En el distrito de Haidian, Pekín, Feng, un ex-empleado de una plataforma de video corto, aprovechó una vulnerabilidad en el sistema de recompensas para apropiarse de 140 millones de yuanes. Este dinero fue posteriormente lavado a través de varios intercambios de criptomonedas en el extranjero con el soporte de cómplices. El caso dio lugar a una serie de arrestos, con penas de prisión que van de 3 a 14 años.
El incidente demuestra el aumento del riesgo de las criptomonedas en actividades delictivas debido a su alta anonimidad. China pide fortalecer la gestión y el control en este ámbito. El informe IC3 Cryptocurrency 2023 también destaca el uso de la tecnología de "mezcla de monedas" por parte de los delincuentes para borrar pistas, subrayando el creciente peligro para la economía digital del país. — Diario del Pueblo
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Empleados de Pekín utilizan criptomonedas para lavar 140 millones de yuanes.
En el distrito de Haidian, Pekín, Feng, un ex-empleado de una plataforma de video corto, aprovechó una vulnerabilidad en el sistema de recompensas para apropiarse de 140 millones de yuanes. Este dinero fue posteriormente lavado a través de varios intercambios de criptomonedas en el extranjero con el soporte de cómplices. El caso dio lugar a una serie de arrestos, con penas de prisión que van de 3 a 14 años.
El incidente demuestra el aumento del riesgo de las criptomonedas en actividades delictivas debido a su alta anonimidad. China pide fortalecer la gestión y el control en este ámbito. El informe IC3 Cryptocurrency 2023 también destaca el uso de la tecnología de "mezcla de monedas" por parte de los delincuentes para borrar pistas, subrayando el creciente peligro para la economía digital del país. — Diario del Pueblo