas descentralizadas) a menudo enfrentan desafíos en las operaciones cross-chain, lo que no solo consume tiempo, sino que también puede resultar en altos costos de Gas. Sin embargo, una solución llamada WalletConnect está cambiando esta situación, ofreciendo a los usuarios una comodidad sin precedentes.
WalletConnect se considera el 'adaptador universal' en el campo de las Finanzas descentralizadas, ya que conecta de manera ingeniosa las barreras entre varios monederos de encriptación y plataformas DeFi. No importa si usas MetaMask o el monedero de Coinbase, puedes interactuar sin problemas con protocolos DeFi populares como Uniswap y Aave a través de WalletConnect.
Desde su lanzamiento en 2018, el desarrollo de WalletConnect ha sido vertiginoso. Actualmente, ha logrado más de 300 millones de conexiones, con 22 millones de usuarios activos mensuales, más de 600 billeteras compatibles y más de 40,000 aplicaciones descentralizadas (DApp) compatibles. Estos datos reflejan ampliamente su reconocimiento y aplicación en la industria.
La clave del éxito de WalletConnect radica en que simplifica el proceso operativo para el usuario. A través de un simple escaneo de código QR, se puede completar una transacción, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para los usuarios. Además, también admite cadenas de bloques de bajo costo de Gas como Solana y Polygon, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también ahorra a los usuarios una buena cantidad de gastos.
Cabe destacar que WalletConnect también ha lanzado su propio token $WCT. Los poseedores pueden obtener rendimientos a través del staking, mientras participan en la toma de decisiones de gobernanza de la plataforma, lo que aumenta la sensación de participación de los usuarios y la cohesión de la comunidad. Se informa que el precio actual de mercado de $WCT es de aproximadamente 0.34 dólares, con un suministro total de mil millones, de los cuales el 18.5% se destinará a actividades de airdrop, proporcionando oportunidades de inversión potenciales para los entusiastas de DeFi.
Con la continua expansión del ecosistema de Finanzas descentralizadas, soluciones cross-chain como WalletConnect desempeñarán un papel cada vez más importante. No solo simplifica el proceso operativo, sino que también ofrece a los usuarios más opciones y oportunidades. Para aquellos que desean moverse con facilidad en el ámbito de Finanzas descentralizadas, WalletConnect es sin duda una herramienta que merece la pena tener en cuenta.