Dinero Digital se convierte en fiat, una nueva opción para los países del tercer mundo
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una idea innovadora en el campo de la tecnología. Sin embargo, para los países del tercer mundo, se ve más como una herramienta financiera que mantiene el poder adquisitivo y que es difícil de despojar. Muchos países incluso tienen la esperanza de que el Dinero Digital pueda eliminar las barreras financieras y abrir nuevos caminos para el desarrollo económico.
Al mencionar a los países del tercer mundo, la gente a menudo piensa en la pobreza, el hambre y la violencia. Los Dinero Digital y productos modernos de la red como el bitcoin parecen no encajar en estos países, pero de hecho, están ofreciendo nuevas ideas para resolver las dificultades financieras de estos países.
Desde el 9 de junio de 2021, cuando El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como fiat, varios países del Tercer Mundo, como Cuba y la República Centroafricana, también han comenzado el proceso de legalización de Dinero Digital. Veamos la situación actual de estos países que han adoptado Dinero Digital como fiat.
El Salvador: el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda fiat
El Salvador solía ser conocido por su alta tasa de criminalidad, alta tasa de homicidios y violencia de pandillas, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda fiat del país. Sin embargo, en 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la ley de Bitcoin, convirtiéndolo en el primer país del mundo en tener el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta acción ha generado bastante controversia. Algunos expertos en la industria creen que este enfoque de adopción de bitcoin "de arriba hacia abajo" podría beneficiar más a los ricos. Las organizaciones internacionales también han solicitado a El Salvador que derogue su ley de bitcoin y han insinuado que podrían rechazar la asistencia financiera como consecuencia.
A pesar de ello, El Salvador experimentó un crecimiento del PIB del 10.3% en el primer año tras adoptar Bitcoin, gracias principalmente a que Bitcoin impulsó la recuperación del sector turístico internacional del país. Además, El Salvador ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin, la utilización de la energía geotérmica de los volcanes para la minería y la emisión de bonos de Bitcoin.
A pesar de que la tasa de penetración de Internet en El Salvador es solo del 45%, el apoyo del público hacia el presidente sigue siendo alto. A principios de este año, se informó que el 94% de los salvadoreños todavía planean apoyar la reelección del presidente actual.
Desde principios de este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por Bitcoin. Aunque las tenencias de Bitcoin han perdido valor en comparación con el precio de costo, el gobierno considera que este porcentaje representa solo una parte muy pequeña del presupuesto fiscal del gobierno.
Después de la visita anual a El Salvador en febrero de este año, la organización internacional expresó que los riesgos del bitcoin "aún no se han materializado" en el país, pero advirtió que el gobierno debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición a los riesgos del bitcoin.
Cuba: nuevas medidas para enfrentar las sanciones
En junio de 2021, poco después de El Salvador, Cuba anunció que se convertiría en el segundo país en adoptar Bitcoin como fiat. A diferencia de El Salvador, Cuba tomó esta medida principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional de Estados Unidos.
Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, Cuba necesita buscar formas de eludir el marco del dólar. Además, con la prevalencia del burocratismo gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, ha disminuido. En este contexto, muchos cubanos han comenzado a utilizar Bitcoin.
En septiembre de 2021, entró en vigor la ley que reconoce el uso de criptomonedas como Bitcoin por parte del Banco Central de Cuba, convirtiendo las criptomonedas en un método de pago legal para transacciones comerciales en el país. Se informa que actualmente más de 100,000 cubanos utilizan Bitcoin y otras criptomonedas para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
Frente a 60 años de sanciones económicas de Estados Unidos, Cuba se ha visto obligada a buscar salidas económicas por sí misma. Se informa que Rusia y Cuba, que también enfrentan sanciones estadounidenses, están explorando alternativas para pagos transfronterizos, y las criptomonedas le ofrecen a Cuba una opción para eludir las restricciones financieras.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el bitcoin como fiat
El 21 de abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que establece el bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país de África en adoptar el bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital nacional.
Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Pero a medida que Francia comenzó a adoptar el euro, el valor del franco centroafricano comenzó a caer, lo que llevó al gobierno a mirar hacia las monedas digitales.
Sin embargo, la tasa de cobertura de Internet en la República Centroafricana es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad posee un teléfono móvil. Estas condiciones reales han generado una amplia atención y cuestionamientos sobre el movimiento del país para adoptar Dinero Digital.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, la República Centroafricana sigue comprometida a integrar las criptomonedas en su economía nacional. El 25 de julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango. Actualmente, la adopción de Bitcoin enfrenta muchas dificultades en el país, ya que la mayoría de la población aún está acostumbrada a usar moneda tradicional para comprar bienes.
Venezuela: la primera moneda digital emitida por un país
El 20 de febrero de 2018, Venezuela inició oficialmente la preventa de la moneda petrolera emitida por el gobierno, convirtiéndose en el primer país en la historia de la humanidad en emitir una moneda digital de curso legal. La moneda petrolera está directamente vinculada a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, y cada "moneda petrolera" es equivalente a 1 barril de petróleo, con un volumen total de emisión de 100 millones de monedas.
El gobierno de Venezuela promueve activamente la moneda petrolera, permitiendo a los ciudadanos utilizarla para comprar propiedades y abrir mostradores de moneda petrolera en los principales bancos. El gobierno también otorga pensiones a los jubilados a través de la moneda petrolera y ha declarado que en el futuro, los servicios públicos y los impuestos en el país se pagarán con moneda petrolera.
En 2019, Venezuela anunció la ruptura de relaciones con Estados Unidos, después de lo cual Estados Unidos impuso controles financieros y sanciones petroleras. En esta situación, el petro se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos eludieran las sanciones estadounidenses y transfirieran fondos.
Pequeño país del Pacífico, Tonga: ¿el futuro país fiat de Bitcoin?
En enero de 2022, un exmiembro del parlamento de Tonga, una nación del Pacífico, reveló los planes del país para adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de Bitcoin, mientras que la población total del país es de solo 120,000.
Una de las razones importantes para impulsar este plan es el problema de las remesas. Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de casi 300,000 trabajadores en el extranjero. Los métodos de remesas tradicionales tienen altas comisiones, mientras que el Bitcoin puede reducir significativamente estos costos.
Se informa que Tonga podría adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de bitcoin en el tercer trimestre.
Conclusión
Bajo la hegemonía del dólar global, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en dependientes. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se ha convertido en una posible salida. A diferencia de los grandes países, para estas naciones del tercer mundo, el Dinero Digital no solo es un activo de inversión, sino que también es una moneda realmente circulante, siendo una de las pocas opciones para liberarse de los bloqueos económicos.
En el futuro, es posible que más países del tercer mundo opten por el camino de la monetización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece nuevas ideas a estos países para buscar un sistema financiero y monetario independiente, y podría convertirse en una herramienta importante para enfrentar los desafíos económicos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
9
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerPrivateKey
· hace17h
Jugar es jugar, seguir al gobierno es bastante peligroso.
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· hace18h
Ya estaba esperando para ver la obra.
Ver originalesResponder0
ChainBrain
· 07-28 13:38
Ser engañados todavía son los países pobres
Ver originalesResponder0
BearMarketNoodler
· 07-27 09:26
tontos siempre quieren enriquecerse y salvar el país
Ver originalesResponder0
NeverPresent
· 07-27 09:26
¿Finalmente hay un país que se atreve a intentarlo?!
Ver originalesResponder0
quiet_lurker
· 07-27 09:26
Otra ola de tontos introduciendo una posición
Ver originalesResponder0
LonelyAnchorman
· 07-27 09:23
Otra tanda de novatos tontos se prepara para introducir una posición.
Ver originalesResponder0
BasementAlchemist
· 07-27 09:14
Este tipo de país que quiebra en un abrir y cerrar de ojos se atreve a jugar así.
