Con la transición de Ethereum hacia el mecanismo POS, Lido, como una de las plataformas de staking líquido más grandes, ha generado una amplia atención y discusión en la comunidad debido a su creciente cuota de mercado. Algunos temen que Lido pueda amenazar las características de descentralización de Ethereum, mientras que otros consideran que esta preocupación está exagerada. Este artículo analizará en profundidad la posición de mercado de Lido y su posible impacto en el ecosistema de Ethereum.
La posición dominante de Lido en el mercado de apuestas de Ethereum
Lido, desde su lanzamiento en 2020, se ha convertido en la plataforma de staking líquida preferida para Ethereum y otras cadenas de bloques PoS. Permite a los usuarios realizar staking con cualquier cantidad, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para participar. Actualmente, Lido ha apostado aproximadamente 8.8 millones de ETH, lo que representa el 31.8% del mercado de staking de Ethereum.
Este rápido crecimiento ha llamado la atención de personas como el fundador de Ethereum. Hay quienes opinan que Lido opera más del 38% de los validadores, superando con creces a cualquier entidad única. Este fenómeno de concentración ha generado preocupaciones sobre la descentralización de Ethereum.
Evaluación real del riesgo de centralización de Lido
A pesar de que la cuota de mercado de Lido se acerca al umbral de seguridad del 33%, es posible que su riesgo de centralización esté sobreestimado:
Transparencia de datos: Dado que Lido es un protocolo en cadena, sus datos son completamente públicos. En comparación, las plataformas de staking de los intercambios centralizados de mayor rango tienen una menor transparencia de datos.
Diversificación de riesgos: Lido asigna fondos a 29 operadores designados para realizar operaciones de staking, lo que diversifica el riesgo en cierta medida.
Incentivos económicos: los operadores de nodos no tienen motivos para actuar de manera maliciosa, ya que esto llevaría a que sean "recortados", perdiendo su fuente de ingresos.
Diversidad de nodos: Lido tiene estándares estrictos al seleccionar operadores de nodos, asegurando la diversidad de servidores, la distribución geográfica y la diversidad de clientes, reduciendo así el riesgo de centralización.
La raíz del problema de Lido y reflexiones más amplias
La situación de Lido puede verse como un reflejo de la tendencia a la centralización tras la transición de Ethereum a POS. De hecho, el problema de que grandes interesados dominen la validación de transacciones es común en el mecanismo POS.
En comparación, las plataformas de staking de los intercambios centralizados pueden representar una amenaza mayor. Si ocupan la mayor parte del mercado de staking, podrían estar sujetas a la intervención del gobierno, lo que podría tener un impacto más grave en la descentralización de Ethereum.
El problema de Lido nos brinda una oportunidad para que todas las partes exploren conjuntamente cómo equilibrar las ventajas del mecanismo POS y los riesgos de centralización potenciales.
Soluciones potenciales
Para mitigar los riesgos potenciales que presenta Lido, se pueden considerar las siguientes medidas:
Soporta tokens de staking de liquidez no convencionales, diversificando la cuota de mercado.
Lido podría considerar auto limitar su cuota de mercado y aumentar el grado de descentralización interna.
Aumentar la cantidad de operadores de nodos para mejorar la diversidad de la capacidad de staking.
Establecer un marco razonable de supervisión y gestión de riesgos.
Considerar la implementación de un mecanismo de ajuste automático, como aumentar las tarifas de los usuarios cuando la cuota de mercado supere el objetivo.
Conclusión
Las controversias de Lido nos recuerdan la necesidad de considerar todos los aspectos del mercado. Al centrarnos en los riesgos potenciales de Lido, también debemos reconocer el papel positivo de protocolos de liquidez descentralizados como Lido en la prevención del monopolio de los intercambios centralizados en el mercado de staking. El desafío futuro radica en encontrar un equilibrio entre garantizar el desarrollo a largo plazo del ecosistema y mantener la competencia justa en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
ConsensusDissenter
· hace13h
No necesariamente seguro. Considera un intercambio pequeño.