Ver originalesResponder0
LowCapGemHunter
· 07-27 09:13
El mundo ha sufrido por el dólar estadounidense durante mucho tiempo.
Dinero Digital y la Fiat: El camino de escape económico para los países del Tercer Mundo
Dinero Digital se convierte en fiat, una nueva opción para los países del tercer mundo
Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una idea innovadora en el campo de la tecnología. Sin embargo, para los países del tercer mundo, se ve más como una herramienta financiera que mantiene el poder adquisitivo y que es difícil de despojar. Muchos países incluso tienen la esperanza de que el Dinero Digital pueda eliminar las barreras financieras y abrir nuevos caminos para el desarrollo económico.
Al mencionar a los países del tercer mundo, la gente a menudo piensa en la pobreza, el hambre y la violencia. Los Dinero Digital y productos modernos de la red como el bitcoin parecen no encajar en estos países, pero de hecho, están ofreciendo nuevas ideas para resolver las dificultades financieras de estos países.
Desde el 9 de junio de 2021, cuando El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como fiat, varios países del Tercer Mundo, como Cuba y la República Centroafricana, también han comenzado el proceso de legalización de Dinero Digital. Veamos la situación actual de estos países que han adoptado Dinero Digital como fiat.
El Salvador: el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda fiat
El Salvador solía ser conocido por su alta tasa de criminalidad, alta tasa de homicidios y violencia de pandillas, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda fiat del país. Sin embargo, en 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la ley de Bitcoin, convirtiéndolo en el primer país del mundo en tener el Bitcoin como moneda de curso legal.
Esta acción ha generado bastante controversia. Algunos expertos en la industria creen que este enfoque de adopción de bitcoin "de arriba hacia abajo" podría beneficiar más a los ricos. Las organizaciones internacionales también han solicitado a El Salvador que derogue su ley de bitcoin y han insinuado que podrían rechazar la asistencia financiera como consecuencia.
A pesar de ello, El Salvador experimentó un crecimiento del PIB del 10.3% en el primer año tras adoptar Bitcoin, gracias principalmente a que Bitcoin impulsó la recuperación del sector turístico internacional del país. Además, El Salvador ha propuesto una serie de planes, como la construcción de playas de Bitcoin, la utilización de la energía geotérmica de los volcanes para la minería y la emisión de bonos de Bitcoin.
A pesar de que la tasa de penetración de Internet en El Salvador es solo del 45%, el apoyo del público hacia el presidente sigue siendo alto. A principios de este año, se informó que el 94% de los salvadoreños todavía planean apoyar la reelección del presidente actual.
Desde principios de este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales y planea emitir bonos respaldados por Bitcoin. Aunque las tenencias de Bitcoin han perdido valor en comparación con el precio de costo, el gobierno considera que este porcentaje representa solo una parte muy pequeña del presupuesto fiscal del gobierno.
Después de la visita anual a El Salvador en febrero de este año, la organización internacional expresó que los riesgos del bitcoin "aún no se han materializado" en el país, pero advirtió que el gobierno debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición a los riesgos del bitcoin.
Cuba: nuevas medidas para enfrentar las sanciones
En junio de 2021, poco después de El Salvador, Cuba anunció que se convertiría en el segundo país en adoptar Bitcoin como fiat. A diferencia de El Salvador, Cuba tomó esta medida principalmente para hacer frente a las sanciones de intercambio transnacional de Estados Unidos.
Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, Cuba necesita buscar formas de eludir el marco del dólar. Además, con la prevalencia del burocratismo gubernamental y la alta inflación económica, la confianza de la población en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, ha disminuido. En este contexto, muchos cubanos han comenzado a utilizar Bitcoin.