Análisis de la dominación de Lido en el mercado de staking de ETH, riesgos de descentralización y soluciones.
Repensando el riesgo de centralización de Lido
Con la transición de Ethereum hacia el mecanismo POS, Lido, como una de las plataformas de staking líquido más grandes, ha generado una amplia atención y discusión en la comunidad debido a su creciente cuota de mercado. Algunos temen que Lido pueda amenazar las características de descentralización de Ethereum, mientras que otros consideran que esta preocupación está exagerada. Este artículo analizará en profundidad la posición de mercado de Lido y su posible impacto en el ecosistema de Ethereum.
La posición dominante de Lido en el mercado de apuestas de Ethereum
Lido, desde su lanzamiento en 2020, se ha convertido en la plataforma de staking líquida preferida para Ethereum y otras cadenas de bloques PoS. Permite a los usuarios realizar staking con cualquier cantidad, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para participar. Actualmente, Lido ha apostado aproximadamente 8.8 millones de ETH, lo que representa el 31.8% del mercado de staking de Ethereum.
Este rápido crecimiento ha llamado la atención de personas como el fundador de Ethereum. Hay quienes opinan que Lido opera más del 38% de los validadores, superando con creces a cualquier entidad única. Este fenómeno de concentración ha generado preocupaciones sobre la descentralización de Ethereum.
Evaluación real del riesgo de centralización de Lido
A pesar de que la cuota de mercado de Lido se acerca al umbral de seguridad del 33%, es posible que su riesgo de centralización esté sobreestimado:
Transparencia de datos: Dado que Lido es un protocolo en cadena, sus datos son completamente públicos. En comparación, las plataformas de staking de los intercambios centralizados de mayor rango tienen una menor transparencia de datos.
Diversificación de riesgos: Lido asigna fondos a 29 operadores designados para realizar operaciones de staking, lo que diversifica el riesgo en cierta medida.
Incentivos económicos: los operadores de nodos no tienen motivos para actuar de manera maliciosa, ya que esto llevaría a que sean "recortados", perdiendo su fuente de ingresos.
Diversidad de nodos: Lido tiene estándares estrictos al seleccionar operadores de nodos, asegurando la diversidad de servidores, la distribución geográfica y la diversidad de clientes, reduciendo así el riesgo de centralización.
La raíz del problema de Lido y reflexiones más amplias
La situación de Lido puede verse como un reflejo de la tendencia a la centralización tras la transición de Ethereum a POS. De hecho, el problema de que grandes interesados dominen la validación de transacciones es común en el mecanismo POS.
En comparación, las plataformas de staking de los intercambios centralizados pueden representar una amenaza mayor. Si ocupan la mayor parte del mercado de staking, podrían estar sujetas a la intervención del gobierno, lo que podría tener un impacto más grave en la descentralización de Ethereum.
El problema de Lido nos brinda una oportunidad para que todas las partes exploren conjuntamente cómo equilibrar las ventajas del mecanismo POS y los riesgos de centralización potenciales.
Soluciones potenciales
Para mitigar los riesgos potenciales que presenta Lido, se pueden considerar las siguientes medidas:
Soporta tokens de staking de liquidez no convencionales, diversificando la cuota de mercado.
Lido podría considerar auto limitar su cuota de mercado y aumentar el grado de descentralización interna.
Aumentar la cantidad de operadores de nodos para mejorar la diversidad de la capacidad de staking.
Establecer un marco razonable de supervisión y gestión de riesgos.
Considerar la implementación de un mecanismo de ajuste automático, como aumentar las tarifas de los usuarios cuando la cuota de mercado supere el objetivo.
Conclusión
Las controversias de Lido nos recuerdan la necesidad de considerar todos los aspectos del mercado. Al centrarnos en los riesgos potenciales de Lido, también debemos reconocer el papel positivo de protocolos de liquidez descentralizados como Lido en la prevención del monopolio de los intercambios centralizados en el mercado de staking. El desafío futuro radica en encontrar un equilibrio entre garantizar el desarrollo a largo plazo del ecosistema y mantener la competencia justa en el mercado.