En septiembre de 2021, entró en vigor la ley que reconoce el uso de criptomonedas como Bitcoin por parte del Banco Central de Cuba, convirtiendo las criptomonedas en un método de pago legal para transacciones comerciales en el país. Se informa que actualmente más de 100,000 cubanos utilizan Bitcoin y otras criptomonedas para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.
Frente a 60 años de sanciones económicas de Estados Unidos, Cuba se ha visto obligada a buscar salidas económicas por sí misma. Se informa que Rusia y Cuba, que también enfrentan sanciones estadounidenses, están explorando alternativas para pagos transfronterizos, y las criptomonedas le ofrecen a Cuba una opción para eludir las restricciones financieras.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el bitcoin como fiat
El 21 de abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó por unanimidad una ley que establece el bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país de África en adoptar el bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital nacional.
Como un pequeño país africano con una población de poco más de 5 millones, la República Centroafricana es considerada uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Pero a medida que Francia comenzó a adoptar el euro, el valor del franco centroafricano comenzó a caer, lo que llevó al gobierno a mirar hacia las monedas digitales.
Sin embargo, la tasa de cobertura de Internet en la República Centroafricana es solo del 11%, solo alrededor del 14% de la población tiene acceso a la electricidad y menos de la mitad posee un teléfono móvil. Estas condiciones reales han generado una amplia atención y cuestionamientos sobre el movimiento del país para adoptar Dinero Digital.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, la República Centroafricana sigue comprometida a integrar las criptomonedas en su economía nacional. El 25 de julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango. Actualmente, la adopción de Bitcoin enfrenta muchas dificultades en el país, ya que la mayoría de la población aún está acostumbrada a usar moneda tradicional para comprar bienes.
Venezuela: la primera moneda digital emitida por un país
El 20 de febrero de 2018, Venezuela inició oficialmente la preventa de la moneda petrolera emitida por el gobierno, convirtiéndose en el primer país en la historia de la humanidad en emitir una moneda digital de curso legal. La moneda petrolera está directamente vinculada a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país, y cada "moneda petrolera" es equivalente a 1 barril de petróleo, con un volumen total de emisión de 100 millones de monedas.
El gobierno de Venezuela promueve activamente la moneda petrolera, permitiendo a los ciudadanos utilizarla para comprar propiedades y abrir mostradores de moneda petrolera en los principales bancos. El gobierno también otorga pensiones a los jubilados a través de la moneda petrolera y ha declarado que en el futuro, los servicios públicos y los impuestos en el país se pagarán con moneda petrolera.
En 2019, Venezuela anunció la ruptura de relaciones con Estados Unidos, después de lo cual Estados Unidos impuso controles financieros y sanciones petroleras. En esta situación, el petro se convirtió en una herramienta importante para que los venezolanos eludieran las sanciones estadounidenses y transfirieran fondos.
Pequeño país del Pacífico, Tonga: ¿el futuro país fiat de Bitcoin?
En enero de 2022, un exmiembro del parlamento de Tonga, una nación del Pacífico, reveló los planes del país para adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de Bitcoin, mientras que la población total del país es de solo 120,000.
Una de las razones importantes para impulsar este plan es el problema de las remesas. Aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de casi 300,000 trabajadores en el extranjero. Los métodos de remesas tradicionales tienen altas comisiones, mientras que el Bitcoin puede reducir significativamente estos costos.
Se informa que Tonga podría adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de bitcoin en el tercer trimestre.
Conclusión
Bajo la hegemonía del dólar global, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en dependientes. Para los países que enfrentan crisis financieras, el Dinero Digital se ha convertido en una posible salida. A diferencia de los grandes países, para estas naciones del tercer mundo, el Dinero Digital no solo es un activo de inversión, sino que también es una moneda realmente circulante, siendo una de las pocas opciones para liberarse de los bloqueos económicos.
En el futuro, es posible que más países del tercer mundo opten por el camino de la monetización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece nuevas ideas a estos países para buscar un sistema financiero y monetario independiente, y podría convertirse en una herramienta importante para enfrentar los desafíos económicos.